ACTA Nº 599/17 – QUINTA SESION ORDINARIA DEL PERÍODO 2017
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS
31 DE AGOSTO DE 2017
En Tres Lomas, distrito del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, a los treinta y un días del mes de agosto de 2017, convocados por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, se reúnen los señores Concejales en la Quinta Sesión Ordinaria del período 2017. Se encuentran presentes, por el Frente Justicialista Vecinal, el concejal Fabio Uriarte, a cargo de la Presidencia; la concejal Olga Acquaroli, presidenta de bloque, el concejal Franco Martínez Dreessen, el concejal Roberto Tourón y el concejal Norberto Cavallero, en reemplazo del concejal Gabriel Bustos. Por el Frente 1º Tres Lomas – Cambiemos, la concejal Estela Acosta, presidenta de bloque; el concejal José Luís Criado, el concejal Jorge García, la concejal Nidia Silva y el concejal Santiago Cuniberti.
Presidente: Buenas noches, siendo las 22:22, damos comienzo a la sesión del día de la fecha. Por secretaría se dará lectura al decreto de convocatoria. Secretario:
DECRETO Nº 17/17
VISTO:
El cronograma de sesiones ordinarias del presente período, y;
CONSIDERANDO:
Que corresponde la realización de la quinta sesión ordinaria para el jueves 31 de agosto de 2017;
POR ELLO:
EL PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, EN USO DE SUS FACULTADES:
D E C R E T A
ARTÍCULO 1º: Convócase a los señores Concejales para el jueves 31 de agosto de 2017, a las 22:00 horas, a la Quinta Sesión Ordinaria del presente período.
ARTÍCULO 2º: Adjúntese como Anexo I el Orden del Día.
ARTÍCULO 3º: Comuníquese, dése razón al Departamento Ejecutivo Municipal, insértese en el Registro Oficial y Archívese.
DADA EN LA PRESIDENCIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, A LOS 28 DIAS DEL MES DE AGOSTO DE 2017.
FABIO URIARTE
PRESIDENTE
Presidente: Punto 1, Consideración de Actas: 1.1; Consideración de Acta Nº 598/17, correspondiente a la Cuarta Sesión Ordinaria del período 2017, realizada el jueves 27 de julio. A consideración de los concejales. Se pone a votación si no hay ninguna apreciación… salvó la concejal Nidia Silva y el concejal Santiago Cuniberti, y Norberto Cavallero que no estuvo. Aprobada, siete votos. Tres abstenciones. Punto 2, Comunicaciones del Departamento Ejecutivo; Decretos desde el Nº 228/17 al 266/17, los mismos ya fueron entregados a las presidencias de los bloques para su conocimiento. Punto 4, Comunicaciones Recibidas; en este punto voy a hacer un alto porque, fuera de término, hoy dos vecinos presentaron una nota, que no la vamos a leer acá, tanto presentó una nota Nuevo Encuentro, por un proyecto que vamos a tratar en la sesión y el Consejo Escolar. Para ser medianamente justos, como creemos ser, nos las vamos a leer y a la carta de los vecinos, si quieren los concejales las tratamos después de la sesión o las tratamos mañana porque tienen algunas cuestiones que desde la presidencia queremos dejar en claro. Comunicaciones recibidas, 4.1, nota del Movimiento Independiente por los DD.HH., Suteba y CTA Tres Lomas, referido a desaparición de Santiago Maldonado. Se da lectura por secretaría. Secretario:
Tres Lomas, 29 de agosto de 2017
Al Presidente del Honorable Concejo Deliberante
Sr. Fabio Uriarte
y a los Bloque de Concejales del Distrito de Tres Lomas
De nuestra mayor consideración:
Por la presente el Movimiento Independiente por los Derechos Humanos, Suteba y CTA Tres Lomas queremos expresarle a ese Cuerpo nuestra preocupación por la “Desaparición forzada de Santiago Maldonado”.
Como es de público conocimiento el día 1º de agosto en Cushamen, provincia de Chubut, fue la última vez que se lo vio con vida, cuando Gendarmería desalojó una protesta de una comunidad Mapuche que defendía su espacio territorial.
No podemos permitir retroceder 40 años, están en juego el Estado de Derecho, la Democracia y los Derechos Humanos de nuestro país. No puede haber ni un desaparecido más en Democracia.
Desde nuestras organizaciones nos sumamos a los pedidos de instituciones culturales, sociales, deportivas y políticas, que sin banderías partidarias, reclaman: “Aparición con vida de Santiago Maldonado”.
Acompañamos desde nuestras agrupaciones a la familia en el pedido de esclarecimiento del hecho, para conocer la verdad y exigir castigo a los culpables.
Por todo esto, Suteba, CTA y el movimiento Independiente por los Derechos Humanos de Tres Lomas, pedimos a ese Honorable Concejo Deliberante se exprese sobre la desaparición de Santiago Maldonado y solicite su aparición con vida ante los Organismos de Justicia y Seguridad Nacional correspondientes, como también la rápida y veraz explicación de los hechos ocurridos con él.
Solicitamos a este cuerpo deliberativo multiplique lo actuado a otros H.C. Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires y también al Congreso Provincial y Nacional, para su adhesión.
Saludamos a ustedes.
Firman la carta, Stella Balbi, Secretaria General de SUTEBA Tres Lomas, y acompañan numerosas firmas. Presidente: Concejal Olga Acquaroli la palabra. Acquaroli: Gracias señor presidente, para decir nada más que, en función de esta nota, se hizo un proyecto de resolución que lo tratamos más adelante. Presidente: Bien, punto 5, Proyectos Presentados: 5.1.- Expte. Nº 1958/17 – Proyecto de Ordenanza, presentado por el Departamento Ejecutivo, referido a ceder espacio a CENS Nº 451 en “Espacio Cultural Mariano Moreno”. Se da lectura por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, agosto de 2017.-
Señor
Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., y por su intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo, a efectos de elevar Proyecto de Ordenanza, a través del cual se autoriza a este D.E. a ceder en comodato al CENS Nº 451, los espacios e instalaciones del inmueble denominado “Espacio Cultural Educativo Mariano Moreno” que resulten necesarios para su funcionamiento.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
La nota presentada por la Inspectora de Educación de Adultos, Región 16, Sra. Marino, María Alejandra, y;
CONSIDERANDO:
Que el CENS Nº 451 de Tres Lomas, fue creado en el año 2013, contando con una matrícula de 309 alumnos en la modalidad semi-presencial y 80 con modalidad presencial.
Que su principal objetivo es que jóvenes adultos y adultos mayores, obtengan un título secundario.
Que dicha institución fue creada con gran esfuerzo, siendo un logro muy importante para el distrito como para la Región 16, que nuclea a los distritos de General Villegas, Carlos Tejedor, Rivadavia, Trenque Lauquen, Pellegrini y Salliqueló.
Que desde sus inicios se encuentran ubicados y funcionando con modalidad presencial en el Centro de Formación Profesional Nº 401, sin condiciones edilicias y de infraestructura óptimas para el dictado de clases, y la modalidad semi-presencial en el espacio cedido por la Escuela de Educación Técnica Nº 1.
Que la Municipalidad de Tres Lomas, ha puesto en valor el ex Instituto Mariano Moreno, creándose el Espacio Cultural Educativo “Mariano Moreno”,
Que sería muy positivo para la comunidad educativa que conforma el CENS Nº 451 contar con un lugar acorde a sus necesidades, siendo el Espacio Cultural Educativo “Mariano Moreno” un lugar propicio para tales fines.
Por ello,
EL CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a ceder en comodato al CENS Nº 451 los espacios e instalaciones del inmueble denominado “Espacio Cultural Educativo Mariano Moreno” que resulten necesarios para su funcionamiento, suscribiendo oportunamente el correspondiente Contrato de Comodato, mediante el cual se delimitarán los mismos, y se establecerán las condiciones de uso y goce de las referidas instalaciones.
ARTÍCULO 2º: Comuníquese a la Inspectora de Educación de Adultos, Sra. Marino María Alejandra; a la Presidenta del Concejo Escolar Gilda Rodriguez; regístrese y oportunamente archívese.-
Presidente: Vamos a leer la nota que acompaña el expediente, llegada del CENS. Secretario:
Marino, Ma. Alejandra
Inspectora Educ. de Adultos
Región 16
Presidente: Concejal Acquaroli. Acquaroli: Pido el tratamiento sobre tablas. Presidente: Por el tratamiento sobre tablas. Aprobado. Acquaroli: Bien gracias. Esta nota de la inspectora Alejandra Marino es sumamente explícita y coincidimos, totalmente, en lo que dice. Hasta ahora han estado funcionando en Formación Profesional, pero yo creo que es necesario que tengan oro espacio. Y no es solamente el que ahora estamos proponiendo del ex Instituto Mariano Moreno, puesto en valor, sino que a futuro debiera tener su propio espacio el CENS, porque alberga una matrícula muy importante y está cumpliendo una función más que necesaria en estos momentos, que los chicos terminen la educación secundaria, sumamente requerida para cualquiera de los trabajos que quieran hacer. Así que nosotros estamos apoyando y vemos sumamente beneficioso que se le ofrezca ese espacio, que el municipio le da a CENS. Presidente: Tiene la palabra el concejal Jorge García. García: Gracias, señor presidente. Ya quiero anticipar que nosotros estamos por la afirmativa de este proyecto. Hemos hablado con la directora del CENS Nº 451, que nos interiorizó en el tema, después de haber leído el proyecto y haber leído la nota de la inspectora de adultos; como también hablamos con la inspectora jefe distrital. Haber comenzado con una escuela desde cero, se lo que significa no tener espacio, o sabemos. Y creemos que está muy bien esta propuesta de darle un espacio físico al CENS 451 para que trabaje en conjunto, tanto con los alumnos presenciales como con los semi presenciales, en un mismo edificio. Por eso es que acompañamos este proyecto del Ejecutivo porque realmente es necesario, por lo que nos transmitieron tanto la directora del CENS 451, la señora Marta Torres como la inspectora jefe distrital, Graciela Sánchez, realmente es necesario. Lo único, señor presidente, si me lo permite, yo voy a proponer una modificación en el artículo 2. Presidente: Yo también lo iba a proponer, pero lo escuchamos. García: Gracias presidente. Solamente es un poco de forma, dado que administrativamente corresponde al Consejo Escolar y técnicamente, en Tres Lomas, corresponde a la Jefatura Distrital, pero quien es la cabeza de la educación es la Dirección de Escuelas. Entonces, la propuesta nuestra es que diga regístrese, publíquese, comuníquese a la Dirección General de Cultura y Educación, a la Inspectora Jefe Distrital de Tres Lomas, licenciada Graciela Sánchez, a la Inspectora de Educación de Adultos, señora Alejandra Marino, y a la presidenta del Consejo Escolar, Gilda Rodríguez; y archívese. Esa es la propuesta que nosotros hacemos en el artículo 2, para nosotros después el resto… el espíritu es que tengan ese lugar físico. Presidente: Corresponde. ¿Algún otro concejal va a hacer uso de la palabra? Pongo a votación el proyecto con la modificación correspondiente. Aprobado por unanimidad. 5 .2. Expediente Nº 1959/17 – Proyecto de Ordenanza, presentando por el Departamento Ejecutivo, referido a la adhesión a Programa Bonaerense II – Solidaridad. Se da lectura por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, agosto de 2017.-
Señor
Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
S / D
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., y a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo, a efectos de elevar Proyecto de Ordenanza, por el que se faculta a este Departamento Ejecutivo, a adherir al Programa Bonaerense II – Solidaridad, del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.-
Asimismo se autoriza a este Intendente, a suscribir el convenio que determine el referido organismo provincial, a fin de obtener asistencia financiera para la ejecución en el Distrito de Tres Lomas, del Programa mencionado anteriormente.-
Dada la importancia del tema en cuestión, solicito su tratamiento sobre tablas.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Los requisitos técnicos solicitados por el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, y;
CONSIDERANDO:
Que por Expediente N° 2416-7160/17, iniciado por el Departamento Ejecutivo ante el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, se está gestionando la adhesión al Programa Bonaerense II – Convenio Solidaridad, para la construcción de viviendas en la localidad de Tres Lomas, Partido de Tres Lomas; y la Resolución N° 919/12 del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires,
Que el Programa Bonaerense II – Solidaridad, posibilita el acceso a una asistencia financiera, que permite mejorar la calidad de vida de los grupos familiares beneficiarios, a través de la construcción de viviendas nuevas, realización de obras de completamiento para mejorar la habitabilidad, ampliación y/o terminación de las viviendas y de sus infraestructuras;
Que para la ejecución de dicho Programa, existen cuatro modalidades: a) Solidaridad con Municipios; b) Solidaridad con entidades sin fines de lucro; c) Vivienda Rural; d) Con criterios bioclimáticos;
Que la Municipalidad de Tres Lomas conjuntamente con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, tiene dentro de sus objetivos generar el desarrollo de las economías regionales y locales, propiciar la ocupación de la mano de obra local, incentivar la especialización de las capacidades técnicas, optimizar la infraestructura básica existente, fortalecer la presencia del Gobierno Local, y atender a sectores de la población en Emergencia Social;
Que el Programa Bonaerense II – Solidaridad involucra como Organismos intervinientes al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires y los Municipios de la Provincia de Buenos Aires, mientras que como población beneficiaría a grupos familiares que carecen de vivienda propia, con ingresos económicos medios, encontrándose imposibilitados de acceder a una vivienda exclusivamente por sus propios medios.
Que para la ejecución del mencionado Programa, los Municipios han de realizar las obras por Administración o a través de terceros, mediante las modalidades habituales de contratación, debiendo transferirse al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires los inmuebles afectados a la ejecución de dicho Programa, en forma previa al comienzo de las respectivas obras.
Que la ejecución de las viviendas se realiza con un aporte del cien por ciento (100 %) por parte del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, sin financiamiento de las obras de infraestructura, salvo aquellos casos que la Asistencia Financiera esté dirigida al financiamiento de las mismas.
Que el Programa Bonaerense II – Solidaridad, prevé la descentralización en la ejecución de las obras, mediante la transferencia de un porcentaje de los fondos acordados en carácter de anticipo financiero y luego desembolsos por certificaciones, conforme al avance de obras.
Que los beneficiarios reintegrarán el aporte del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires en cuotas trimestrales, en un plazo de quince (15) años.
Que la Municipalidad de Tres Lomas ha presentado la documentación técnica de las respectivas obras, como así también la referida al dominio de los inmuebles afectados a la ejecución del mencionado Programa, a fin de perfeccionar el respectivo Convenio.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA
CON FUERZA DE:
ORDENANZA
ARTICULO 1º: FACULTESE al Departamento Ejecutivo a adherir al Programa Bonaerense II – Solidaridad, del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.-
ARTICULO 2º: AUTORICESE al Sr. Intendente Municipal, Dn. Roberto Oscar ALVAREZ, titular del DNI N° 5.504.632, con cargo que enviste y justifica con Acta Electoral de fecha 04/12/2015, con domicilio legal en calle Rivadavia N° 149 de esta ciudad, a suscribir el convenio que determine el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires a fin de obtener asistencia financiera para la ejecución del Programa Bonaerense II – Solidaridad en el Distrito de Tres Lomas en el marco de la Resolución Nº 919/12 del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires.-
ARTICULO 3°: FACULTESE al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, a proceder a la afectación de los recursos que le correspondiere al Partido de Tres Lomas, sobre la coparticipación como garantía del convenio a suscribir, indicado en el Artículo anterior, para la cancelación del respectivo aporte financiero.-
ARTICULO 4°: Comuníquese, regístrese y oportunamente archívese.-
Tres Lomas, agosto de 2017. Acompaña el informe técnico. Presidente: Concejal Tourón. Tourón: Gracias señor presidente. Bueno, este es un plan de viviendas como los que hemos adjudicado en su momento… Presidente: va a pedir el tratamiento sobre tablas o… Tourón: Si, pido el tratamiento sobre tablas. Presidente: Bien, por el tratamiento sobre tablas… Aprobado. Tourón: Decía, este es un plan de viviendas más, como los tantos que hemos ido suscribiendo desde hace un tiempo atrás, en este caso es para 28 viviendas. Con esto vamos a permitirle al Ejecutivo y autorizarlo para que adhiera al plan de viviendas y que suscriba al convenio correspondiente. Realmente, cada vez que sucede la posibilidad de adherir a un plan de viviendas, viene a mi memoria aquella importante decisión y oportuna, del Ejecutivo, de comprar los terrenos de la quinta de Yani, donde ya se han ido construyendo varias viviendas, sin ellos no hubiera sido posible ninguno de los planes de viviendas que se han hecho, así que a partir de esto, vamos a tener 28 viviendas más y, vuelvo a insistir, gracias a la decisión de la compra de esos terrenos que, Tres Lomas no tenía terrenos municipales para construcción de ningún tipo de viviendas. Así que, por supuesto, estamos por la aprobación. Nada más, señor presidente. Presidente: Concejal Jorge García. García: Gracias señor presidente. Anticipo que este bloque está por la aprobación de firmar el convenio, de la adhesión y la firma para que el intendente pueda firmar el convenio, por dos razones fundamentales. Una, plan de viviendas, algo que es bueno para la sociedad de Tres Lomas; segundo, dinero que aporta la provincia de Buenos Aires sin importar que ideología tienen en el distrito de Tres Lomas, lo que es importante; tercero, estuvimos viendo la zona, esta es una manzana delimitada por las calles Moreno, Urquiza, Almirante Brown y Papa Juan Pablo II, está todo en condiciones, el plano está aprobado, lo dice el informe técnico y está todo como corresponde. Además, cuando estuvimos con la concejal Estela Acosta en el Instituto de la Vivienda el año próximo pasado, nosotros, después, informamos a la comunidad que habíamos estado con el presidente, en ese momento, Van Tooren, e íbamos a apoyar todo lo que fuera de planes de viviendas o demás obras que vinieran para Tres Lomas. Con esas palabras que dijimos en aquel momento, en este momento es que estamos acompañando. Nada más señor presidente. Presidente: Seguramente cuando se haga la firma con Ismael Passaglia va a venir el convenio para que lo tratemos de vuelta. ¿Algún otro concejal quiere hacer uso de la palabra? Concejal Tourón. Tourón: Gracias señor presidente. Bueno, esto a lo que hacía referencia el concejal García, que comparto, que es bueno que los gobiernos ejecuten sus políticas sin pensar en la ideología de los municipios y bajando los fondos necesarios para que esto suceda. Y bueno, es lo que ha sucedido con el Plan Federal, por ejemplo, ¿no? Plan Federal que se lanzó con Néstor Kirchner llegó a Tres Lomas habiendo tenido, en ese momento un gobierno radical. Así que comparto esta posición de que los gobiernos deben trabajar para la población, independientemente de cual sea el color político de los municipios que estén en ese momento. Nada más señor presidente. Presidente: Concejal Acquaroli. Acquaroli: Yo voy a dejar planteado un deber para todos nosotros, es que a medida que se van haciendo más barrios es más urgente que nos sentemos a repensar el Código de Zonificación. Presidente: Muy bien, ¿algún otro concejal? Pongo en votación. Aprobado por unanimidad. (Charlan sin micrófono, concejales con el Presidente sobre código de zonificación). 5.3 y 5.4 se van a tratar en conjunto; 5.3 expediente Nº 1960/17 – Proyecto de Ordenanza, presentado por el Departamento Ejecutivo, referido a donación de vecinos a favor del Hospital Municipal. 5.4.- expediente Nº 1961/17 – Proyecto de Ordenanza, presentado por el Departamento Ejecutivo, referido a donación de sillas de ruedas a favor del Hospital Municipal. Se leen por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, agosto de 2017.-
Señor presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de elevar a consideración de ese Honorable Cuerpo, Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aceptan donaciones efectuadas por vecinos de este distrito, a favor del Hospital Municipal.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Las donaciones de $ 2.000,00, efectuada por el Sr. Néstor Cora; de un soporte para T.V. de parte de la Sra. Stella Núñez y de un T.V. de 24” marca Samsung, con su respectivo soporte, de parte de la Sra. Blanca Franchini, a favor del Hospital Municipal, y
CONSIDERANDO:
Que se estima conveniente aceptar las donaciones efectuadas;
Que atento a las disposiciones legales vigentes corresponde al Departamento Deliberativo Municipal realizar el correspondiente acto administrativo;
Que en consecuencia,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA
CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Aceptar las donaciones efectuadas por vecinos de este Distrito de Tres Lomas, a favor del Hospital Municipal “Dr. Domingo V. Girotti”, según la siguiente descripción:
-CORA, NESTOR: PESOS DOS MIL ($ 2.000,00).-
-NUÑEZ, STELLA: Un (1) Soporte para T.V.-
-FRANCHINI, BLANCA: Un (1) Televisor de veinticuatro pulgadas (24”) marca Samsung, con su respectivo soporte.-
ARTICULO 2º: Agradézcase a los citados vecinos, la deferencia puesta de manifiesto al efectuar las referidas donaciones.-
ARTICULO 3º: De forma.-
TRES LOMAS, agosto de 2017.-
Señor
Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. FABIO URIARTE
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de elevar a consideración de ese Honorable Cuerpo, Proyecto de Ordenanza mediante el cual se acepta la donación de CINCO (5) sillas de ruedas, efectuada por la FUNDACION DE CONSEJEROS EMPRESARIOS “FUNDASER”, representada por la empresa ANTARES S.A. de la ciudad de Trenque Lauquen.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
La donación de cinco (5) sillas de ruedas, efectuada por la Fundación de Consejeros Empresarios “FUNDASER”, representada por la empresa ANTARES S.A., de la ciudad de Trenque Lauquen, a través de su director, el Sr. Raúl Costanzo, a favor del Hospital “Dr. Domingo V. Girotti”, y
CONSIDERANDO:
Que se estima conveniente aceptar la liberalidad efectuada;
Que atento a las disposiciones legales vigentes corresponde al Departamento Deliberativo Municipal realizar el correspondiente acto administrativo;
Que en consecuencia,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA
CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Aceptar la donación de cinco (5) sillas de ruedas, efectuada por la Fundación de Consejeros Empresarios “FUNDASER”, representada por la empresa ANTARES S.A., de la ciudad de Trenque Lauquen, a través de su director, el Sr. Raúl Costanzo, a favor del Hospital “Dr. Domingo V. Girotti”, en razón de lo expuesto precedentemente.-
ARTICULO 2º: Agradézcase a la citada Fundación la deferencia puesta de manifiesto al efectuar la citada donación.-
ARTICULO 3º: De forma.-
Presidente: Concejal Cavallero. Cavallero: Gracias señor presidente. El pedido para tratamiento sobre tablas. Presidente: Lo pongo a votación… aprobado. Si, continúe. Cavallero: Si, creo que todo este cuerpo va a estar en coincidencia en agradecer a estos vecinos de nuestro pueblo y a la empresa Antares que, realmente, han fijado en una necesidad básica que es el Hospital, hacer este tipo de donaciones y que nos puede enseñar, este ejemplo, a continuar, porque consideramos que el Hospital es una necesidad imperiosa, también hay instituciones que podrían dedicarse a esto, a recibir donaciones de nosotros mismos, Iglesias, pabellones, que estoy seguro que le van a dar la utilidad que, muchas veces, algunos de nosotros, posiblemente, descartamos. Creo que esto nos enseña también a prestar atención y a fijar prioridades de donar a instituciones que realmente le hacen falta en nuestra comunidad. Nada más, señor presidente. Presidente: Concejal Estela Acosta. Acosta: Gracias señor presidente. Estoy de acuerdo con Norberto, pero también quiero decir que es cierto, y lo puedo decir con conocimiento de causa, que son muchos los vecinos de Tres Lomas que ayudan a las instituciones de Tres Lomas, Norberto. Y vos también lo conocés, porque nos ha tocado en alguna, juntos. Hay mucha gente que ayuda, no solamente al Hospital sino a muchas instituciones intermedias, lo que talvez nosotros no tenemos grandes empresas, porque hoy en día, las empresas, además del balance que tienen que hacer para los números, hay un balance social, que se están haciendo y de acuerdo a como dan sus números tienen la obligación moral de ayudar, no digo al Hospital, sino a cualquier institución. De cualquier manera, yo estoy, en nombre del bloque, también de acuerdo con estas donaciones, me siento feliz de que haya gente que lo haga, sea el monto que sea; por los vecinos y también por esta empresa, por esta fundación que la conozco de nombre, no la conozco de otra cosa, que se haya acordado del Hospital, fundamentalmente, no solamente por las necesidades que siempre hay mucha necesidad en el Hospital sino porque es un lugar donde vamos todos de alguna manera o nuestras familias. Así que por supuesto, agradecerles públicamente pero también hacerles llegar el agradecimiento. Listo, nada más. Gracias. Presidente: Pongo a votación los dos proyectos. Aprobados por unanimidad. Expediente 5.5; Nº 1962/17 – Proyecto de Ordenanza, presentado por el Departamento Ejecutivo, referido a convenio marco con Oficina Anticorrupción. Se da lectura por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, agosto de 2017.-
Señor
Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y por su intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo a efectos de elevar a vuestra consideración, Proyecto de Ordenanza por el cual se autoriza a este D.E. a suscribir Convenio Marco de Cooperación con la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Oficina de Fortalecimiento Institucional de la Pcia. de Bs. As.-
Para vuestro conocimiento, se acompaña copia del Convenio a suscribir.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludarlo con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO ORDENANZA
VISTO:
El Convenio Marco de Cooperación a celebrar entre la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; la Oficina de Fortalecimiento Institucional de Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Tres Lomas, y;
CONSIDERANDO:
Que mediante el mismo las partes se comprometen a colaborar recíprocamente y a participar conjuntamente en iniciativas, proyectos, programas y/o acciones para el análisis de temas inherentes a la implementación de políticas de transparencia y prevención de la corrupción;
Que el cumplimiento de las acciones a convenir, no implica erogación para ninguna de las partes;
Que el mencionado convenio se firma por el término de Un (1) año, desde la fecha de su firma;
Que estas acciones resultan beneficiosas para transparentar la gestión pública;
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA
CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTÍCULO 1º: Autorízase al Intendente Municipal del distrito de Tres Lomas, Dn. Roberto Oscar Alvarez, a celebrar un Convenio Marco de Cooperación con la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y la Oficina de Fortalecimiento Institucional de Provincia de Buenos Aires, cuya copia se agrega a la presente como ANEXO I.-
ARTÍCULO 2º: Comuníquese, regístrese y archívese.-
Presidente: Leemos el Anexo o lo agregamos al acta correspondiente. García: No, no… Silva: Si, si, hay que leerlo. Presidente: ¿Lo leemos? Silva: Si, se tiene que saber. Presidente: Por secretaría se lee, no hay ningún problema. Secretario:
ANEXO I – ORDENANZA Nº ………….
CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE LA OFICINA ANTICORRUPCION DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN, LA OFICINA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y EL MUNICIPIO DE TRES LOMAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Entre la SECRETARIA DE ÉTICA PÚBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, Licenciada Laura ALONSO en representación de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN, con domicilio en Tucumán 394, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, en adelante “LA OA” por una parte; la OFICINA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, en adelante la “OFI”, con domicilio en Avenida 53 N° 848, Torre II – Piso 11 – La Plata, representada en este acto por el DIRECTOR EJECUTIVO, Dr. Luis María FERELLA y el MUNICIPIO DE TRES LOMAS representado en este acto por su INTENDENTE, Sr. Roberto Oscar ALVAREZ, con domicilio en Rivadavia 149, provincia de BUENOS AIRES, en adelante denominado “EL MUNICIPIO”; en conjunto denominadas “LAS PARTES” y considerando:
Que conforme a lo establecido en los Decretos N° 102 del 23 de diciembre de 1999 y N° 466 del 2 de mayo de 2007 del Poder Ejecutivo Nacional, entre los objetivos de “LA OA” se encuentran los de elaborar programas de prevención de la corrupción y de promoción de la transparencia en la gestión pública, asesorar a los organismos del Estado para implementar políticas o programas preventivos de hechos de corrupción y velar por el cumplimiento de las Convenciones Internacionales de lucha contra la corrupción ratificadas por el ESTADO NACIONAL.
Que conforme a lo establecido en el Decreto N° 1577/16 del Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires del 30 de diciembre de 2016, entre los objetivos de la OFI se encuentran los de fomentar la implementación de políticas de prevención y control de la corrupción de acuerdo a los estándares internacionales que regulan la materia e impulsar relaciones con organizaciones nacionales e internacionales tendientes a potenciar el fortalecimiento institucional a partir de estrategias de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas, ética pública y lucha contra la corrupción.
Que LAS PARTES comparten un fuerte interés porque la ciudadanía ejerza sus derechos fundamentales conforme lo dispuesto por la Constitución Nacional, las leyes y Tratados de Derechos Humanos en los que la REPÚBLICA ARGENTINA sea parte.
Que LAS PARTES entienden que la implementación de políticas de transparencia en la gestión pública es un mecanismo útil para la prevención de la corrupción.
Que en función de lo expresado LAS PARTES celebran el presente Convenio Marco de Cooperación que se regirá por las cláusulas que a continuación se desarrollan:
PRIMERA: LAS PARTES acuerdan celebrar el presente Convenio Marco con el objeto de colaborar recíprocamente y de participar conjuntamente en iniciativas, proyectos, programas y/o acciones para el análisis de temas inherentes a la implementación de políticas de transparencia y prevención de la corrupción.
A tal fin, LAS PARTES se comprometen a intercambiar experiencias y prestarse asistencia técnica, en lo referido a regulaciones y mecanismos de transparencia de la gestión pública; transparencia y calidad de la información pública, así como de los actos y gestión de gobierno; regímenes de compras y contrataciones públicas; malversación y el uso indebido de los recursos públicos; detección de conflictos de intereses e incompatibilidades de los funcionarios públicos; publicidad y control patrimonial de las declaraciones juradas; estándares de conducta y responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos; regulaciones y mecanismos que favorezcan la participación de las organizaciones de la sociedad civil en control de los actos de gobierno.
SEGUNDA: “EL MUNICIPIO” se compromete a impulsar, en el ámbito de sus competencias, proyectos o acciones tendientes a:
a) Definir el universo de sujetos obligados a la presentación de Declaraciones Juradas.
b) Implementar estrategias de sensibilización orientadas a involucrar a los actores locales en las temáticas vinculadas a la transparencia, ética y lucha contra la corrupción.
c) Publicar en forma proactiva datos actualizados, preferentemente en extensiones de archivo correspondientes a software de planillas de cálculo que permita su procesamiento y reutilización.
d) Transparentar la información referida a la ejecución presupuestaria en forma periódica.
e) Implementar buenas prácticas en las contrataciones públicas con la finalidad de incrementar la efectiva vigencia de los principios de competencia, concurrencia, publicidad y transparencia.
f) Incluir las temáticas referidas en actividades de capacitación extracurriculares y/o seminarios, favoreciendo su alcance a funcionarios públicos, representantes y líderes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes de partidos políticos, estudiantes y graduados en general.
Para el caso de iniciativas o acciones conjuntas, éstas serán instrumentadas mediante Convenios Específicos, que serán firmados por las respectivas autoridades competentes, en los cuales se fijarán los objetivos propuestos y se precisarán los alcances de las actividades a desarrollar, los plazos, las obligaciones y las contribuciones a cargo de cada una de LAS PARTES.
TERCERA: Queda expresamente aclarado que el presente no implica erogación para ninguna de LAS PARTES, ni las obliga a concretar convenio o acuerdo alguno, sino que por medio del mismo LAS PARTES manifiestan su voluntad de desarrollar acciones para cumplir los objetivos señalados en la Cláusula Primera.
CUARTA: Los resultados parciales o definitivos que se obtengan a través de las actividades programadas en los diferentes Convenios Específicos que se celebren, podrán ser publicados total o parcialmente de común acuerdo –en los medios que ambas partes acuerden- de conformidad con lo dispuesto por las normas vigentes, dejándose constancia en las respectivas publicaciones la participación de cada una de LAS PARTES.
QUINTA: LAS PARTES conservarán la individualidad y autonomía de sus respectivas estructuras técnicas y administrativas, y las responsabilidades y/o deberes por cada una de LAS PARTES surgirán de los Convenios Específicos que se celebrarán en el marco del presente.
SEXTA: El presente se celebra por el término de UN (1) año desde la fecha de su firma. Vencido el plazo, se renovará automáticamente por un período idéntico, excepto que alguna de LAS PARTES comunique a la otra, con una anticipación no menor de TREINTA (30) días a la fecha de vencimiento, su voluntad de no continuar con el vínculo.
LAS PARTES se reservan la facultad de rescindir el presente en cualquier momento, mediante comunicación escrita por medio fehaciente, con una antelación no inferior a SESENTA (60) días. El ejercicio de dicha facultad en los términos previstos no dará derecho a indemnización alguna ni afectará la vigencia de los Convenios Específicos que se hubieran acordado cuyo plazo de vencimiento se encontrare pendiente de cumplimiento, sin perjuicio de la posibilidad de ejercitar también la facultad de rescisión que se hubiera convenido en aquéllos.
SÉPTIMA: La firma del presente Convenio Marco no implica exclusividad de ninguna naturaleza, por lo que cualquiera de LAS PARTES podrá suscribir otros acuerdos o convenios de la misma naturaleza y similar materia, sin ningún tipo de impedimentos y sin que ello genere responsabilidad alguna.
OCTAVA: LAS PARTES constituyen domicilio en los denunciados ut supra, donde serán válidas todas las notificaciones que allí se practiquen. Cualquier cambio de domicilio que en el futuro quisieran realizar, deberá ser comunicado en forma fehaciente a la otra parte, surtiendo efecto a partir de dicha comunicación.
NOVENA: LAS PARTES acuerdan que en caso de existir alguna diferencia en la interpretación de las cláusulas y finalidad del presente, arbitrarán todas las medidas tendientes a alcanzar una solución amigable. A todo evento, para todos los efectos del presente Convenio, LAS PARTES se someten a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
DÉCIMA: El presente Convenio se firma ad referéndum del HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS.
En prueba de total conformidad, se firman TRES (3) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto, en Tres Lomas a los días del mes de del año dos mil diecisiete.-
Presidente: ¿Algún concejal va a hacer uso de la palabra? Acquaroli: Vamos a pedir el tratamiento sobre tablas. Presidente: Pongo el tratamiento sobre tablas. Aprobado. Acquaroli: Bueno, voy a comenzar diciendo que vemos con buen agrado que el municipio celebre este convenio. Siempre es bueno, beneficioso, que se transparenten todas las prácticas que sean públicas, se puede prevenir, se puede gestionar mejor. Así que apoyamos, estamos totalmente de acuerdo en este tipo de convenio que estará celebrando el municipio. Presidente: ¿Algún otro concejal? Concejal Nidia Silva. Silva: Señor presidente, por supuesto nosotros también vamos a apoyar esta iniciativa. Esta iniciativa de convenio en el orden nacional con la Secretaría de Ética Pública y además la Provincia de Buenos Aires; la Secretaría de Ética Pública está a cargo de Laura Alonso, viene desarrollándose en la provincia de Buenos Aires de hace un tiempo a esta parte. El martes 29 de firmó en Bahía Blanca, con el intendente de Bahía Blanca y entre otros, también Benito Juárez, General Lamadrid, Coronel Rosales, Tres Arroyos, Coronel Suárez, supongo que este, de Tres Lomas, será en los próximos días, que será inminente. En estos convenios, que nosotros pedimos que se leyera porque nos parece sumamente importante que nuestro pueblo sepa, sino pasa como un convenio más. Hemos leído el de vivienda que es importante y, verdaderamente, a la gente le suena como más interesante porque están esperando viviendas. Pero me parece que esto tiene una profundidad y una necesidad en nuestro país y en nuestra provincia, que esto se firme, y se lleve adelante y se apoye, desde todas las instituciones porque no habla solamente del municipio, sino que incluye a las organizaciones civiles, a los Concejos Deliberantes. En este convenio, las partes acuerdan intercambiar experiencias, se comprometen a transparentar la información referida a ejecuciones presupuestarias, a los actos administrativos, a realizar las declaraciones juradas de cada uno de los que integran o integramos las organizaciones públicas, porque somos funcionarios públicos, nos debemos a la gente y todos nuestros actos deben ser transparentes. Me parece que este es un convenio que no puede pasar desapercibido, nosotros lo vamos a apoyar desde acá porque hemos pedido muchas veces algún tipo de información para que se transparente, lo hemos hecho también en las rendiciones de cuentas, siempre hacemos hincapié en esto, por lo tanto nuestro bloque va a apoyar este convenio. Nada más señor presidente. Presidente: Por eso lo presenta el Ejecutivo. Concejal Tourón. Tourón: Gracias señor presidente. Estoy totalmente de acuerdo con las palabras de los concejales que me precedieron, Olga Acquaroli y Nidia Silva, pero no dejo de sorprenderme. Estoy de acuerdo con la lucha contra la corrupción y la lucha por la transparencia, pero en el convenio, en una parte dice, detección de conflicto de intereses e incompatibilidades de los funcionarios públicos, y recuerdo este conflicto de intereses que, por ejemplo, ha tenido el Ministro de Energía, CEO de una Compañía Multinacional como la Shell, donde también tenía acciones y dudo que las haya vendido, más allá de que en los papeles aparezcan como vendidas. Todos sabemos muy bien que dejó de comprarle gas a Bolivia y le está comprando gas que viene por el Pacífico y lo transporta la Compañía Shell, pagando ese gas tres veces más de lo que se le pagaba a Bolivia. Sin embargo, se encontró la incompatibilidad de funciones entre un Ministro que a su vez es CEO de una gran Multinacional de Energía y sin embargo nada se dijo. La propia Laura Alonso silencio totalmente al respecto y no tomó medidas. Entonces esto me hace pensar en la fábula del zorro cuidando a las gallinas, en el que le pide a las gallinas que se cuiden, que no se coman, que se mantengan en buen estado de salud, mientras tanto él tiene los cubiertos en la mano y la servilleta puesto ¿no? Entonces digo, quien nos va a controlar, quien va a bajar la línea cuando realmente le están chingando. Aparte de esto, pensemos en el Secretario de Comercio, que está vinculado a un supermercado muy importante como es La Anónima y ellos son los que controlan los precios. Y sabemos muy bien lo que han aumentado los precios de todos los productos; entonces también aquí hay una incompatibilidad de funciones, entre un secretario vinculado a un gran supermercado y al mismo tiempo debe controlar los precios que se venden al público. También me viene a la memoria que pasó con los peajes y la empresa de peajes en la cual el presidente tenía acciones, y que vendió después de aumentar los valores del peaje porque sus acciones a partir de ese aumento subieron considerablemente y después hizo negocio con esto. Y digo ¿dónde estaba la Oficina Anticorrupción ante todo esto? ¿Qué hacía la Oficina Anticorrupción? ¿Qué hacía Laura Alonso ante todo esto? Silencio, no hizo más que silencio. Y después bueno, las maniobras con el precio del dólar, con las tasas del Lecop y la bicicleta financiera que nos están endeudando cada día más, y el nivel de endeudamiento que hemos tenido de 100 mil millones de dólares ¿dónde están, en que se están invirtiendo? Así que bueno, celebro la firma de este convenio, pero la verdad dudo mucho de que a nivel nacional este convenio tenga crédito. Nada más señor presidente. Presidente: Concejal Nidia Silva… o Jorge García. Ustedes se ponen de acuerdo. García: Gracias señor presidente. Lo de la fábula creo que no corresponde. Voy a aclarar dos cosas. El presidente de la República de Bolivia, no es que el Secretario de Energía decidió no comprarle a Bolivia, sino que Evo Morales decidió venderle el gas a Dilma Rousseff, a Brasil, no a la Argentina. Segundo, ya no era más CEO de Shell, estaba totalmente retirado y las acciones no corresponden más; y tercero, Braun, presidente de La Anónima es pariente muy lejano y reconocieron que no se conocían con quien mencionaba el concejal. No mezclemos las cosas cuando no corresponden porque esto es muy bueno, el convenio que va a firmar el intendente municipal con la Oficina Anticorrupción y de Fortalecimiento Institucional. Yo creo que eso es lo que vale, el resto dejémoslo para otro momento. Nada más señor presidente, muchas gracias. Presidente: Concejal Tourón. Tourón: Si, nada más que decir que a Bolivia le sobra gas para vendernos, no tiene ningún problema, tiene excedente de gas. Después, esta cuestión de que no se conocen, la verdad que cualquier empresario diría ‘yo no lo conozco’, pero por debajo el negocio está, y respecto a que no pertenece más a la compañía eso es, la verdad, una excusa muy vana y poco creíble. Nada más señor presidente. Presidente: Si concejal Nidia Silva. Silva: Muy cortito y creo que a esto tenemos que darle fin. Yo confío en que la justicia actúe como debe en todos los casos, si son los funcionarios actuales o son los anteriores. La Oficina Anticorrupción existía del decreto del 99 y de 2007, yo me pregunto que hizo en esos tiempos la Oficina Anticorrupción, por ejemplo, con el tema de la obra pública. Nada más señor presidente. Presidente: Concejal Norberto Cavallero. Cavallero: Si, señor presidente, yo creo que coincidimos en la mayoría de los puntos que estamos tratando, pero nos tendríamos que abocar al distrito a preocuparnos por nuestro distrito, y que hace mucho tiempo que el Tribunal de Cuentas controla las cuentas del municipio y que, realmente, por esto nos tenemos que preocupar, porque además en las rendiciones de cuenta la oposición observa y se lo presenta a la comunidad y creo que estamos, realmente, preocupados porque por ahí se dice que hay una desconfianza, que puede haber, no se, algún tipo de intereses familiares, se ha comentado en algunos pasillos. Entonces, yo digo, entonces, preocupémonos por el país, por la provincia, pero por sobre todo por nuestro distrito, porque realmente, a veces, nos sacamos de algunos lenguajes que no son de nuestras formas ni de nuestra parte de vida de nuestro pueblo; yo estoy seguro de que, por ahí, hay palabras que rajan trayectorias de vida, de años de trabajo. Entonces yo digo, miremos nuestro pueblo, controlemos, las rendiciones de cuentas se controlan y estoy absolutamente agradecido como vecino y hoy cumpliendo la función de concejal, pero no nos vayamos tan lejos que a lo mejor no alcanzamos a ver la profundidad de semejantes negociados que podría haber, pero que la justicia lo tendrá que juzgar, seguramente, sea del palo que sea; en eso coincido con la concejal Silva. Pero yo digo que, también, tenemos que cuidarnos en hacer declaraciones que por ahí lastiman susceptibilidades de familias, que no creo que nos hayan regalado, ni a mi ni a nadie, por decir, te regalo este lugar, tomá y aprovéchalo. Nada más señor presidente. Presidente: Pongo a votación el expediente. Aprobado por unanimidad. 5.6 expediente Nº 1963/17 – Proyecto de Resolución, presentado por el Frente Cambiemos, referido a decretos con imputación a programas sociales. Se lee por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Visto:
Los Decretos 199/17 y 217/17 del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Tres Lomas; y
Considerando:
Que los mismos son para imputar al programa ACCIÓN SOCIAL DIRECTA y ayudas sociales a personas con problemas de salud y emergencia laboral.
Que los montos en ellos indicados superan ampliamente a los asignados en anteriores decretos de similares características.
Que existen otros decretos con las mismas imputaciones desde comienzo del presente año.
Que hasta el año p.pdo., en los mismos decretos se daba la nómina y el valor asignado a cada persona.
Que para un control exhaustivo por parte de este Honorable Concejo Deliberante, es necesario que los decretos con imputación a programas sociales sean redactados de tal forma que se encuentre toda la información necesaria para su contralor.
Por ello:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y
SANCIONA CON FUERZA DE:
RESOLUCIÓN
Artículo 1º: Solicitase al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Tres Lomas que en los decretos con imputación a programas sociales, describa la nómina y el monto asignado a cada persona.
Artículo 2º: Regístrese, Publíquese, Comuníquese al Departamento Ejecutivo, y Archívese.
Bloque de Concejales Frente Cambiemos.
Presidente: ¿Alguien va a pedir la palabra? Concejal Nidia Silva. Silva: Si, para el tratamiento sobre tablas. Presidente: Por el tratamiento sobre tablas… aprobado. Concejal. Silva: Señor presidente, nosotros, el objetivo, digamos, de este proyecto de resolución, lo que quisiéramos saber es cuál es la situación por la cual se ha cambiado la modalidad de trabajar este tema de los decretos que tienen que ver con las ayudas sociales. Porque nosotros tenemos acá un decreto del 29 de mayo, donde se otorgan ayudas económicas sin cargo de rendición de cuentas, por un importe total de $ 129.747, el 29 de mayo. El 14 de junio uno de $ 123.967; el 28 de junio uno de $ 108.896; el 15 de mayo uno de $ 138.333, esos son los decretos que tenemos hasta ahora. Suponemos… Presidente: Van a seguir viniendo así. Silva: Bueno, nuestra pregunta y nuestra consulta, viene a cuál es la razón por la que se ha cambiado la modalidad, porque por décadas se ha hecho siempre con la nominación de las personas y los montos y la razón por la cual se reciben. Me parece que esto tiene muchísimo que ver con lo que acaba de decir el concejal Cavallero, que nos dedicamos en esto de informar y de esclarecer, no porque nosotros vayamos a dar la información pública, nunca jamás se ha hecho, jamás se ha dado a conocer en un medio de prensa ni tienen acceso a la prensa; pero somos los concejales, y no los concejales de Cambiemos, sino los concejales de los bloques que estamos acá, los diez concejales somos, a ver si me entiende la palabra, en el buen sentido, los auditores de los actos del Ejecutivo; somos los representantes de los 8 mil habitantes de Tres Lomas, entonces tenemos el derecho de saber cómo se invierte, en qué y de qué forma. Entonces, no estamos cuestionando las ayudas, que no se malinterprete porque no es eso lo que estamos diciendo, simplemente lo que queremos saber es porque de un momento para el otro se cambió la modalidad. Y cuál es la razón, simplemente. Gracias señor presidente. Presidente: Vamos a esperar al Ejecutivo, pero tengo la respuesta, si quiere se la doy en este momento. Silva: Si señor presidente, me gustaría. Presidente: Los decretos tienen que ser publicados en el Boletín Oficial, como en el Boletín Oficial no pueden ser puestos con nombre y apellido se hace por el número de expediente, consultado, previamente, con el Tribunal de Cuentas. Usted tiene la potestad, como yo, como cualquiera de los concejales de acá, con el número de expediente ir, tanto a tesorería como a contaduría, pedir el expediente, le van a dar la lista como corresponde, generalmente son los mismos desde hace mucho tiempo quienes tienen en ese expediente. Es solamente por eso, porque la información, hoy, es pública. Si nosotros publicamos… que los conozcamos nosotros, como corresponde y los auditemos, como dice usted, está muy bien; pero como se tiene que publicar en el Boletín Oficial, con nombre y apellido y monto es una complicación para aquel que necesita la ayuda. Entonces no debemos hacer esa situación sino con número de expediente; con cada número de expediente se solicita quienes son las personas que han sido ayudadas por esos montos y tiene que dar, perfectamente, número de expediente con monto total de cada uno. Acosta: Pero una observación, que hemos hecho, que por la misma situación, en montos más chicos no es así, hay otros igual, del mismo tenor, pero nada más que por montos de 15 mil pesos, 22 mil pesos, 25 mil, y se hacen como siempre. ¿Por qué justo estos de montos tan importantes han cambiado? Presidente: Simplemente es por eso, si quieren que profundicemos con el Departamento Ejecutivo… Acosta: Pero vemos que no son todos iguales y es por la misma causa, digamos. Eso lo hemos leído, no es una cuestión de discusión ni nada, sino de que nos llamaba la atención y queríamos saberlo. Nada más señor presidente. Silva: A ver, señor presidente. Entonces quiere decir que los montos de otras ayudas, que están los montos en los decretos, esos son publicados con nombre y apellido en el Boletín Oficial. Presidente: Tengo entendido que no. Silva: ¿Y por qué estos no, entonces? Presidente: No lo se. Silva: Pero además, señor presidente, en la era de la tecnología no sería posible que los concejales recibiéramos la información vía correo electrónico, por ejemplo. Dentro del convenio que hemos leído hasta se habla, también, de ese tipo de información. Presidente: No creo que por correo, si que usted puede ir y pedirlo en cualquiera de las oficinas, como concejal nos corresponde eso y podemos hacerlo. Pero vamos a darle la vía que corresponde a este expediente. Silva: Perdón señor, volvemos a repetir que no es que estemos en desacuerdo con las ayudas, esto es algo que tiene muchos años, sabemos que es así, sabemos que dentro de estas ayudas están las personas o suponemos, porque no lo vemos ahora, pero suponemos que son las personas que trabajan y cobran en forma de subsidio. Eso nos imaginamos, pero nos llamaba mucho a atención por eso era el tema de pedir la información. Presidente: Es una situación que está, también, desde hace décadas, implementada en el distrito. ¿Algún otro concejal quiere hacer uso de la palabra? Pongo en votación… aprobado por unanimidad. 5.7; expediente Nº 1964/17 – Proyecto de Resolución, presentado por el Frente Justicialista Vecinal, referido a desaparición de Santiago Maldonado. Se lee por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
En el marco de las tareas represivas que realizaba Gendarmería el 1º de agosto de 2017, en Cushamen, provincia de Chubut, desaparece en forma forzada Santiago Maldonado cuando participaba de una movilización mapuche
CONSIDERANDO:
Que no hay hasta la fecha respuesta respecto a su paradero.
Que es responsabilidad del Estado su aparición con vida.
Que hay testimonios suficientes para investigar.
Que los derechos y las garantías contempladas en nuestra constitución se deben proteger.
Que la protesta social no debe ser criminalizada.
Que es justo el reclamo mapuches de tierras ancestrales.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA
CON FUERZA DE:
RESOLUCIÓN
Artículo 1º: Adherir a los reclamos que por aparición con vida de Santiago Maldonado se están efectuando a nivel nacional.
Artículo 2º: Acompañar desde este éste Honorable Cuerpo a la familia, radicada en el distrito de 25 de Mayo.
Artículo 3º: Propiciar la difusión y adhesión de los Concejos Deliberantes de los distritos vecinos y de 25 de Mayo.
Artículo 4º: Elevar el pedido, siguiendo la vía que corresponde, a los poderes legislativos Nacional y Provincial, y a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
Concejales Frente Justicialista Vecinal
Acquaroli: Vamos a pedir el tratamiento sobre tablas. Presidente: Por el tratamiento sobre tablas… aprobado. Concejal Acquaroli. Acquaroli: Bien, empiezo. El derecho a la vida es un derecho más que significativo, el derecho humano de mayor magnitud, es un derecho universal; si no tuviéramos vida no podríamos gozar de ninguno de los otros derechos, el derecho a la vida es el derecho que nos da oportunidades y en todo gobierno democrático tenemos que defender, proteger, todo lo que son los derechos y las garantías. Tenemos que ser guardianes de cada uno de los derechos y las garantías de los sujetos. Es un derecho que le corresponde a todos los humanos, no importa si es joven, si es hippie, sea lo que sea, todo el mundo tiene derecho a vivir. Y en este caso, tenemos que saber, como en cualquier caso, que desaparezca una persona, tenemos que saber qué pasa con él, que pasó, donde está, donde está Maldonado. Y acompañar a la familia, porque es demasiado triste el no saber de un miembro de la misma, un hijo, no saber dónde está; que llegue la noche como estará, que le pasará. Así que nosotros pedimos, reclamamos saber algo de Maldonado. La vida, la libertad y la seguridad son tres pilares que no pueden faltar en democracia. Presidente: Concejal García. García: Gracias señor presidente, tenía entendido… Presidente: Si, vamos a modificar el visto. García: Bien, quisiera que usted, propongo que se lea, por presidencia, en el visto que se iba a modificar. Presidente: Lo tiene ahí la concejal Acquaroli. García: Pero como no se dijo públicamente. Presidente: No, por eso, ahora lo modificamos. García: Gracias señor presidente. Acquaroli: Bien, en el visto, queda: Que la desaparición forzada (como dijo la justicia) de Santiago Maldonado, cuando participaba de una movilización mapuche y considerando… Presidente: Concejal García. García: Gracias, aclarado esto señor presidente, desde nuestro bloque vamos a acompañar el proyecto de resolución, y vamos a hablar en nombre de bloque y del Frente Cambiemos. Todos queremos que aparezca Santiago Maldonado con vida, en esto no ponemos ningún tipo de dudas; más lo que expresó la concejal Olga Acquaroli, el derecho a la vida, estamos totalmente de acuerdo. También estamos de acuerdo que si hubo alguna persona, una o varias personas, de alguna repartición del Estado o no, que hayan maltratado a Santiago Maldonado que se le aplique con rigor todas las leyes y la justicia, se le aplique con todo; ene so estamos totalmente de acuerdo. Tercero, algunos están culpando a Gendarmería Nacional, todavía no está probado pero de alguna manera el Ministerio de Justicia la retiró y quien acompaña a la justicia es la Policía Federal y Prefectura Naval, para que no haya inconvenientes. De todas maneras se está interrogando a toda la gente. Se está acompañando desde el Ministerio de Justicia de la Nación a la familia, de acuerdo a la nueva ley que se votó este año, la Ley de Familiares de Víctimas, es más, el Estado iba a ser querellante, una charla en el Ministerio de Justicia con los abogados de la familia, hicieron, y por pedido de esa abogada, que el Estado se retirara como querellante, pero va a acompañar en todo lo que sea necesario y va a asistir a la familia. Dejando de lado todo esto, queremos dejar sentado que el Frente Cambiemos y este bloque quiere que aparezca con vida Santiago Maldonado, que no pase como otros casos que aún no han aparecido. Y que no se politice, que todos breguemos por la aparición de Santiago Maldonado. Nada más señor presidente. Presidente: Todos queremos la aparición con vida de Santiago Maldonado. Acquaroli: Perdón, además de eso que sea lo antes posible, que tengamos una respuesta, porque tiempo que pasa, verdad que se escapa. Lo antes posible. Presidente: Concejal Estela Acosta. Acosta: Yo quiero hacer una pregunta, señor presidente, a usted concretamente, porque vemos, según lo que dijo al empezar la concejal Olga, a partir de la nota presentada con respecto a este tema, por el conjunto de ciudadanos de Derechos Humanos es que surgió este proyecto que presentaron, el bloque de ustedes. El tema es el siguiente, la vez pasada entró un proyecto, que entró acá y entró al municipio también, por otro tema, y el municipio hace con esa nota, perfecto, fue enviada allá, hace un proyecto que llegó acá. Nosotros no tenemos como enterarnos de que había entrado esa nota porque podríamos haber trabajado en conjunto y haber llegado, en este caso, con este proyecto, juntos. Nos gustaría que si volviera a ocurrir en otra oportunidad, de cualquier tema que fuere, pero que fuera un tema como este que nos atañe a todos, seamos también invitados a hacer un proyecto que, con mucho gusto, vamos a concurrir. Si después el tema, no estamos de acuerdo, pero que tengamos al menos la posibilidad de conversarlo. Nada más señor presidente. Presidente: Concejal Acquaroli. Acquaroli: Le quiero contar algo, yo formo parte de las personas o de esos grupos que han presentado la nota, por eso tenía conocimiento y lo trabajamos con el bloque nuestro. Y por eso, a su vez, es la expresión que dije al finalizar, que no queremos perder tiempo, no queremos que se pierda tiempo, porque tiempo que se pierde es verdad que se escapa. Si todos vamos por lo mismo y vamos reclamando lo mismo, cuanto antes lo expidamos, talvez antes tengamos una solución. Acosta: Si, en eso totalmente de acuerdo, pero justamente por eso… Presidente: Justamente me dice Mario, perdón el secretario, que la nota entró el miércoles, cuando nosotros ya estábamos preparando, pero se acepta la sugerencia, no hay ningún problema. ¿Alguien más va a hacer uso de la palabra? Tourón: Quería aclarar un poco la idea que promueve Estela Acosta, es una idea que tuvimos hace un tiempo atrás cuando presentamos el proyecto de trata de personas, que lo presentamos no aquí en el recinto sino en la comisión para que lo sacáramos en conjunto y el concejal García nos dijo que no, que lo presentáramos como bloque y que se discuta en el recinto. Así que sería incompatible lo que usted plantea concejal Estela Acosta con lo que en aquel momento planteó el concejal García; ese proyecto que, usted recordará concejal García, estuvo en comisión y dijo, claramente, no, preséntenlo ustedes como bloque y después se discute. Así que no podría ser lo que usted dice, según el concejal García. Y después, discúlpeme, quiero terminar, algunas cuestiones que dijo Olga y que figuran en la carta, que dice que no podemos permitir en democracia que haya desaparecidos, yo digo que no debemos permitir jamás que haya desaparecidos en nuestro país; mucho menos en democracia, pero no importa que tipo de gobierno tengamos, no pueden existir desaparecidos y debemos luchar por nuestros derechos estemos en democracia o en dictadura, siempre el pueblo debe luchar por sus derechos. Nada más señor presidente. Presidente: Concejal Jorge García tiene la palabra. García: Simplemente aclarar y no hace al proyecto en si, lo que dice el concejal Roberto Tourón Maldonado, que un proyecto en particular no hace a lo que expresó la concejal Estela Acosta. Quizá, yo no recuerdo lo que decía en ese momento el proyecto, pero por algo habré dicho que entrara por sistema ordinario, pero no lo hace a eso. Nada más, señor presidente. Presidente: Concejal Acquaroli. Acquaroli: Simplemente, redondear algo que dijo Roberto que en democracia no debe haber desaparecidos y eso está previsto en la legislación argentina, el Código Civil no contempla, no tiene la figura de desaparecido, pero es impensable que en un estado donde reine la democracia haya desaparecidos. No figura, porque se sobreentiende que no debiera haber desaparecidos. Presidente: Pongo a votación el proyecto. Aprobado por unanimidad. 5.8 expediente Expte. Nº 1965/17 – Proyecto de Resolución, presentado por el Frente Justicialista Vecinal, referido a reconocimiento “Ana Pavlova”. Se lee por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La participación del Instituto de Danzas “Ana Pavlova”, en el certamen Villa Danza, realizado – el último fin de semana – en Merlo, provincia de San Luís, y;
CONSIDERANDO:
Que la actuación de la academia dirigida por la profesora Ida Pérez, fue de las más destacadas de la competencia, obteniendo decenas de premios.
Que alumnas, de diversas edades, han sido galardonadas por el excelente nivel artístico volcado sobre el escenario.
Que además, las profesoras responsables fueron distinguidas en numerosas danzas por las coreografías presentadas.
Que entre ellas, una de las coreografías fue elegida por el jurado del evento para participar de la Fiesta de la Cerveza, que se realizará entre el 7 y 14 de octubre, en Villa General Belgrano (Córdoba).
Que es un hecho repetido la notable representación de “Ana Pavlova” en cada oportunidad en que se presenta, ya sea en el ámbito regional, provincial, nacional o internacional.
Que significa un verdadero orgullo para Tres Lomas la calidad artística, probada, en las integrantes de la academia, que enaltecen el nombre del distrito en cada presentación.
Que éste logro se suma una trayectoria, de más de cuarenta años, de importantísimo aporte a la cultura treslomense.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y
SANCIONA CON FUERZA DE:
RESOLUCIÓN
Artículo 1º: Reconózcase la destacada actuación del alumnado del Instituto “Ana Pavlova” en el evento Villa Danza, desarrollado los pasados días 27 y 28 de agosto.
Artículo 2º: Reconózcase la labor permanente de su directora y profesora, Sra. Ida Pérez; así como la de sus colaboradoras.
Artículo 3º: Hágase llegar a la Sra. Ida Pérez un diploma de reconocimiento por su trayectoria, logros y aporte a la cultura local.
Presidente: Concejal Olga Acquaroli. Acquaroli: Pido tratamiento sobre tablas. Presidente: Pongo el tratamiento sobre tablas… aprobado. Siga. Acquaroli: Bien, felicitar, felicitar, felicitar, a todos; a las profesoras, a los alumnos y podemos decir, públicamente, que nos sentimos muy orgullosos por el aporte que hacen a la cultura de nuestro pueblo. Dejan siempre muy alto el nombre de Tres Lomas, así que eso nos hace sentir muy pero muy bien. Presidente: Concejal Estela Acosta. Acosta: Bueno, totalmente de acuerdo con lo expresado por Olga, pero además me gustaría agregar que es el resultado del trabajo, de la constancia, no solamente de las profesoras sino también de los alumnos, que no es fácil manejar chicos de todas las edades, que gusten por este arte, que es un arte verdaderamente, y que realmente el trabajo obtenga el resultado que se han merecido. Han vivido cosas que, las vi por los videos, que son, realmente, de espectáculos de primer nivel, de cualquier teatro de Buenos Aires o de alguna otra gran ciudad, así que nuestro bloque felicita y también se siente orgulloso de tener en Tres Lomas docentes, profesores y alumnos de la calidad de la gente de Ana Pavlova. Presidente: Concejal Nidia Silva. Silva: Simplemente, para agregar a lo que dice Estela, me parece que hay otros actores que debemos nombrar, que no podemos dejar afuera, que son los padres. El esfuerzo económico y además de acompañamiento, no solamente en la academia Ana Pavlova, en las otras academias y en las otras actividades, deportivas y culturales, que hacen que un pueblo como Tres Lomas, relativamente pequeño, brille en las actividades culturales, no es un tema menor. Me parece que para ellos también debe ir el reconocimiento. Nada más, señor presidente. Presidente: Pongo a votación el proyecto. Aprobado, por unanimidad. Pasamos a tratar el punto 6 del Orden del Día, Despachos de Comisión. 6.1; expediente Nº 1943/17 – Despachos divididos de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, referido a instalación de semáforos. Primero se da lectura al despacho del Frente Justicialista Vecinal. Secretario:
Tres Lomas, 22 de agosto de 2017
Expte. HCD: 1943/17
Los concejales del bloque del Frente Justicialista Vecinal, integrantes de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, aconsejan aprobar, sin modificaciones, el Proyecto de Ordenanza referido a instalación de semáforos, el que a continuación se transcribe:
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
El Decreto Nº 101/2017 y la Resolución 547/16 del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires; y
CONSIDERANDO:
Que mediante el acto administrativo citado en Visto, el Departamento Ejecutivo, dispuso la instalación de semáforos en la intersección de las calles Monteverde y Juan Bautista Alberdi, y San Martin y 9 de Julio de la localidad de Tres Lomas;
Que ante el importante crecimiento de tránsito vehicular y peatonal en nuestro medio es que se ha evaluado la instalación de semáforos en las intersecciones mencionadas, habiéndose presentado el correspondiente proyecto mediante Expediente nº 4126-5192/16, ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires;
Que el referido Ministerio, mediante Resolución nº 547/16, autorizó que se efectuara la referida inversión con recursos económicos provenientes del “Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad y otros servicios asociados”; en el marco de los artículos 34 y 35 de la Ley 14.807;
Que constituye un deber del gobierno municipal, el ordenamiento y la seguridad vial en el Partido de Tres Lomas, y la instalación de los semáforos referenciados mejorará el desarrollo del tránsito, teniendo en consideración que resulta uno de los puntos neurálgicos de la ciudad y de mayor afluencia vehicular por encontrarse allí gran cantidad de locales comerciales;
Que debido al receso en que se encontraba este Honorable Cuerpo, a la fecha de la instalación del ordenador de tránsito ubicado en calles Monteverde y Juan Bautista Alberdi de este medio, la misma fue dispuesta por el Departamento Ejecutivo, ad referéndum de éste Honorable Cuerpo;
Que resulta competencia de este Departamento Deliberativo, legislar sobre la materia (conf. art. 27, inc. 18, L.O.M),
Por ello:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL TRES LOMAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS ACUERDA Y SANCIONA
CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
Artículo 1º: Apruébase la instalación de semáforos ubicado en las calles Juan Bautista Alberdi y Monteverde de Tres Lomas, dispuesta por el Departamento Ejecutivo a través del Decreto nº 101/2017 y aprobada mediante Resolución 547/16, en un todo de acuerdo con las características técnicas y demás documentación que como Anexo I pasa a formar parte de la presente.
Artículo 2º: Autorizase al Departamento Ejecutivo, a la colocación de semáforos en la intersección de las calles San Martin y 9 de Julio de la localidad de Tres Lomas, en un todo de acuerdo con la Resolución 547/16 dictada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Artículo 3º: De forma;
Acompañan las firmas de los concejales del Frente Justicialista Vecinal. Presidente: Se lee el despacho del Frente Cambiemos. Secretario:
Tres Lomas, 22 de agosto de 2017
Expte. HCD: 1943/17
Los concejales del bloque del Frente Cambiemos, integrantes de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, aconsejan no aprobar el Proyecto de Ordenanza referido a instalación de semáforos, por las siguientes razones:
– El Departamento Ejecutivo no ha dado respuesta a la Comunicación Nº 01/17.
– No se justifica la colocación de semáforos en ninguna intersección de calles, dado que la circulación vehicular como peatonal no es de una cantidad considerable.
– Los valores, tanto de costo como colocación, podrían haber sido utilizados en el arreglo de pavimento de las calles.
JOSE LUIS CRIADO JORGE NORBERTO GARCÍA
Presidente: ¿Algún concejal quiere hacer uso de la palabra? Lo pongo en votación… Concejal García. García: Señor presidente, nosotros votamos por la negativa, de un hecho consumado. Realmente, hace un rato dimos el acuerdo para que se firme un acuerdo con la Oficina de Fortalecimiento Institucional, justamente fortalecer a la institución, hubiésemos fortalecido al Honorable Concejo Deliberante. Cuando nosotros presentamos la nota, primer pedido de informes, fue el 4 de abril y aún no ha sido contestada. El proyecto que nosotros estamos votando hoy, que es un hecho consumado en la calle Juan Bautista Alberdi y Monteverde, fue presentado en mayo y las obras empezaron a fines de enero. El Departamento Ejecutivo, en un decreto ‘ad referendum’ habla, pero lo hace en marzo, era la norma que necesitaba para los pagos. Nosotros pedíamos la estadística, por que pedíamos la estadística, porque para saber a ciencia cierta si se justificaba la instalación de los semáforos en ese cruce de calles, donde existen badenes, por lo tanto en una de las arterias se tiene que frenar indefectiblemente y disminuir la velocidad, lo cual hace que haya menos siniestros. Estadísticas no hay y lo comparo con lo que hemos consultado en Trenque Lauquen, que donde se colocaron los últimos tres juegos de semáforos, la Universidad Tecnológica Nacional, que es la que le dio los datos a la Municipalidad de Trenque Lauquen, eran los lugares que más siniestros había, y los próximos que se van a colocar es exactamente lo mismo. Además, se nos informó cuando vino este proyecto de ordenanza y a posteriori se nos fue, en la comisión, informando los costos; se dijo que era 355.000 pesos y en la última reunión se dijo que había sido por compra directa como, a la misma empresa que había colocado en Salliqueló. La Municipalidad de Trenque Lauquen hicieron un concurso de precios y pagaron 160.000 pesos por cada juego, si sumamos los dos son 320.000, pagaron menos. De todas maneras, quien se pone a mirar en esa calle, ve que el flujo de vehículos o el tránsito de peatones no es tan grande, ni siquiera en las horas picos, para colocar semáforos. Por lo tanto nosotros decimos, como es un monto que viene de seguridad, acordado entre la Municipalidad de Tres Lomas y la Provincia, de acuerdo a lo que le corresponde a cada municipio, seguridad también es arreglar pavimentos y por eso es que decimos, primero no se nos informó en tiempo y forma; segundo, ese dinero se podía haber utilizado de otra manera y no es necesario semáforos. Estamos ante un hecho consumado, sabemos que va a salir por mayoría, pero queríamos expresarlo. Muchas gracias señor presidente. Presidente: Muy bien concejal ¿Algún otro concejal? Concejal Tourón. Tourón: Yo simplemente para decir que apoyo la existencia y la instalación de los semáforos y creo que, más allá de que si hay mucho tráfico o no en la esquina, el semáforo es un elemento importante para la seguridad vial y que debemos conocer; y que muchos de los conductores de Tres Lomas no tenían ni idea de lo que era un semáforo, ahora lo sabe y sabe como comportarse, es más, hubo experiencias con este semáforo de muchos que no sabían que hacer ante él. Cuando estaba parpadeando, en amarillo, se quedaban parados esperando que les diera verde. Así que, evidentemente, desde el punto de vista de la educación el semáforo es imprescindible. Nada más señor presidente. Presidente: Concejal Criado. Criado: Bueno, ahora me queda un poco más claro. Me parece que entonces el semáforo está colocado al efecto de educar a la gente para el uso del semáforo. Será ese entonces el motivo por el cual se instaló el semáforo. Yo creo que más allá de instalar semáforos, de instalar lomos de burros, que demás está decir que habrá gente que está de acuerdo, hay muchísima gente que no está de acuerdo; señor presidente, yo creo que lo que tiene que hacer el Ejecutivo es hacer cumplir las normas de seguridad, las leyes de tránsito, no solo instalar semáforos para después no controlar si se pasan en rojo o se pasan en amarillo, instalar lomos de burro para saber si el que tiene que frenar, debe frenar, si lo pasa a 80, los pasa a 120 o lo pasa a 20, lo que tiene que hacer el Ejecutivo es hacer cumplir las leyes de tránsito y dejar de instalar obstáculos, que lo único que hacen es obstaculizar a bomberos, a ambulancias, a personas que, realmente, cumplen con las leyes de tránsito y no tienen porque pasar por estas cosas. Nada más. Presidente: ¿Algún concejal más? Si, concejal Norberto Cavallero. Cavallero: Quiero decir, que estoy de acuerdo con el funcionamiento de los semáforos y que una esquina ideal, también, para poner. Uno que pasa todos los días y a cada rato, yo creo que es un progreso importantísimo y una seguridad que en nuestro pueblo no ha tenido antecedentes. Seguramente la mayoría no le hacíamos caso a los badenes ni a los lomos de burro, al semáforo el 99% le hace caso, sea la hora que sea, hasta por ahí horas nocturna, bastante tarde, la gente respeta el semáforo como obligación. Yo creo que hay que seguir poniendo semáforos en Tres Lomas, por supuesto en esquinas necesarias. Nada más señor presidente. Presidente: Concejal Tourón. Tourón: Si, yo estoy de acuerdo que hay que controlar, labrar multas, infracciones, todo eso está perfecto; pero la raíz de un tránsito ordenado es la educación que cada uno de nosotros como conductores y peatones tenemos. Y quiero recordar al respecto que durante el gobierno del doctor Marino y del doctor Espada, los registros se entregaban sin tomar examen de manejo, simplemente cumpliendo un trámite burocrático que implicaba sacar el registro, que era hacer las formas, leer un poquito el tema de la seguridad vial y contestar un mensaje, se aprobaba. Examen de manejo no se tomaba y me consta, porque muchos conozco que han tenido el registro sin saber conducir. Así que muchachos, estamos padeciendo los errores que hemos cometido en el pasado, así que eduquémonos, seamos responsables de lo que hacemos y las cosas van a funcionar mejor. Nada más señor presidente. Presidente: ¿Algún otro concejal? No. Pongo en votación el despacho de la mayoría, del Frente Justicialista Vecinal. Cinco votos. Vamos ahora a votar el despacho de la minoría, Cambiemos, cinco votos. Con el voto de presidencia, acompaño el despacho de la mayoría, del Frente Justicialista Vecinal. Queda aprobado el despacho. 6.2, expediente Nº 1945/17 – Despacho de la Comisión Administrativa Reglamentaria, referido a modificación de Ordenanza Nº 823/08. Se da lectura por secretaría. Secretario:
Tres Lomas, 22 agosto de 2017
Expte. Nº 1945/17
Los concejales integrantes de la Comisión Administrativa Reglamentaria aconsejan aprobar, con modificaciones, el Proyecto de Ordenanza referido a modificación de Ordenanza Nº 823/08, el que quedará redactado de la siguiente manera:
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
La Ordenanza Nº 823/08, y;
CONSIDERANDO:
Que mediante la misma se regularon las cuestiones atinentes a la seguridad y ordenamiento vial del Partido de Tres Lomas;
Que habiéndose evaluado los términos de la misma, y la realidad actual del parque automotor en nuestro medio, así como el crecimiento de vehículos y automotores es que se sugieren modificaciones que tienen como objetivo darle una mejor operatividad a la misma y mejorar el tránsito vehicular en nuestro partido;
Que las modificaciones sugeridas fueron desarrolladas luego del análisis propio de la aplicación de la mencionada Ordenanza; las consultas efectuadas a los vecinos de la localidad relacionados con el transporte; las estadísticas realizadas del Juzgado de Faltas Municipal; así como los resultados de las evaluaciones de los operativos policiales que regularmente efectúa la Policía Local;
POR ELLO;
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:
ORDENANZA
ARTICULO 1º: Modificase el artículo 24, del Capítulo IV de la Ordenanza 823/08, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 24: Lugar por donde deben circular: Prohíbase la circulación y estacionamiento de vehículos automotores de más de tres (3) toneladas, tales como camiones, cosechadoras, fumigadoras, tractores o similares, que usen rodado de la medida 8,25 x 20 o mayor, sea esta simple o dual, dentro del radio urbano comprendido por las calles: Guardia Nacional y su continuación Esteban Echeverría, Jorge Newbery, Lisandro de la Torre, Teniente Coronel Freire, Emilio Tomassi, Avellaneda, Julio A. Roca, del Embarcadero, 7 de Febrero y Marti, lo que se denominará circunvalación, todo ello de conformidad con el plano que se adjunta como Anexo I donde se delimita la zona respectiva para tránsito pesado, y pasa a formar parte de la presente. Autorizase las siguientes excepciones:
a) Carga y descarga de mercadería en los horarios de 6 a 10 hs y de 15 a 18 hs, de Lunes a Sábados a excepción de aquellos camiones que transporten mercadería perecedera, quienes a efectos de evitar el corte de la cadena de frio y sólo con chasis, podrán hacerlo en el horario de 6 a 20 hs de Lunes a Viernes, previa autorización expresa que será otorgada por el Inspector Municipal y deberá ser solicitada en el Juzgado de Faltas Municipal, en su horario habitual.
b) Entrada a talleres mecánicos, siempre que esté plenamente justificado, previa autorización expresa que será otorgada por el Inspector Municipal y deberá ser solicitado en el Juzgado de Faltas Municipal en su horario habitual.
c) Por acceso o egreso a la localidad por las siguientes calles: Eugenio Cuesta, Granadero Baigorria, Italia, Guardia Nacional, Jorge Newbery y Estrada.
d) En aquellos casos que resulte necesario el aprovisionamiento de combustible en estaciones de servicio de la planta urbana, los camiones deberán circular sin acoplado y/o semi remolque.
e) Los camiones municipales que efectúen el servicio de recolección de residuos y la circulación de la maquinaria vial mientras desarrolla sus tareas.
f) Las fumigadoras terrestres que se encuentren comprendidas en alguna de las excepciones antes mencionadas, deberán hacerlo sin carga, limpias y sin sus picos pulverizadores, en un todo de conformidad con lo dispuesto en la ley 10.699, reglamentada mediante decreto 499/91.
ARTICULO 2º: Modificase el artículo 25, del Capítulo IV de la Ordenanza 823/08, el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 25: Estacionamiento. (Excepciones y permisos, chasis y acoplados). Se encuentra expresamente prohibido el estacionamiento de camiones con acoplados en el radio comprendido entre las calles mencionadas en el artículo anterior, autorizándose los siguientes espacios:
a) El predio del ferrocarril destinado a tal fin.
b) Sobre terrenos ubicados en calles no pavimentadas siempre y cuando el terreno cuente con un lugar exclusivamente destinado a su ingreso a fin de evitar daños en veredas y/o cordón cuneta construidos.
En el caso de chasis solos, deberán estacionarse de forma tal que no afecten la normal circulación vehicular, y no utilice espacios que puedan afectar la convivencia ciudadana, encontrándose prohibido hacerlo en calles angostas de una sola mano, en barrios sociales, ni en el sector denominado microcentro.”
ARTICULO 3º: Incorpórese el artículo 25 bis al Capítulo IV de la Ordenanza 823/08, el que quedara redactado de la siguiente manera:
“Artículo 25 bis: Queda terminantemente prohibido el estacionamiento de chasis de camiones o similares en el sector de micro centro, delimitado por las calles Saavedra, Uriburu, Ciudadela, 25 de Mayo, Villegas y C. Pellegrini conforme plano que se agrega a la presente como Anexo I.”
ARTÍCULO 4º: Deróguese el Artículo 26 del Capítulo IV de la Ordenanza 823/08.-
ARTÍCULO 5º: Deróguese el párrafo del Artículo 29º, del Capítulo V, de la Ordenanza 823/08, que textualmente expresa: “Con relación específica a las fumigadoras terrestres, en caso de hacer uso de cualquiera de las excepciones previstas anteriormente, las mismas deberán hacerlo sin carga, limpias y sin picos pulverizadores, en un todo de conformidad con lo dispuesto en la Ley 10699, reglamentada mediante decreto 499/91”.
ARTÍCULO 6º: De forma.
Presidente: ¿Algún concejal quiere hacer uso de la palabra? Pongo a votación el despacho. Aprobado. Siendo las… concejal Jorge García. García: Gracias, muy amable. Dado, como es costumbre, nosotros vamos a tener sesión el 28 de septiembre, por lo tanto desde nuestro bloque queremos dejar el saludo a los porteros, en su día, que es el 10 de septiembre; y a los maestros y profesores, que se festeja el 11 de septiembre. Muchas gracias señor presidente. Presidente: ¿Algún otro concejal va a hacer uso de la palabra? Bien, el saludo es el mismo a todos los docentes. Siendo las 00:02 y no habiendo más temas, se termina la sesión.