El Intendente Municipal, Roberto Álvarez, dejó abierto el período de Sesiones Ordinarias del 2018 en el Concejo Deliberante de Tres Lomas.
El jueves 5 de abril, a las 21, se llevó a cabo el Acto de Apertura de Sesiones y, como es práctica habitual, el mandatario comunal fue el único orador y quien dejó formalmente en marcha el año legislativo.
A lo largo de casi una hora, Álvarez hizo un detalle de lo realizado en 2017, a través de cada una de las áreas municipales, y anunció las proyecciones más importantes para el año en curso.
DISCURSO DEL INTENDENTE MUNICIPAL
Señor Presidente, señores Concejales, compañeros de trabajo integrantes del Gabinete Municipal, representantes de los partidos políticos del distrito, representantes de las instituciones de la comunidad, vecinas y vecinos…
Por séptimo año consecutivo tengo el honor, por mandato de los ciudadanos de nuestro distrito y en cumplimiento de lo establecido por las normas que rigen nuestra vida democrática, de presidir el acto de apertura de un nuevo año legislativo en este Honorable Concejo Deliberante. En el comienzo debo expresarles, que resumir todo lo actuado durante el año, para plasmarlo en un discurso que se transforme en una especie de memoria de lo ejecutado , siempre fue difícil , porque uno quiere expresar todo lo realizado y al sentarse a escribirlo, ya sabe que va a ser extenso. Pero en honor a la verdad, ver cuáles fueron las metas que cada ejercicio nos permitió desarrollar, y cuales quedan pendientes, como también, reflejar en mi opinión, la enorme transformación que nuestro distrito en general y particularmente nuestra ciudad, ha experimentado en los últimos siete años, me generan una gran alegría, junto a mi equipo de gobierno. Cada área del gobierno que encabezo ha llegado al territorio de manera activa y efectiva, realizando en los ámbitos que a cada una le toca, acciones concretas que han beneficiado a gran parte de nuestros vecinos. Eso me llena de orgullo y de gratitud para con mi equipo de gobierno y para con todos los compañeros de trabajo, empleados municipales y vecinos que colaboran cada día para fortalecer nuestra gestión. Pero este trabajo de releer los discursos anteriores, también nos deja ver la gran diferencia que existe entre las formas de trabajo y los logros obtenidos durante nuestros cuatro primeros años de gobierno y lo ocurrido a partir de 2016 y hasta la fecha. Cambios que tienen que ver con una sustancial merma en el acompañamiento que el municipio tenía años atrás de parte de los gobiernos provincial y nacional. Apoyo que se transformaba en obras y programas que nos permitieron proyectar un distrito en crecimiento y ejecutar obras largamente esperadas y de un alto impacto social, cultural, urbanístico y sanitario. En definitiva, durante los primeros años de gobierno, con un importante impulso del gobierno nacional pudimos reposicionar a Tres Lomas y transformar al distrito en un punto de referencia en la región. Hoy en cambio la situación es otra. La nación y la provincia no solamente han dejado de tener esa mirada continua sobre cada distrito, sino que han dejado de tener una actitud protectora sobre el pueblo, hecho que se ha visto reflejado en el gran número de programas sociales que dejaron de llegar a nuestros vecinos de bajos recursos y que nos han obligado a nosotros; el Estado Municipal a dar respuestas que antes daban desde estamentos superiores.
Esta situación ha demandado de nuestra parte un trabajo mucho más profundo y un manejo más fino de nuestro presupuesto. Pero de todas formas, gracias al trabajo profundo de cada sector, llego a este recinto para hablarles de un nuevo año de logros y de crecimiento, de obras, de desarrollo y por sobre todas las cosas de un gran acompañamiento a aquellos sectores de la comunidad que más necesitan y que paradójicamente nuestro estado provincial y nuestro estado nacional cada vez dejan más desprotegidos. Compartidos estos primeros sentimientos, haré una apretada síntesis de los logros más importantes del último año y una breve proyección para el período que estamos transitando.
SALUD, a cargo de Director de Salud, Dr. Juan March y la Administradora del Hospital: Noé Álvarez Cavallero.
La atención de la salud ha sido, desde el primer minuto de nuestra gestión de gobierno, un tema prioritario, al que le hemos dedicado mucho tiempo, mucho esfuerzo y muchos recursos, pero es uno de los aspectos de nuestro accionar cuyos resultados nos llenan de orgullo. Pasamos de aquel desvencijado sistema de salud que recibimos en el comienzo, y de un hospital con “pedido de intervención”, a esta realidad que construimos con esfuerzo y decisión política y que posiciona a nuestro hospital y a nuestro sistema de salud entre los más sobresalientes de la región. Mucho hemos hecho para reposicionarnos. Durante el último año:
- Inauguramos el nuevo sector de Quirófano. El mismo cuenta con dos Salas de Cirugía, nueva Sala de Partos, nueva Sala de Atención del Recién Nacido. Se construyeron vestuarios nuevos e individuales para mujeres y hombres, se refacciono la Sala de Esterilización, se colocaron puertas de transferencia con su correspondiente camilla y guillotina, se habilitó un sector de Recuperación Post Anestésica. Dentro del quirófano cada sector cuenta con oxígeno, aire comprimido y aspiración.
- Adquirimos una nueva mesa de anestesia.
- Equipamos la Sala de Atención al Recién Nacido con un nuevo equipo de “Luminoterapia” y con una moderna Servocuna.
- Habilitamos una nueva Sala de Pre-parto, complementándose al nuevo quirófano.
- Pusimos en funcionamiento del sistema de paneles con Oxigeno, Aspiración y Aire Comprimido en sectores claves del hospital.
- Estamos llevando a cabo la colocación de 2 calderines que abastecen todo el hospital y uno individual para el asilo.
- Colocamos equipos de aires acondicionados en salas postquirúrgicas.
- Realizamos los desagües cloacales en gran parte del hospital. (resta una segundda etapa)
- Modernizamos y adecuamos los baños en hogar de ancianos.
- Adquirimos alarmas sonoras para sectores claves del asilo y timbres para cada habitación. ( próximas a instalarse)
- Compramos sensores anti humo para los asilos 1 y 2.
- Compramos un nuevo calefactor y un termo eléctrico para el asilo 1.
- Construimos el estacionamiento para médicos.
- Ampliamos en el depósito de farmacia.
- Adquirimos una nueva procesadora para cocina.
- Quiero destacar y alentar a la comunidad a apoyar a la Comisión Cooperadora del Hospital ya que con su aporte se adquirió un aire acondicionado para el office de enfermería en internación.
- También de manera conjunta con la Cooperadora del Hospital, compramos nuevos televisores para las habitaciones de internación.
- Personalmente, creo que con las medidas de las políticas Nacionales y provinciales en materia de salud , estas jugaran un papel importante en el futuro
Para el corriente año:
- Ya se realizó la compra de una ambulancia 0 km para traslados.
- Se evalúa el cambio de equipo de Rayos X. y la compra de un Arco en C
Proyectamos la realización de nuevas salas de oncología, acceso a guardia y salas de salud mental.
Evaluamos también la refacción de la cocina, la incorporación de vestuario, office de nutricionista, depósito de mercadería.
También la refacción en el sector de diagnóstico por imágenes, con la posibilidad de contar con 2 consultorios nuevos, uno para el área de psicología y desarrollo social y otro para la jefatura de personal.
PRODUCCIÓN, a cargo del Secretario de Producción y Empleo, José Barreiro.
No es un tiempo bueno para la producción. Los lineamientos económicos e ideológicos del gobierno nacional están directamente orientados a permitir un desmedido ingreso de productos importados, acción que impacta de manera directa sobre las economías regionales y especialmente sobre las pequeñas y medianas empresas de las comunidades más pequeñas. No hay líneas de acción orientadas a fomentar e impulsar a las PyMES. De todos modos, la Secretaría de Producción y Empleo del municipio ha seguido apostando fomentar la creación de fuentes genuinas de trabajo.
- Al respecto, se entregaron por quinto año consecutivo Microcréditos Municipales para emprendedores.
- Durante 2017 asistimos con aportes para compra de equipamiento para restaurant, elementos para la fabricación de pastas, materiales para un servicio de juegos infantiles, elementos para la elaboración de cerveza artesanal y herramienta de trabajo de albañilería. Es importante destacar que todos los proyectos han sido ejecutados y están en marcha.
- También se trabajó junto a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para organizar los terrenos de la zona Residencial Industrial, que serán entregados a la brevedad.
- Con la Dirección de Asuntos Legales se avanzó en las gestiones para obtener la titularidad de los terrenos de la UMPRO, lo que permitirá la puesta en marcha del Sector Industrial planificado de nuestra localidad, que contó con el visto bueno de los intendentes de la región noreste en sus visitas de trabajo en esta localidad.
- Se mejoró considerablemente la producción de hortalizas en las dos Unidades Productivas Municipales, hecho que permitió no solamente abastecer de hortalizas y verduras a los organismos del estado; hospital, escuela albergue, escuelas con comedor; sino que también se hicieron habituales las ferias abiertas a la comunidad de Ing. Thompson y Tres Lomas.
- En este sentido, trabajamos junto al INTA, en un proyecto que nos permita ampliar las 2 Unidades Productivas Municipales del distrito con nuevos invernáculos.
- Además, continuamos con distintos aportes del INTA por el plan “Pro-Huerta” marcado un importante crecimiento durante el último año, lo que habla de una mayor proliferación de huertas familiares.
- Nuestro distrito junto a los municipios de la región se integraron al proyecto de Cluster Porcino propuesto por el Ministerio de Agro Industria de la Provincia de Buenos Aires. En relación a este tema, veo con tristeza como los técnicos encargados de impulsar lo que fue presentado como una gran herramienta para la expansión de la producción porcina regional, gastan sus meses haciendo reuniones que permitan un diagnóstico, cambiando los montos prometidos de aportes, que nunca llegaron. Gestión que en definitiva no hace más que confirmar la falta de compromiso del gobierno bonaerense para con el sector productivo.
De todos modos, a pesar que los tiempos económicos y financieros de nuestro país no sean los más propicios para la pequeña y mediana empresa, seguiremos durante el tiempo que nos toque regir los destinos del distrito, impulsando y acompañando a cada emprendedor que quiera apostar a generar trabajo en nuestras localidades, como también gestionando para la reapertura de la planta frigorífica.
ASUNTOS LEGALES, a cargo de la Dra. Daniela Ferretti.
Desde ésta Asesoría Letrada se ha llevado a cabo un arduo trabajo para lograr la escrituración de las viviendas pertenecientes a planes sociales de nuestra localidad, siendo nuestro objetivo lograr que la totalidad de las personas que habitan las mismas puedan contar con su escritura, a fin de regularizar ésta circunstancia que durante años estuvo abandonada, otorgando a los mismos la seguridad jurídica necesaria y ansiada en relación a sus viviendas. Ello se pudo ver concretado en el acto realizado el día 13 de Marzo (más de 170 escrituras), donde se han firmado y entregado escrituras pendientes de barrios de vieja data en la localidad como de barrios nuevos, siendo los próximos objetivos incorporar los barrios que se han realizado en el Distrito en los últimos años (Plan “Más Cerca”, viviendas municipales, Plan “Bonaerense II”, 50 viviendas etc.). Relevan los esfuerzos realizados la concreción de la firma de más de 450 escrituras en el transcurso de los seis años de gestión. Asimismo, se entregan periódicamente aquellas que se encuentran en poder del municipio por ser viviendas con terreno propio, una vez que son concretados los trámites de cancelación de deuda (más de 150). En idéntico sentido se brinda asesoramiento de forma permanente en las cuestiones relacionadas a las deudas, trámites de regulación, trámite de “Bien de Familia” y todo lo relacionado con las viviendas sociales, dando respuesta a los vecinos del distrito en las cuestiones relacionadas con las mismas.
DESARROLLO SOCIAL a cargo de la secretaria, Lic. Daniela Bigliani.
Con un completo equipo de profesionales, la Secretaría de Desarrollo Social lleva adelante un proyecto de trabajo articulado con diferentes áreas del municipio (Salud, Juventud, Cultura, Deportes, Obras y Servicios Públicos, Asuntos Legales entre otras.) y efectores de la comunidad como el Juzgado de Paz, el Servicio Zonal, instituciones educativas, la Comisaria de la Mujer y la Familia, los Equipos Comunitarios, el CPA, el Consejo Escolar etc., como también con organismos provinciales y nacionales, buscando detectar cualquier caso de vulnerabilidad social y llegar lo antes posible con la contención que nuestra gente requiere.
- Así se acompaña todo tipo de problemáticas, generando espacios de escucha, evaluación y búsqueda de posibles soluciones. Realizando un trabajo sistemático y continuo.
- Utilizamos todas las herramientas existentes para garantizar el acceso a la mayor cantidad de derechos a nuestro alcance: “Tarifas Sociales” a familias con menos recursos. Pases de Transportes para personas con discapacidad. Gestión de trámites en ANSES. Asignación Universal, programa “Progresar”, Pensiones no Contributivas, por Discapacidad, prótesis, medicamentos etc.
- Acompañamos el proceso educativo de estudiantes terciarios y universitarios. con 58 becas municipales, dando continuidad para el presente año lectivo.
Son varios los ejes prioritarios de trabajo, como salud, vivienda, niñez, seguridad alimentaria, trabajo comunitario y Programa Envión.
- Se continuó con la planificación y ejecución de un Sistema de Salud que pueda cubrir las necesidades de nuestros vecinos sin posibilidades de cobertura médica. Son 830 familias a las que el municipio intenta dar respuesta a sus problemáticas sanitarias, las mismas en aumento día a día como consecuencia de la falta de políticas de asistencia sanitaria por parte de los estamentos superiores.
- Se realizaron mejoras y ampliaciones a 143 viviendas. Hogares de bajos recursos que así lo requerían. También se ha asistido con materiales y se ha dado continuidad con el Programa de Viviendas Sociales, realizando la entrega de tres viviendas a familias a cargo de madres solas y tres a adultos mayores en la ciudad de tres lomas, los mismos con imposibilidad de contar con otro tipo de viviendas, como también en la localidad de Ingeniero Thompson.
- Se prevé una nueva entrega de tres unidades habitacionales que puedan cubrir la emergencia en las que se encuentran algunas familias del distrito.
- Se acompaña con asistencia alimentaria a 430 familias, con diferentes formas de ayuda, alimentos secos, leche, verduras, plan más vida, elementos para calefaccionarse.
- Continuamos también con el trabajo interdisciplinario, en el marco de la corresponsabilidad en las cuestiones de Niñez y Adolescencia, con el abordaje correspondiente de las situaciones presentadas, de acuerdo a las normativas y leyes vigentes. Estas acciones son llevadas adelante con el equipo técnico-profesional del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Niños y Adolescentes.
- Se continuó también con un trabajo individual, grupal y comunitario en el programa Envión, desarrollando diferentes talleres y actividades con dispositivos capaces de generar espacios de contención y de aprendizaje para jóvenes y adolescentes.
Es así como se da continuidad al trabajo abordado en esta gestión, reorientando nuestras prácticas hacia intervenciones que favorezcan la inclusión y la integración social de todos los ciudadanos como sujetos de derecho.
CULTURA Y DERECHOS HUMANOS, con la Directora Susana Cavallero.
La acción cultural ha ido logrando año tras año, diseñar innovadoras propuestas artísticas, educativas y recreativas teniendo en cuenta a todos los sectores del distrito. En 2017…
- Se continuó trabajando de forma conjunta con las instituciones intermedias que se sumaron a nuestros proyectos como así también el área se sumó a proyectos culturales impulsados por las instituciones.
- Se trabajó arduamente durante todo el año con el grupo “Amigos del Museo”, dando forma a nuestro Museo Histórico. El mismo emplazado en la vieja y querida Estación de Ferrocarril fue inaugurado el pasado 7 de febrero, en ocasión de un nuevo aniversario de nuestra ciudad.
- Brindamos a la comunidad ofertas de talleres gratuitos. Algunos dictados en espacios municipales y otros en espacios institucionales.
- Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer trabajadora, reconocimiento éste que es orgullo de las instituciones y resaltan el valor de la mujer.
- Además sumamos otras actividades con instituciones como: Charlas sobre luchas y derechos conseguidos; charlas preventivas de salud en la mujer, muestras estáticas y dinámicas.
- En conjunto con las 13 Direcciones de Cultura de la región, volvimos a ser parte de la 4ta. Edición del proyecto “Barlovento”. El mismo es solventado económicamente por los municipios participantes y está destinando a personas de 55 años en adelante. Con un gran número de participantes, donde los ganadores pudieron una vez más realizar un viaje a la ciudad de La Falda, Córdoba durante una semana.
- En forma paralela se trabajó con los Juegos Buenos Aires la provincia, destinados a jóvenes y adultos.
- Recordamos con diferentes actividades los 41 años del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976. Apelamos a la Memoria y reclamamos Verdad y Justicia. Lo hicimos en 2017 y lo seguiremos haciendo siempre porque es una obligación que tenemos como autoridades y como vecinos.
- La Feria del Libro, proyecto llevado a cabo con la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”, volvió a brillar. Año a año se realiza una nueva propuesta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos. Realizando actividades como: presentaciones de libros, cafés literarios, talleres, fogones cuenteros, charlas debate, muestras, venta de libros, etc., donde además se suman instituciones para mostrar sus actividades.
- Otros programas siguieron creciendo impulsados por nuestra gestión cultural como: Julio Teatral, encuentros corales, proyección de películas, revalorización de fiestas tradicionales, presentaciones de libros, actos aniversarios, jornadas culturales, talleres gratuitos, etc…
- Recuperamos e inauguramos el viejo y querido Instituto Mariano Moreno, transformándolo en el nuevo “Espacio Cultural-educativo “Mariano Moreno”. El mismo es compartido por las áreas de Cultura y Educación del municipio y hoy alberga Centro de Estudios Nivel Secundario N° 451 (CENS).
Para este este año 2018 se proyecta continuar trabajando en lo que fue la Sala de Encomiendas de la estación de trenes, que una vez refaccionada será la nueva sede de la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”. Todo el edificio y su entorno se convertirán en lo que denominamos “Paseo Cultural La Estación”.
En esta línea realizaremos una agenda cultural teniendo en cuenta las efemérides y las instituciones. Siempre con una mirada inclusiva.
Y como todos los años se realizó el viaje de premio a las postulantes a reinas de Tres Lomas e Ing. Thompson quienes disfrutaron de hermosos días en la ciudad turística de General Belgrano Córdoba.
DEPORTES. A cargo de su Director, profesor Fernando Cavallero.
El área de deporte del municipio volvió a crecer y a expandir su trabajo, como ya es habitual año tras año.
Cumple de esa manera la premisa expresada al momento de su creación; que todo treslomense que quiera practicar una disciplina deportiva, tenga el acompañamiento del estado municipal.
- En el 2017 se potenció el trabajo en las asistencias técnicas deportivas. Tanto en Tres Lomas como en Ingeniero Thompson se experimentaron inscripciones record de las mismas y prácticamente no hubo deserciones a lo largo del año, lo que habla de una buena planificación de las mismas y una demanda creciente por parte de nuestros vecinos de todas las edades.
- Trabajamos en el dictado de clínicas y capacitaciones para nuestros deportistas y para los profesores de todas las instituciones educativas y deportivas del distrito.
- Realizamos la 6ta. Entrega de Materiales Deportivos a las instituciones educativas, deportivas y religiosas del distrito.
- Acompañamos proyectos acercados por las instituciones de la comunidad. Algunos ejemplos: Trabajamos con el CPA, la Comisaría de la Mujer y la Familia, la Asociación Bomberos Voluntarios, los Equipos Comunitarios, etc. Impulsamos programas a nivel distrital y regional: como competencias de natación, duatlón, triatlón, rural bike, entrenamiento funcional y sigue creciendo la actividad en conjunto con: la Agrupación “Viento en Contra”; el 2º Duatlón en Ingeniero Thompson, con el CEF Nro. 48 y el CPA; el Proyecto “Los chicos nos empujan” llevado a cabo el día mundial si tabaco, con Unión Deportiva; el torneo de “Futgolf”, con Atlético Argentino las competencias de rural baik. Y así muchas más actividades desarrolladas durante el año entre nuestra área de deportes y las instituciones intermedias.
Y como siempre me gusta destacar… allí donde hay un treslomense representando al distrito, está la Dirección de Deporte acompañándolo.
Y habría mucho más para enumerar de todo lo ejecutado por la Dirección de Deportes. Acciones que he resumido sobre todo por cuestiones de tiempo. Pero hay dos acciones que deseo resaltar.
- Durante 2017, la Dirección de Deportes volvió a coordinar la realización de los Juegos Bonaerenses. Durante éste periodo tuvo la mayor cantidad de inscriptos de los últimos veinte años, y nuestros deportistas formaron parte de una de las delegaciones más numerosas de la región, en la final provincial desarrollada en Mar del Plata.
Y segundo, la Fiesta del Deporte organizada en forma conjunta con los medios de comunicación locales, que año a año reconoce la labor de los deportistas del distrito, tuvo el año pasado su edición nro.20. Una alegría haber tomado la decisión de rescatarla y una satisfacción que año tras año siga transformándose en esa mezcla de reconocimiento e impulso para que más deportistas sientas el deseo de pisar ese gran escenario.
EDUCACIÓN. A cargo de la Coordinadora, Cristina Montironi.
Una vez más, para comenzar a hablar de educación lo haré hablando de obras.
Porque una vez más, como años anteriores fue muy importante la apuesta conjunta de Educación y la Secretaría de Obras Públicas que, desarrollado obras en beneficio de las instituciones educativas del distrito, mediante subsidios del fondo financia educativo, a las cooperadoras, cuando los fondos propios y/ o de Consejo Escolar o la provincia no alcanzan para realizar obras o comprar materiales en beneficio de los alumnos del distrito.
A través de este programa, durante 2017 ejecutamos las siguientes obras:
- JARDIN Nº 902 – INGENIERO THOMPSON: Culminación de remodelación de aula y recambio de aberturas.
- ESCUELA ALBERGUE Nº 1 – INGENIERO THOMPSON – construcción de tres aulas, dirección y dependencias de servicios para dar independencia a la Escuela de Educación Secundaria Anexo 3011.
Además dimos continuidad al Fondo Municipal para Instituciones Educativas (FOMUPIE). Éste es un aporte que el gobierno municipal a las cooperadoras de los establecimientos educativos para aquellas inversiones pequeñas que deban realizar o para afrontar costos de mantenimientos, que más adelante daremos continuidad conforme a los requerimientos.
JUVENTUD. A cargo de Coordinador, Matías Mani.
Vuelvo a celebrar el accionar de la Coordinación de Juventud. Vuelvo a valorar cada acción que realizan y a agradecer a los jóvenes que insistieron tanto en los inicios de esta gestión para obtener su espacio. Los jóvenes no solo tienen un lugar, sino que se lo ganan día a día con proyectos, con planificación, con gestión y con mucho trabajo. Durante el año 2017…
- Se trabajó en la promoción y ejecución de un programa de reciclaje de la basura electrónica, y se habilitaron mensualmente los denominados “Puntos Ecológicos” para que los vecinos acercaran tapas plásticas, cartones, pilas y batería, aceite vegetal, etc. Y con capacitación a docentes por la OPDS.
- Como años anteriores, se trabajo en conjunto con los Centros de Estudiantes, brindando asesoramiento en cuanto a proyectos e ideas en común.
- Se realizaron visitas periódicas (1 vez por mes) al asilo de ancianos, junto al equipo de médicos comunitarios, con el objetivo de acompañar y entretener a nuestros abuelos.
- Se realizaron jornadas recreativas en los barrios, barrileteadas, encuentros de bandas musicales en primavera y verano, y las jornadas de freestyle en distintos puntos urbanos.
- Se continuó desarrollando el programa “El Cine en tu Barrio”, con la proyección de películas infantiles en iglesias, centros comunitarios barriales, durante el receso escolar invernal. Este programa llegó también a la Escuela Albergue de Ingeniero Thompson.
- Es continuo el trabajo asesoramiento para adultos y jóvenes en temas relacionado con el cobro de planes sociales y becas de estudio tales como el “Progresar”.
Es sabido además, que el Área de la Juventud tiene a su cargo el manejo y la administración del “Punto Digital”, ex Núcleo de Acceso al Conocimiento. En el, durante el año pasado…
- Se brindaron las charlas para la obtención de las licencias de conducir, la renovación de las mismas o para el levantamiento de infracciones.
- Se dictaron talleres de uso de pc, de manejo de teléfonos celulares y utilización de cajero automáticos y home banking para adultos mayores.
- Se desarrollaron jornadas recreativas de internet libre, acceso a redes sociales y juegos en red.
- Es de destacar que el espacio también es utilizado por la Cooperativa de Árbitros para sus capacitaciones, por el CPA semanalmente para su agenda de trabajo, los Equipos Comunitarios dictan talleres y charlas y el CIIE local ha realizado encuentros docentes de capacitación en nuevas tecnologías.
PROYECCIÓN: Para este año, se trabaja junto a la Coordinación de Educación en el desarrollo de un proyecto orientado a acercar educación universitaria virtual a los jóvenes de tres lomas. Al respecto, hemos analizado la experiencia del vecino partido de Guaminí que lleva adelante el programa de “Aldea Educativa”, con gran cantidad de alumnos y una variedad de carreras para destacar y nos estamos orientando con ese rumbo.
Se continuará con la “Asistencia Técnica de Ingles”, que a lo largo del año pasado tuvo una matrícula de más de 20 niños y adolescentes. Se planea poder sumar un grupo de adultos mayores con ingles básico, siempre intentando llegar a quienes no pueden afrontar los costos privados, para no competir con las academias que trabajan en este sentido en nuestra ciudad.
ADULTOS MAYORES. A cargo de la coordinadora Amelita López.
Este es otro de los espacios creados a partir de la necesidad de articular la gran cantidad de proyectos y programas que su coordinadora realiza para los abuelos. Hoy, el Área de Adultos Mayores camina independientemente y avanza en la instalación de distintas acciones.
- Se desarrollaron en el transcurso del año los Torneos Municipales denominados: “Abuelos en Acción”.
- Se participó en las Jornadas de Toma de Conciencia del Buen Trato al Adulto Mayor, desarrolladas en la ciudad de La Plata, por el Ministerio de Desarrollo Social.
- Se convocó y organizó el Consejo Consultivo de Adultos Mayores local.
- Conjuntamente con la Administración del Hospital Municipal, se llevaron a cabo los festejos mensuales de los abuelos que se encuentran en los Hogares de Ancianos Municipal, para ello se llevaron a cabo diferentes actividades, participando artistas locales. También la Biblioteca Popular se sumó con una obra teatral y se realizaron jornadas recreativas con juegos de lotería y truco.
- Participamos con los abuelos de los Hogares Municipales en los Encuentros organizados para tal fin en las ciudades de Trenque Lauquen y Salliqueló, experiencia llevada a cabo por primera vez que les permitió interactuar y disfrutaron muchísimo.
- Se realizó la elección del representante regional de Adultos Mayores para participar en distintos proyectos a nivel Nacional y Provincial, siendo la Coordinadora Treslomense; Amelita López quien resultó electa por sus pares.
- Se realizó la inscripción y desarrollo de las etapas locales, regionales y final provincial de los Juegos Bonaerenses edición 2017.
- Como cierre del año, se llevó a cabo una cena en el Centro de Jubilados y Pensionados, en la que la diversión fue la principal meta, los abuelos no solo bailaron sino hasta se atrevieron a algunos disfraces.
- Se llevó a cabo como todos los veranos el tradicional Torneo de Tejo de Verano, y se incorporó un Torneo de Burako, en las instalaciones del Centro de Jubilados y Pensionados.
- Recorridos por las calles céntricas, con abuelos del Asilo de Ancianos Municipal y brindis con el intendente
La proyección para este año…
- Se está trabajando en la puesta en marcha del Programa “La Experiencia Cuenta”.
- Se están planificando con la Secretaría de Turismo viajes para el corriente año, en el marco del programa denominado “Conociendo nuestra Capital” y “Conociendo Buenos Aires”.
- Se está trabajando en el Torneo Municipal Integrado “Fuimos y Seremos”, el que será por equipos y con variadas disciplinas.
- Se están realizando gestiones para llevar a la práctica el Proyecto de Promoción del Buen Trato a los Adultos Mayores.
- Considerando que todo lugar cuenta no solo con un patrimonio tangible, sino con uno intangible, que está dado en la memoria, recuerdo y decires, se pondrán en marcha Encuentros de Memoriosos para que el Patrimonio Intangible no se pierda en el tiempo. Se convocará a todo Adulto, a partir de 50 años o menos que quiera participar y contar lo que tiene en su memoria o lo que sus antepasados le contaron.
OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. A cargo de su secretario, Ing. Horacio Dahir.
La obra pública ha sido desde el comienzo de nuestra gestión de gobierno, uno de los pilares primordiales de la misma. Con Horacio Dahir sabemos que construir es avanzar en infraestructura para el distrito. Pero también sabemos que construir es mucho más, porque hacer obras por sobre todas las cosas nos permite generar mano de obra y generar un mayor movimiento económico para el distrito.
Por eso seguimos apostando a las obras, y durante 2017…
- Remodelamos el ingreso al Cementerio, poniéndolo en valor y haciéndolo más funcional para las empresas que prestan servicio de sepelio.
- En el Polideportivo: construimos un playón deportivo, pista de bmx y una cancha de futbol playero. También refaccionamos el tejido de la cancha de pelota paleta.
- Procedimos a la refacción y pintura del Hotel La Posta.
- En el Parque Municipal Integrado: construimos un depósito para herramientas y baños para el personal.
- Proseguimos con nuestro Plan de Seguridad Integral: en esa materia procedimos a la colocación de semáforos, nuevas cámaras de seguridad, ampliación de sala monitoreo, reductores de velocidad, y además contribuimos con remodelación y ampliación del espacio físico para la patrulla rural en la vivienda del Corralón Municipal.
- En materia de Viviendas: construimos y entregamos 3 viviendas que destinamos a adultos mayores, un sector de la comunidad postergado en materia habitacional. También procedimos a la construcción de 6 viviendas sociales (para familias de bajos recursos) y 6 viviendas destinadas a empleados municipales. Y avanzamos en la construcción de 50 unidades habitacionales que están en etapa de terminación.
- En conjunto con el Área de Educación construimos un aula destinada a “Ludoteca” y remodelamos y pintamos la fachada del Jardín 903. Recuperamos; como bien manifesté a la hora de hablar de las cuestiones de Cultura, el viejo edificio del ex Instituto Mariano Moreno y realizamos instalación de cloacas en distintas instituciones educativas de la ciudad.
- Ampliamos el histórico edificio de la “Ex Casa Marcaida”, construyendo vestuarios y baños, remodelando la fachada y modernizando su iluminación.
- En colaboración con la Dirección de Salud modificamos la Sala “Dr. Víctor Palo”, transformando un viejo salón de usos múltiples en dos confortables y necesarios consultorios. Allí también remodelamos la fachada y construimos una rampa de acceso. En el hospital construimos un nuevo acceso para médicos con sus correspondientes cocheras. También realizamos la reparación integral de los techos de los asilos 1 y 2.
- En saneamiento, llevamos adelante la construcción de la red de cloacas en todas las dependencias municipales, y también a 24 viviendas del programa PROFIDE en el barrio “Ricardo Román Yani”.
- Además continuamos con la construcción de cordones cunetas en el barrio “Ricardo Román Yani” (Plan Federal), reparamos badenes y cordones en distintos sectores de la ciudad y seguimos recomponiendo la carpeta asfáltica rota por obra de cloacas.
- En Espacios verdes: remodelamos la plaza del Barrio “De Colores” y la “Plaza de Educación Vial”.
- Servicios rurales: Fue un año particularmente duro para el sector rural. Las inundaciones marcaron al sector productivo y obviamente los caminos rurales fueron un desafío constante para nuestro personal. Durante todo ese período húmedo realizamos trabajos continuos de altéos, abovedado y cunetas de caminos rurales por inundaciones. Sin apoyo de provincia fuimos dando salida a los productores con nuestros equipos y empresas contratadas. Adquirimos máquinas viales (tractor, pala de arrastre, rastra excéntrica, pala retroexcavadora y este año una motoniveladora.
Debemos también agradecer a todos aquellos que conscientes de la emergencia hídrica que vivíamos , nos guiaron y ayudaron proponiendo distintas alternativas de paso o realizando mejoras por cuenta propia , lamentablemente de una inundación pasamos a un periodo de sequía que aún nos afecta, no obstante hacemos un gran esfuerzo para mejorar los caminos.
Esta es la proyección para 2018/ 2019
- Entrega de 50 Viviendas Industrializadas PLAN SOLIDARIDAD
- Continuar gestión de 40 Viviendas. Techo Digno. Nación.
- Continuar gestión de 10 Viviendas Plan Solidaridad. La Plata, convenio aprobado por 28
- Entregar 3 Viviendas Sociales.
- Continuar con la gestión comprometida de1 Jardín de Infantes. Programa 3000 jardines. Por La UEP. La Plata.
- 1 Terminar Jardín Maternal.
- Construcción Apertura nuevo PASO A NIVEL. Hoy confirmada su aprobación por la CNRT
- Terminar y habilitar la Biblioteca en el edificio La Estación, nuevo paseo cultural.
- Continuar con la Construcción de Cordón Cuneta, Curvas, Sumideros en Barrio Federal y distintos sectores de la ciudad.
- Construir Cordón Cuneta y sumideros en Ing. Thompson.
- Recuperación Carpeta Asfáltica rota por cloacas (20000 m2).
- Construir 12500 mts2. De nuevas cuadras de Asfalto.
- Entrega de lotes sector SEMI INDUSTRIAL. Donde se está terminando la red Preensamblado y amplio Centro de Transformación y Comando de Alumbrado Público.
- Asilo de Ancianos: arreglo integral de baños y circulación.
- Hospital: se están instalando Nuevo sistema de calefacción con calderas independientes por sectores.
- Cementerio: Realizar nuevas Nicheras.
- Senda peatonal desde Eugenio Cuesta hasta Baigorria.
- Portal Ingreso Baigorria.
- Recuperación del matadero y aprovechar espacio verde como parque de recreación.
- Colocación de nueva caldera para calefacción del Hotel por no ser suficiente la existente en los tiempos de mucho frío.
- PRESUPUESTO EDUCATIVO: Se elevan al Ministro de Educación 18 obras para distintos establecimientos educativos para ser autorizados por un monto de $ 5.800.000; algo más de lo que corresponde por ley.
- Se proyecta la climatización y cierre de la pileta municipal.
- Restructurar la Plaza Unión.
- Proyecto Plazoleta San Cayetano y Centro de Salud.
- Proyecto Plaza Sector Barrio Yani.
- Continuar con construcción de tubos de hormigón, tapiales premoldeados, baldosones, canastos para basura domiciliaria y columnas para alumbrado público.
- Adquisición de nueva planta de asfalto.
- Gestionar financiación para la construcción de la planta RSU.
- Gestionar con ministerio de energía plan de recambio de luminarias LED.
- Empezar a trabajar con el código de zonificación ( Paneamiento Urbano )
- Realizar nueva etapa de señalética urbana y rural.
- Anfiteatro en Parque Integral.
- Parque Integrado recuperar sector de parrillas con luz, agua y baños.
- Polideportivo: Modificar ingreso y egreso solicitado por Dirección de Deportes, realizar una senda peatonal desde el mangrullo hasta el hotel.
- Proyectar dársena en el ingreso del palacio municipal para estacionamiento de descargas y para bajada de personas con discapacidad.
- Modernización Ingreso municipal para una mejor atención al público.
- Modificar la Rotonda en Embarcadero.
- Seguir con la gestión del anillo del agua corriente. Ahora con (DIPAC)
INGENIERO THOMPSON, con el Delegado Interino, Carlos Dreessen.
Ingeniero Thompson es para nosotros mucho más que el segundo pueblo de nuestro distrito. Tratamos, dentro de nuestras posibilidades cumplir proporcional y equitativamente, que todos los programas municipales que se ponen en marcha en Tres Lomas, tenga su réplica en aquella querida localidad.
Allí también crecimos en obras públicas en el último año.
- Así remodelamos y ampliamos el destacamento policía.
- Construimos dos nuevas viviendas sociales.
- Construimos un depósito y baños en el obrador municipal.
- Remodelamos sala de Primeros Auxilios “Dr. Norberto Bernardo”, dotándola con dos nuevos consultorios y un importante salón de usos múltiples que es utilizada por la comunidad con fines sociales y comunitarios.
- Hicimos un hermoso lugar para la escuela secundaria. Tres aulas y sus dependencias de servicios albergan a partir de este año al anexo 3011. En el plano educativo también remodelamos un aula y contribuimos con el cambio de aberturas y pintura de la fachada del jardín de infantes 902.
- El servicio de agua potable, Thompson cuenta ahora con una nueva perforación y bomba para el abastecimiento del agua de la localidad.
- La Unidad Productiva de Ingeniero Thompson y sus invernáculos son marca registrada y avanzan a la vanguardia de lo que es la producción hortícola del distrito.
- Todos los programas culturales, deportivos y educativos dependientes del gobierno municipal, se desarrollan también en aquella localidad.
- Estamos construyendo 1.200 mts. De cordón en la localidad para en un futuro ser asfaltadas.
ESTADO ECONOMICO FINANCIERO. Desde la Secretaria de Hacienda, conducida por Graciela Cavallero, junto a la Contadora Andrea Miró.
MEMORIA DE CONTADURIA: En cumplimiento de lo establecido por el reglamento de Contabilidad y la ley Orgánica de las Municipalidades y demás disposiciones legales, esta Contaduría presento la Memoria correspondiente al Ejercicio 2017, brindando los datos más relevantes sobre el Resultado y la situación Económica Financiera.-
MOVIMIENTO ECONOMICO – FINANCIERO– CALCULO DE RECURSOS y GASTOS
El total del cálculo de recursos ascendió a la suma de $ 227.394.854,60 ampliándose durante el año en la suma de $ 50.326.931,68. Los gastos devengados fueron de 227.269.290,34 y se pagaron 219.197775,10 quedando una deuda flotante de 8.071.515,24. Las disponibilidades al cierre fueron de 41.183.324,25 compuestas por fondos de libre disponibilidad, fondos afectados y de cuenta de terceros. El cierre del ejercicio del año 2017 arrojó un superávit de pesos 13.161.595,60.
Por ello quiero destacar que: En materia salarial se otorgaron incrementos del 28.30% en los básicos.
Como también desde los sectores de Cultura, Educación, Deporte, Área de la Juventud y Adultos mayores se continuó con el fuerte trabajo que se realiza cada año, estableciendo siempre espacios que posibiliten la integración social y grupal y la participación de toda la comunidad de Tres Lomas e Ing. Thompson, logrando un acercamiento entre Municipio, Organismos Educativos e instituciones deportivas y culturales, manteniendo las asistencias técnicas para lograr el objetivo antes descripto.
En lo que respecta a la adquisición de bienes detallamos los más relevantes:
Acoplado playo.
Mini barredora.
Retropala.
Tractor grande.
Niveladora de arrastre.
Rastra de tiro.
Servocuna de cuidados intensivos.
Y hace un mes una motoniveladora
Y próximamente, ya adjudicada, una nueva ambulancia, para traslados de complejidad.
Posteriormente se espera una de SAME para emergencias locales.
La inversión en Obras Públicas fue ejecutada en un 70%, destacándose la construcción de las 50 viviendas, recuperación carpeta asfáltica, construcción cordón cuneta, remodelación estación ferrocarril y Ex Instituto Mariano Moreno en un proceso de recuperación y puesta en valor de edificios históricos. No obstante, hubo obras proyectadas y no ejecutadas por cuanto Nación y Provincia no transfirieron los fondos para la ejecución de las mismas, entre las que se encuentran la construcción de 40 viviendas.-Nación y 28 de Provincia. Es de destacar que en salud y desarrollo social se invirtió más del 50% del Presupuesto.
Sabemos que el 2018 va a ser un año difícil, sobre todo para el asalariado que a diario debe soportar el crecimiento constante de los precios de la canasta básica, los incremento de las tarifas de los servicios públicos, por lo que hemos evaluado la situación salarial y por nuestra situación hemos otorgado a partir del mes de Marzo un incremento del 10% y a partir de agosto un 6%. , situación que seguiremos evaluando. Esto en el marco de la adhesión a la Ley de Responsabilidad fiscal y a la firma del Pacto Fiscal la Provincia que ha fijado un techo salarial del 15% para este ejercicio.
Por Ultimo, Señor Presidente, señores concejales, vecinos del distrito…
Esta ha sido solo una síntesis de lo mucho que realizamos a diario, semana tras semana, durante todo el año para darle a Tres Lomas e Ingeniero Thompson las herramientas para crecer y desarrollarse como comunidades pujantes. Pero, antes de terminar quiero compartir con ustedes una serie de inquietudes que rondan mi cabeza y que lejos de abrumarme, potencian mi vocación de servicio y hacen que agudice todos mis sentidos tratando de cuidar lo más posible a mis vecinos. Me preocupa mucho la política económica del Gobierno Nacional. Y aunque parezca ingenuo no salgo de mi asombro al ver cada semana, como se siguen tomando medidas que castigan a los que menos tienen y favorecen a los más poderosos, todo lo contrario a lo anunciado en cada campaña. Me preocupa profundamente, este incesante aumento de las tarifas de servicios. Y en la temporada que ahora se inicia me preocupa mucho más. Porque se vienen las noches más largas, los días más fríos y con ellos un mayor consumo de energía eléctrica y de gas. Y vislumbro la llegada de abultadísimas facturas que muchos vecinos no van a poder afrontar. No sé si será porque estoy grande o porque vengo de un hogar humilde, y sé muy bien como duele en la piel y en el alma de mis vecinos más humildes, especialmente en estos tiempos modernos, distintos a los nuestros, donde las comodidades no pueden ser para unos pocos. Me preocupa mucho esta especie de bronca, que tanto el gobierno nacional como el provincial parecen tener por las cuestiones públicas. Esa actitud que intempestivamente los impulsa a cerrar escuelas públicas, a despedir empleados públicos, a suprimir reparticiones, a eliminar programas educativos, sociales, sanitarios, cerrar fuentes de trabajo , abriendo las importaciones cerrando industrias todos los días y no ver que se creen otras , que generen nuevos y más dignos empleos. Me asusta el desprecio que muestra el estado por los sectores más vulnerables. Y también me preocupa que una parte importante de la sociedad argentina haga propio ese desprecio; que si son viejos son una inversión muy alta, que si son discapacitados son un problema para el sistema, que si son desocupados es porque se acostumbraron a vivir de arriba, que si son inmigrantes que se vuelvan a su país, y si son docentes se les descuenta hasta el salario familiar, para obligarlos a no hacer paro. Me preocupa la situación de nuestros jubilados. Es cruel y despiadado ver como día a día lo sufren más; porque los medicamentos han aumentado tremendamente y lo poco que les cubren las mutuales, les llevan más de medio salario en muchos casos. Porque cada vez tienen menos prestaciones y adicionales a pagar. Porque esta situación hace que hasta sus médicos de cabecera, mal compensados por las mutuales, no logren acuerdos justos, que por lógica perjudican a los afiliados y más duramente a los jubilados de menores ingresos, por ser su servicio en todos los casos más que necesario. Me preocupa que todos veamos la injusticia y solo algunos nos animemos a decirla. Tenemos que animarnos a reconocerla, para tornarla más visible y así los que todavía duermen la siesta y sueñan con “La Revolución de la Alegría” se despierten y procuren transformar el engaño en proyectos que ayuden a nuestra gente a no seguir perdiendo sus derechos.
Nosotros; mi equipo de trabajo y yo, no vamos comulgar con estas formas de gobierno. Llegamos al municipio hablándoles a nuestros vecinos de recuperar la dignidad, de garantizar las libertades individuales, de la integración institucional, de democratizar cada espacio municipal, y no vamos a claudicar en ello.
A ustedes, Señores Concejales, les deseo que tengan un buen año de trabajo. Señor Presidente, Señores Concejales, de esta forma dejo formalmente inaugurado el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Tres Lomas para el año 2018.