VISTO:
La Resolución 60/2018 y su anexo del Ministerio de Infraestructura de la Pcia de Buenos Aires, la Resolución MINEM 403/17, y demás legislación nacional y provincial en materia de tarifas de energía; y,
CONSIDERANDO:
Que esa normativa regula los incrementos en las tarifas de servicios públicos en el marco de la regulación del sector energético fuertemente subsidiado a diciembre de 2015 en desmedro de la calidad y cantidad de energía para todo el país;
Que de mantenerse esa situación nos habríamos encaminado a la falta de energía, situación que también impactaba negativamente en la comunidad, tanto en los hogares como en los comercios, dificultando en unos y otros el normal desenvolvimiento de las tareas que le son propias;
Que la falta de una tarifa razonable y proporcional al servicio hizo que el sector careciera de sustentabilidad e inversión;
Que, sin perjuicio de compartir la puesta en valor del sistema energético en todo el país para que la Argentina recupere su calidad de exportador y no de importador de energía, es preciso que ese proceso se haga en un marco de razonabilidad y proporcionalidad entre el fin y el medio;
Que los destinarios directos de esa política es la gente, a la que la política le debe facilitar y mejorar la vida;
Que los excesos de subsidios al sector no significaron una mejora del mismo;
Que por el contrario ha quedado comprobado que esos fondos públicos, de todos los argentinos, no fueron a inversiones sino a destinos que hoy investiga la Justicia;
Que esos subsidios no tenían como destinatarios a los más necesitados o a aquéllos que ponían su empeño y capital para motorizar las economías locales, como comercios y PyMes, sino que beneficiaron a las grandes empresas y a sectores de la población con más poder adquisitivo;
Que, sin cuestionar la necesidad de ordenar el sector en vistas de un mejor futuro, entendemos que, además, de la gradualidad ya adoptada por el gobierno nacional, es preciso ahondar en ellas y encontrar y/o mejorar las alternativas para que, sin perder el rumbo, se mitiguen sus efectos en la comunidad;
Que dichas medidas no sólo necesitan de la decisión de los gobiernos nacional y provincial, sino del local, quien cuenta con herramientas directas por su cercanía con los vecinos para contribuir a consolidar un sistema de energía que mejore la prestación de ese servicio en todo el distrito de Tres Lomas y acompañar a los usuarios locales a través de las oficinas y los medios que considere pertinentes;
Que advertimos que a la fecha se mantiene un desequilibrio manifiesto entre las tarifas que pagan los usuarios del interior bonaerense comparadas con las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, por lo que es preciso que se tomen las medidas y decisiones necesarias para reducir la brecha entre las mismas, tendiendo a un equitativo costo del servicio en todo el país;
Que esa diferencia viene de años atrás y resulta imperioso superar esa situación que luce irrazonable e inequitativa;
Que la situación descripta adquiere visos de urgencia, por la inminencia de los vencimientos de las facturas y a fin de que las medidas que se proponen se concreten en el menor plazo posible para dar soluciones concretas a las economías familiares;
Que la Provincia de Buenos Aires ha tomado medidas a través de decretos y compromiso de modificación de leyes para la quita de impuestos provinciales en las tarifas de energía eléctrica, gas y agua;
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
RESOLUCIÓN
Artículo 1º: Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que reprograme los vencimientos y reconsidere los aumentos de las tarifas de los servicios públicos dispuestos para el año 2018 en especial en la Provincia de Buenos Aires, considerando un cronograma de aplicación que permita a las finanzas familiares, de comercios y pymes cumplir con los pagos mitigando el impacto en sus economías.
Artículo 2º: Solicitar al Poder Ejecutivo Municipal que disponga de los recursos humanos que considere pertinentes a través de las oficinas municipales idóneas para facilitar a los usuarios de los servicios públicos el acceso amplio y directo a la tarifa social coordinando acciones con las empresas proveedoras y con los entes provinciales correspondientes.
Artículo 3º: Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que disponga las medidas necesarias para definir un cuadro tarifario de los servicios de energía eléctrica y gas en un marco de equidad para todo el país, considerando que los usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano pagan menores tarifas por similares servicios, para lo cual se solicita expresamente una revisión exhaustiva de los rubros liquidados hasta el presente y se evalúe su bonificación.
Artículo 4º: Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que evalué una reducción de la alícuota del IVA sobre las tarifas de los servicios públicos en especial de energía eléctrica y gas que tienen mayor impacto en las economías locales, tomando medidas concretas al respecto.
Artículo 5º: Solicitar a las empresas proveedoras de los servicios de energía y al Poder Ejecutivo de la Municipalidad de Tres Lomas que coordinen tareas de difusión y concientización sobre el uso y consumo de la energía en hogares y comercios e informen sobre los alcances de la tarifa social, el Programa de Incentivo y la gratuidad de la energía para los electrodependientes.
Artículo 6º: Regístrese, publíquese, comuníquese y archívese.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE ABRIL DE 2018.