HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS
25 DE JULIO DE 2019
En Tres Lomas, distrito del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, a los veinticinco días del mes de julio de 2019, convocados por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, se reúnen los señores concejales en la Quinta Sesión Ordinaria del Período 2019. Se encuentran presentes, por el Frente Justicialista Vecinal, el concejal Fabio Uriarte, a cargo de la Presidencia; la concejal Alicia Rodríguez, presidente del bloque; la concejal Olga María Acquaroli, el concejal Franco Martínez Dreessen, el concejal Roberto Tourón y la concejal Cecilia Mangini, en reemplazo del concejal Sergio Molina; y por el Frente 1º Tres Lomas – Cambiemos, la concejal Estela Acosta, presidente de bloque; la concejal Nidia Silva, el concejal Pablo Gaita y el concejal Norberto Borjes.
Presidente: Buenas noches, siendo las 21:05 damos inicio a la sesión del día de la fecha. Por secretaría se dará lectura al decreto de convocatoria. Secretario:
DECRETO Nº 15/19
VISTO:
El cronograma de sesiones ordinarias del presente período, y;
CONSIDERANDO:
Que corresponde la realización de la quinta sesión ordinaria para el jueves 25 de julio de 2019;
POR ELLO:
EL PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, EN USO DE SUS FACULTADES:
D E C R E T A
ARTÍCULO 1º: Convócase a los señores Concejales para el jueves 25 de julio de 2019, a las 21:00 horas, a la Quinta Sesión Ordinaria del presente período.
ARTÍCULO 2º: Adjúntese como Anexo I el Orden del Día.
ARTÍCULO 3º: Comuníquese, dése razón al Departamento Ejecutivo Municipal, insértese en el Registro Oficial y Archívese.
DADA EN LA PRESIDENCIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, A LOS VEINTIDÓS DIAS DEL MES DE JULIO DE 2019.
Fabio Uriarte
PRESIDENTE
Presidente: Comenzamos con el tratamiento del orden del día. Punto 1, Consideración de Actas. 1.1.- Consideración de Acta Nº 624/19 correspondiente a la Cuarta Sesión Ordinaria de 2019, realizada el 27 de junio. A consideración de los concejales, si no hay ninguna observación la ponemos a votación… aprobada, con 9 votos (una abstención). Punto 2, Decretos del Departamento Ejecutivo. Desde Nº 183/19 al 214/19; los mismos ya están en presidencias de los bloques. Punto 3, comunicaciones del Concejo Deliberante, no tenemos. Pasamos al punto 4, comunicaciones recibidas; 4.1-. Nota de SUTEBA; se da lectura por secretaría.
Presidente: Como toda nota que recibimos, nosotros la vamos a trabajar en comisión, ya lo hemos hablado con SUTEBA para que alguno de los bloques eleve el proyecto correspondiente, o los dos bloques lo hagan. Tiene la palabra concejal Mangini. Mangini: Gracias, más allá de que la pasemos a comisión y que lo tratemos como corresponde, como tratamos todas las notas, nosotros como equipo de trabajo queremos decir que no deja de ser, este, un momento difícil para toda la comunidad de Moreno y para todas las comunidades educativas de la provincia de Buenos Aires. En ese momento fue muy difícil, no tomamos todas las dimensiones que tuvo, en su momento, y al pasar el tiempo lo fuimos entendiendo mucho más la importancia de ese lugar, de lo que ocurrió, de los compañeros que dejaron la vida, más allá de la función que cada uno cumplía y de las responsabilidades que les compete al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Durante todo el año pasado y lo que va de este año siguen haciendo su trabajo en el distrito de Moreno, y en otros distritos de la provincia de Buenos Aires, por problemas de gas. Y es inevitable pensar que en Tres Lomas no tenemos esos problemas, haciendo un paralelo con un lugar y con otro, somos agradecidos de poder estar en un lugar en que no nos ocurran estas cosas, que no tengamos estos problemas y reafirmar, una vez más, la responsabilidad de cada uno de los estamentos provinciales que tuvieron que ver con este problema, que fue muy grave, doloroso y que hoy no esta reparado. Gracias señor presidente. Presidente: De más está decir, en forma personal y como presidente del Concejo Deliberante, para cuando tratemos este proyecto está invitado SUTEBA, para poder escucharlos, porque a partir de esta nota se va a crear un proyecto. Si ningún otro concejal hace uso de la palabra, continuamos con el orden del día. 4.2, Nota de Camuzzi. Se lee por secretaría.
Presidente: Concejal Tourón tiene la palabra. Tourón: Bien, de hecho cuando hicimos esta resolución la enviamos al Defensor del Pueblo, ya tenemos la experiencia con las empresas que rechazan los pedidos de este Concejo Deliberante, no es la primera vez que lo hacen. Lo que aquí habla de la oficina virtual es un acceso a Internet, sabemos que no todo el mundo accede a Internet, no es fácil entrar en la oficina virtual, hay que hacer todo un trámite y aquí lo que nosotros estamos pidiendo y consideramos que corresponde, es que los datos que figuran en la factura no son los esenciales, simplemente son esenciales del lado de la empresa, pero del lado del consumidor sabemos que hay información que ahí está faltando. Yo no me doy por conforme con esta nota y esperemos que el Defensor del Pueblo tome medidas, y si bien puede haber sido autorizada, creo que la factura anterior también estaba autorizada por el ENERGAS, sin embargo hay diferencia de información entre la factura anterior y esta, con lo cual parece que la autorización es un poco lasa, ¿no? Nada más que eso, gracias. Presidente: Pasamos al Punto 5, proyectos presentados, 5.1 Expte. Nº 2118/19 – Proyecto de Resolución, presentado por bloques del FJV y Frente Cambiemos, referido a Juzgado Federal de Pehuajó. Se da lectura por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
El proyecto presentado en la Cámara de Diputados de Nación, por el diputado por Cambiemos, Pablo Tonelli, con el fin de trasladar el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Pehuajó a Junín, y;
CONSIDERANDO:
Que a fines del año 2012 fue sancionada y promulgada la Ley Nº 26.786, que en su artículo 1º señala “crease un Juzgado Federal de Primera Instancia con asiento en la ciudad de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, con competencia en materia civil, comercial, contencioso administrativo, laboral, leyes especiales y previsional, y en materia criminal y correccional”.
Que esta misma Ley, en su artículo 2º, establece que “el Juzgado Federal de Primera Instancia de Pehuajó, funcionará con cuatro secretarías: una secretaría con competencia en materia civil, una secretaría con competencia en materia penal, una secretaría con competencia en materia de ejecución fiscal, y una secretaría con competencia en leyes especiales”.
Que en su artículo 3º, la Ley Nº 26.786, indica que “el Juzgado que se crea por la presente, tendrá competencia territorial en el partido de Pehuajó, Carlos Tejedor, Daireaux, Guaminí, General Villegas, Salliqueló, Pellegrini, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Rivadavia, Carlos Casares, Tres Lomas, Hipólito Yrigoyen y Bolívar”.
Que este Proyecto de Ley se basa en cuestiones geográficas, argumentando lo conveniente de la proximidad con los Juzgados Federales ya existentes en Junín.
Que esto es una falacia, dado que asentar en Junín un Juzgado Federal con competencia en distritos como Tres Lomas, Salliqueló o Adolfo Alsina, implicaría enormes distancias, que dificultarían el correcto desempeño y representaría una gran complicación para los vecinos de estos municipios, que deberían trasladarse a Junín para realizar trámites.
Que ubicar el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 en Pehuajó, significa un acercamiento de la justicia al pueblo, dado que a todos los habitantes de los distritos nombrados anteriormente les resulta mucho más cercano Pehuajó que Junín.
Que este hecho significaría la pérdida de alrededor de cuarenta puestos de trabajo para Pehuajó, más la pérdida económica indirecta.
Que la sanción de la Ley Nº 26.786 implicó un gran esfuerzo de gestión por parte del intendente municipal Pablo Javier Zurro y otros funcionarios, para lograr un Juzgado Federal para Pehuajó.
Que en Pehuajó ya se encuentra funcionando una Fiscalía Federal creada por la Ley Nº 26.786, ya instalada y con personal designado; además, el edificio donde funciona esta fiscalía fue remodelado y puesto en condiciones con fondos municipales.
Que el edificio para del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 – obra de gran envergadura – se encuentra en pleno proceso de construcción, con recursos del municipio de Pehuajó, visible para cualquier persona, en la intersección de las calles Adolfo Mitre y Pío XI.
Que Pehuajó ya sufrió la pérdida de un Departamento Judicial Provincial, que finalmente se asentó en Trenque Lauquen, que hoy representa cuatrocientos puestos de trabajo.
Que la designación del Juez Federal para Pehuajó está en pleno proceso de ejecución; encontrándose en la Comisión de Acuerdo del Senado.
POR ELLO
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA
CON FUERZA DE:
RESOLUCION
Artículo 1º: Manifiéstese nuestra profunda preocupación por la presentación del Proyecto de Ley por parte del diputado Pablo Tonelli, que pretende trasladar el Juzgado
Federal de Primera Instancia Nº 2 con asiento en Pehuajó, creado por Ley Nº 26.786, a Junín.
Artículo 2º: Envíese copia de la presente a la Cámara de Diputados de Nación, para su conocimiento y actuación pertinente.
Artículo 3º: Envíese copia de la presente a los Honorables Concejos Deliberantes de lso distritos que se verían afectados en caso de que este Proyecto de Ley sea aprobado, para que se manifiesten en igual sentido.
Artículo 4º: De forma.
Presidente: Concejal Rodríguez tiene la palabra. Rodríguez: Gracias señor presidente, es para pedir el tratamiento sobre tablas. Presidente: Ponemos a votación… aprobado. Rodríguez: Bien, esta decisión se fundamenta en que estamos de acuerdo en apoyar la lucha de este distrito, para mantener su Juzgado. Este Juzgado Federal tiene una injerencia territorial de quince distritos, y los voy a volver a nombrar, porque son muchos y ocupan una vasta zona de la provincia de Buenos Aires, partido de Pehuajó, Carlos Tejedor, Daireaux, Guaminí, General Villegas, Salliqueló, Pellegrini, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Rivadavia, Carlos Casares, Tres Lomas, Hipólito Yrigoyen y Bolívar. Y por supuesto que la decisión de este diputado de Cambiemos, Pablo Tonelli, de trasladarlo a Junín, hace que la justicia se aleje de la gente, porque, por ejemplo, a nosotros Pehuajó nos queda a 150 km. y Junín nos queda a 350 km. Y así uno podría hacer todas las cuentas con cada uno de los distritos. Por lo tanto estamos apoyando esta decisión de que no se traslade, Pehuajó tuvo una gran lucha para obtener este Juzgado, tanto en el orden ejecutivo como en las instituciones intermedias, porque un Juzgado no es de un intendente, es del pueblo y es un recurso importante para ese pueblo, se está construyendo un edificio para ese Juzgado, se está tramitando la designación de un juez para ese Juzgado y si se lo llevaran, además, se perderían unos cuarenta puestos de trabajo o más; porque podrían ser más cuando el Juzgado se instale en toda su dimensión. Por lo tanto creemos que es una decisión caprichosa, nos parece que el Juzgado tiene que quedar en Pehuajó, además para que esté cerca de la mayoría de los distritos, para que esté equidistante, de otra manera no sería así. Por lo tanto estamos apoyando esta lucha. Presidente: Concejal Acosta tiene la palabra. Acosta: Gracias presidente. Nosotros estamos de acuerdo con este proyecto, en realidad ya lo firmamos todos en comisión, pero pensando desde el punto de vista de la gente de toda la región, ya que realmente es mucho más cómodo Pehuajó, más cerca. Como vienen las cosas con Pehuajó, respecto a este tema, no lo se, porque es raro que un Juzgado sea Federal y haya hecho una inversión tan importante el municipio. Hay toda una historia detrás de esto, que es de Pehuajó, por supuesto, y de su gente, pero realmente el hecho de cambiar, una vez que está en un lado, alguna vez vamos a tener que aprender. A Pehuajó ya le pasó con Trenque Lauquen, ahora si le pasa de nuevo, estos temas son generalmente de otro tenor para los municipios, así que estamos, sin entrar a profundizar cual es el verdadero tema de todo este problema, tampoco creo que sea un capricho, que un diputado quiera cambiarlo por sí mismo; evidentemente hay algún tema y seguramente será político, pero nosotros, en esta oportunidad, lo vamos a acompañar afirmativamente. Presidente: Pongo a votación el proyecto… aprobado por unanimidad. 5.2, expediente Nº 2119/19, proyecto de comunicación, presentado por bloque de Frente Cambiemos, referido a informes sobre cerco perimetral de la parcela donde se proyecta la Planta de Separación de Residuos. Se da lectura por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
VISTO:
El proyecto de ordenanza referido a la creación de la “Planta de Tratamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Tres Lomas”, presentado por el Departamento Ejecutivo, en la sesión del 27 de junio del presente año, y;
CONSIDERANDO:
Que en uno de sus considerandos dice textualmente que “se llevará a cabo, en una primera etapa, la construcción de un cerco perimetral y tinglado, adquisición de maquinarias de prensado, contenedores y otros elementos para concretar la separación y disposición de los residuos”.
Que al finalizar el período 2007-2011, el gobierno municipal ya había realizado el proyecto total de la obra, y se había licitado a través del SPAR.
Que dicha parcela, de seis (6) has. de superficie, se halla en la zona rural, ubicaba a 4601 metros de la zona urbana de la localidad de Tres Lomas, por calle de tierra, y a 6663 metros por camino pavimentado; designada catastralmente como: Partido 127 (Tres Lomas), Circunscripción II – Parcela 415 b, Partida Inmobiliaria 4510, es propiedad de la Municipalidad.
Que al finalizar el año 2011, habían quedado terminados los trabajos de colocación del cerco perimetral, consistente en el alambrado de tres hectáreas y tranquera de acceso.
Que una vez asumido el actual gobierno, las obras no sólo se detuvieron, sino que, además, se retiró la totalidad del cerco perimetral.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1º: Solicítase, el Intendente Municipal, información precisa acerca de los motivos por los cuales se deshizo el cerco perimetral de la parcela 415 b, donde hoy se proyecta realizar la misma obra: “construcción de un cerco perimetral y tinglado, para la Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, en la ciudad de Tres Lomas.
ARTÍCULO 2º: Asimismo, se solicita, informe a este Concejo, el destino que se le dio al alambre y tranquera utilizados anteriormente. Caso contrario, informar donde se encuentran guardados esos elementos en la actualidad y si están en condiciones de ser utilizados nuevamente.
ARTÍCULO 3º: De forma.
Concejales Frente Cambiemos
Presidente: Tiene la palabra concejal Silva. Silva: Para pedir el tratamiento sobre tablas, presidente. Presidente: Lo pongo a consideración… aprobado. Silva: Es muy simple este pedido de informes, de comunicación. Es sabido que estaba la obra de alambrado perimetral y colocación de tranquera, que estaba realizado, porque se iba a construir la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y fue desalambrado. Queremos saber que respuesta tiene el Ejecutivo Municipal, para saber que se hizo con ese material ya que si bien ahora se propone nuevamente el comienzo de la creación de la planta, no tenemos el informe del costo que va a tener, sabemos que es un costo importante el material y la mano de obra que requerirá y que eso había sido pagado, abonado, comprado con fondos que no son del gobierno municipal, de ninguno en particular, son fondos del pueblo de Tres Lomas. Entonces, lo que queremos saber es cual fue el resultado, donde están o que se hizo, que acciones tomó el gobierno municipal, para saber destino de este material. Ese es el pedido, nadas más señor presidente. Presidente: Concejal Martínez Dreessen. Martínez Dreessen: Gracias señor presidente, buenas noches para todos, la concejal Silva decía, justamente, que este es un pedido de informes simple, también la simpleza la tiene de contestación, hay cosas que van a ser muy fáciles de contestar, pero como es un pedido que se le hace al intendente municipal, vamos a acompañar con la afirmativa este proyecto de comunicación para que así sea. Nada más. Presidente: ¿Algún otro concejal? Bien, ponemos a votación el proyecto. Aprobado por unanimidad. 5.3, expediente Nº 2120/19, proyecto de comunicación, presentado por el Bloque Cambiemos, referido a licitación para la obra de doce cuadras de asfalto. Se da lectura por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
VISTO:
La adjudicación de la licitación para la construcción de doce cuadras de asfalto en la ciudad de Tres Lomas, a la empresa INARCO S.A., y;
CONSIDERANDO:
Que en los medios periodísticos se ha publicitado que el Departamento Ejecutivo ha firmado el decreto correspondiente para la adjudicación de doce cuadras de asfalto, en la planta urbana de la ciudad de Tres Lomas, a la firma INARCO S.A.
Que en dichas publicaciones no se hace mención a las empresas que se presentaron a la licitación y al monto de cada propuesta.
Que tampoco se especifica el criterio que ha utilizado el Departamento Ejecutivo para la adjudicación de la obra a la empresa INARCO S.A.
Que no queda claro si se han tenido en cuenta los antecedentes de distintas obras realizadas en distritos de la Provincia de Buenos Aires y de la Provincia de La Pampa, por la empresa INARCO S.A.
Que no se ha especificado, en ningún lado, si la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del distrito de Tres Lomas ha firmado algún convenio con instituciones públicas universitarias o con profesionales de la ingeniería, para el seguimiento de la obra pavimentación con asfalto de doce cuadras en la ciudad cabecera.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
COMUNICACIÓN
ARTICULO 1º: Solicítase al Intendente Municipal informe al Honorable Concejo Deliberante, lo siguiente:
1- Los montos de cada una de las propuestas, presentadas por las distintas empresas a la licitación pública, para la pavimentación con asfalto de doce cuadras en la planta urbana de la ciudad de Tres Lomas.
2- El criterio utilizado para la evaluación de las distintas propuestas presentadas y adjudicación de la obra a la empresa INARCO S.A.
3- Los antecedentes de la empresa INARCO S.A. en la realización de obras, tanto en la Provincia de Buenos Aires como en la Provincia de La Pampa, tenidos en cuenta para la adjudicación de la obra.
4- Que personal especializado en obras de pavimentación con asfalto supervisará, por parte de la Municipalidad de Tres Lomas, la obra pavimentación de doce cuadras en la ciudad cabecera.
ARTÍCULO 2º: De forma.
Presidente: Tiene la palabra concejal Gaita. Gaita: Gracias, para solicitar el tratamiento sobre tablas. Presidente: Lo votamos… aprobado. Continúe. Gaita: En la última sesión del Concejo aprobamos este proyecto, por unanimidad, de la construcción de doce cuadras de asfalto y en el transcurso de este mes, nos enteramos por medios gráficos y digitales que la empresa INARCO S.A. había ganado la licitación. De ahí, nosotros hacemos este pedido de informes, primero para saber cuántas empresas se presentaron y cuál fue el criterio de elección de esta empresa, teniendo en cuenta que INARCO S.A. ha tenido algunos trabajos de obra pública, en distintos distrito de la provincia de Buenos Aires y en La Pampa, una muy nombrada en la localidad de Santa Rosa, en las cuales ha tenido problemas en la construcción. Problemas de materiales con fallas. Entonces, queremos saber qué criterio se tomó para elegir a esta empresa y, después, porque esta empresa seguro va a hacer la obra, quien va a hacer el seguimiento para que se usen los materiales y esta obra se realice como se debe realizar. Es una obra importante para el pueblo y que significa un desembolso de dinero muy importante también. Nada más presidente. Presidente: Gracias concejal. Tienen la palabra concejal Martínez Dreessen. Martínez Dreessen: Gracias señor presidente. Fácil, igual que el otro pedido de comunicación, tanto uno como el otro son fáciles de responder, seguramente el Departamento Ejecutivo va a poner en autos a este Concejo Deliberante a través del pedido de comunicación que hacen respecto de los 12.425 metros cuadrados que se van a hacer de cinta asfáltica nueva en el distrito de Tres Lomas y de la que juicio de valor, justamente, afirma el concejal es simplemente un acto de valor, como una apreciación personal, seguramente en el pedido de comunicación va a estar explícito. Nada más. Presidente: Pongo a votación el proyecto. Aprobado por unanimidad. 5.4, expediente Nº 2121/19, proyecto de ordenanza, presentado por el DE, referido a contrato con la Comunidad Digital S.A. y Fundación Universidad Blas Pascal. Se lee por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, julio de 2019.-
Señor Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. FABIO URIARTE
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y por su intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo a efectos de elevar a vuestra consideración, Proyecto de Ordenanza por el cual se autoriza a este D.E. a suscribir Acuerdos con COMUNIDAD DIGITAL S.A. y la FUNDACION UNIVERSIDAD PASCAL, con el fin de anexar a las carreras a distancia dictadas en el “Punto Digital” de la ciudad de Tres Lomas, la oferta académica a distancia del referido Centro de Estudios.-
Para mejor ilustración, se acompaña copia de los referidos Acuerdos.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludarlo con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
El Contrato de Franquicia para la Red de Educación REDPASCAL, a suscribir entre COMUNIDAD DIGITAL S.A., y esta Municipalidad; el Convenio Marco de Cooperación; el Acuerdo Específico por Oferta Académica a Universidad Blas Pascal y el Convenio Específico UBP – CED Tres Lomas sobre Condiciones de Funcionamiento, a suscribir con la Fundación Universidad Pascal, y;
CONSIDERANDO:
Que las partes acuerdan desarrollar actividades conjuntas en materia de Educación Presencial y a Distancia.
Que a través de los Acuerdos a suscribir, la Universidad Blas Pascal, permitirá el acceso a su propuesta educativa en la modalidad a distancia, exclusivamente bajo su responsabilidad y desde sus instalaciones en la Ciudad de Córdoba.
Que la implementación del Convenio en cuestión, permitirá a los vecinos de este Distrito, como así también a personas de localidades vecinas, acceder a una herramienta de estudio moderna y de carácter inclusivo.
Que la educación resulta un pilar fundamental en el desarrollo humano de los pueblos, siendo necesario para ello acercar a sus ciudadanos ofertas educativas variadas y de calidad.
Que resulta necesario emitir el presente acto legislativo convalidando los citados Acuerdos.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Autorízase al Intendente Municipal del distrito de Tres Lomas, Dn. Roberto Oscar Álvarez a suscribir el CONTRATO DE FRANQUICIA PARA LA RED DE EDUCACION REDPASCAL con Comunidad Digital S.A., y CONVENIO MARCO DE COOPERACION; ACUERDO ESPECIFICO POR OFERTA ACADEMICA A UBP, y CONVENIO ESPECIFICO UBP – CED TRES LOMAS SOBRE CONDICIONES DE FUNACIONAMIENTO, con la Universidad Blas Pascal, que se adjunta a la presente como ANEXOS I, II, III, y IV, los cuales permitirán el desarrollo de actividades conjuntas en materia de Educación Presencial y a Distancia.
ARTICULO 2º: Regístrese, Comuníquese, Publíquese y archívese.-
Presidente: Tiene la palabra la concejal Acquaroli. Acquaroli: Para pedir el tratamiento sobre tablas. Presidente: Lo ponemos a votación… aprobado. Acquaroli: Me alegra muchísimo que estemos hablando de esto, porque desde hace muchos años eran mi deseo personal que Tres Lomas contara con este tipo de propuestas. Este, en especial, es una propuesta que viene de la mano del Área de la Juventud, que hizo mucho para lograrla y va a complementar todo lo que se viene haciendo durante esta gestión, en el área de educación. Creo que va a ser un antes y un después en Tres Lomas, a partir de este funcionamiento de la Universidad Blas Pascal. ¿Por qué digo esto? Creo que la educación es una herramienta, es el mejor recurso para que una persona crezca y, con ella, toda una sociedad. Gastar dinero en educación no es un gasto, es una inversión, y en eso estoy convencidísima, se debe invertir en educación para que estén mejor los pueblos, las provincias, los países. Si educa al pueblo se pueden acortar las diferencias educativas y sociales, pero además de eso se amplía el nivel de conocimiento, el nivel de trabajo que se puede hacer, y hay una nivelación mayor a nivel país y mundial. Voy a explicar un poco porque defiendo y me parece perfecto que acompañemos en esto de autorizar al intendente para que firme este contrato; en estas épocas tan difíciles, y lo se como lo saben casi todos los que están acá presentes, tener un chico estudiando es algo muy costoso. Aproximadamente sale entre unos 25 y 30 pesos mensuales, siendo austeros. Con esta oferta de educación a distancia, una familia puede darle ese tipo de educación, terciaria o universitaria, a un hijo por casi 7 mil pesos. Por supuesto que hay exigencias, es una franquicia, es por cuatro años y renovable anualmente, es intransferible, pero te abre muchas puertas, porque son muchas las carreras que se proponen. Yo anote, son catorce las carreras de grado, son cinco las tecnicaturas, siete las licenciaturas y ocho diplomaturas. Entre las carreras que se proponen están abogacía, contador, higiene y seguridad, administración de empresas, gestión ambiental, comunicación institucional… en fin, una serie importante de carreras. ¿Que tendrían que hacer los que quisieran seguir estudiando? En primer lugar una inscripción online, el pago también se hace a la facultad en forma online, hay que bajar una factura para poder pagar. Pero, todo esto tiene un costo, al Poder Ejecutivo le va a resultar 75 mil pesos, pero, como dije anteriormente, es una inversión; para el municipio 75 mil pesos anuales no es un costo que nos e pueda hacer, y más con la facilidad que se le da. Para el día 2 de agosto habría que tener entregados 22.500 pesos, y el resto 52.500 mil pesos, serían entres cuotas de 17.500 pesos cada una, entonces es posible hacerlo. Las exigencias que tiene la Blas Pascal no son pocas, pero las podemos cumplir, porque exige un ambiente y el Punto Digital es perfecto, además tecnología, que son las computadoras, internet, exige un lugar para biblioteca, un lugar como sala de estar y personal que haga acompañamiento, que asesore, que contenga al inscripto. Tres personas se necesitan y a esas tres personas les exigen un curso y tienen que dar un 85% del puntaje para que los tome la Blas Pascal y ellos sean los acompañantes en este tipo de estudios. Esas tres personas que están decididas a hacer este acompañamiento son Luís Bocchio, Matías Mani y Enzo Mustafá. Otra cosa para contarles, es el pago que tiene que hacer el alumno; el año tiene doce meses, se paga en primer lugar una matrícula y, además, un curso de ingreso y, después, las cuotas que son mensuales. Eso si, por única vez, cuando se paga matrícula hay que pagar 6.840 pesos, el curso de ingreso es de 1.420 pesos y después, cada una de las cuotas serían de 6.860 pesos. Si comparamos, en una casa, desembolsillar 7 mil pesos, con lo que es tener un chico estudiando, creo que nos resulta favorable, podemos hacerlo si estamos decididos a que nuestros chicos estudien. En estas épocas tan difíciles, creo que es un acierto poder contar esto, que no solo nos va a prestar un servicio a los treslomenses, sino también a los distritos vecinos porque ya tenemos gente inscripta para otros cursos, de 30 de Agosto y de otros pueblos de alrededor. Esta Universidad Blas Pascal tiene sedes en todo el país, sus clases son online, y sí, cuando hay que rendir un examen hay que ir al lugar y rendirlo vía Internet pero en el lugar donde está funcionando, sería en el NAC. Por este motivo, creo que no podemos negarle el acompañamiento y que se suscriba este contrato que nos va a beneficiar a todos. Presidente: Gracias concejal. Tiene la palabra concejal Silva. Silva: Desde nuestro bloque vamos a aprobar, por supuesto, este proyecto, porque como lo ha explicado, perfectamente, la concejal Acquaroli, y amplio lo ha explicado, nosotros también queríamos este proyecto y trabajamos mucho por esto. En la gestión de nuestro gobierno se había firmado un convenio como este, con la empresa Aldea Global, con la Universidad Blas Pascal y la de Salta, esto está en los archivos de las ordenanzas, solo bastaría ponerse a buscar, aunque no viene al caso. Era un convenio muy similar, habíamos logrado que el primer año fuera gratuito para el municipio, eso era una concesión que había logrado el intendente en ese momento, con lo cual, con esa gratuidad del primer año para el municipio, estaba previsto becar, con media beca, a los estudiantes que se inscribieran y que no estuvieran en condiciones de pagar; porque tiempos difíciles para mandar a los chicos a estudiar ha habido siempre y mandar a los chicos, lejos, a estudiar ha sido siempre difícil. Ha querido la casualidad que esta noche nos encontremos con dos proyectos que fueron hechos, que fueron firmados, que pasaron por este Concejo Deliberante, que fueron aprobados y que, después, el cambio de administración los hizo quedar dormidos. Por si alguno no recuerda bien este emprendimiento se iba a llevar a cabo en lo que era la casita de los Boy Scout, que fue remodelada, se hizo un salón nuevo, se instalaron las computadoras, estaba el sistema de red y, un dato más que les puedo decir, quien iba a ser designada, la persona que iba a tener a cargo la coordinación de esto, no la única porque también requería de varias personas, es quien está aquí presente, la profesora Estela Acosta. Ella iba a ser la encargada, en su momento, de organizar la implementación de este proyecto. Lo digo sin resentimiento, pero con un poco de pena, porque si se hubiera seguido hoy tendríamos profesionales recibidos ya, porque han pasado muchos años ya, tenía una oferta de carreras de grado, tenía tecnicaturas y tenía, recuerdo, una oferta especial y para capacitar docentes, recuerdo que una parte importante era eso. Y también había, en una parte del convenio, que algún examen de la Universidad de Salta se debía rendir en Trenque Lauquen, donde esta Universidad hace muchos años que está trabajando, hay gente de Tres Lomas que ha estudiado y que está estudiando allí. La Pascal en Salliqueló, en este sistema que tiene de aula virtual, así que… el otro proyecto que estábamos hablando, que quedó fue el de la Planta de Tratamiento, y bueno, aboguemos porque los nuevos gobiernos, los que vengan, no importa del color político que sean, sepan considerar lo que es importante para el pueblo y no quien lo trajo, quien lo consiguió o quien lo va a llevar adelante; porque los años que hemos perdido son irrecuperables. Desde nuestro bloque vamos a apoyar este proyecto porque es de suma importancia. Gracias. Presidente: Concejal Mangini tiene la palabra. Mangini: Que importante que hoy estemos debatiendo en este Concejo Deliberante, dos temas educativos. Quiere decir que compartimos objetivos, lo quiero traer a colación porque estamos preocupados porque un convenio marco para oportunidades para nuestros chicos y grandes, se lleve adelante, que se concrete, estamos hablando de perder tiempo y yo pregunto cuanto tiempo perdieron los dos compañeros de Moreno, que explotaron… estamos hablando de la misma educación, señor presidente, de la misma. Dos, que pueden estar en un jardín de infantes, en una escuela primaria, en una secundaria o a nivel universitario, no importa del nivel educativo del que estemos hablando. Estamos preocupados, en este Concejo Deliberante, por la educación de Tres Lomas, de la provincia y de la Argentina. Entonces, tiene que ver una cosa con otra, las aulas, los espacios educativos tienen que estar bien organizados, seguros y dignos, como dice el proyecto que tratamos hace un rato, para que todos los trabajadores de la educación hagan lo que tienen que hacer y no se distraigan en otras cosas. En esas mismas aulas, seguras y dignas, podrá llevarse adelante, si autorizamos el convenio marco para que la Universidad en Tres Lomas le llegue a chicos y adultos más. Entonces, no se si estoy totalmente de acuerdo con lo que expresa la concejal Silva, porque evidentemente, estamos hablando de la misma educación y en algunos lugares falta, en otros lugares sobra, algunos tienen las condiciones dadas, perfectas para que se lleve adelante la escuela, la educación de cualquier nivel; y en otros lugares no, pero estamos hablando de la misma educación del pueblo argentino. Nada más presidente. Presidente: Concejal Acosta tiene la palabra. Acosta: Estoy de acuerdo que estamos hablando de la misma educación y también estoy de acuerdo que, desde que volvió la democracia, esta provincia estuvo gobernada por un partido diferente al que gobernó los últimos cuatro años. Y yo lamento en el alma lo que pasó en esa escuela de Moreno, no debió pasar en ninguna escuela, pero recuerdo haber visto en los medios de comunicación, la pobreza general que tenía la estructura de esa escuela y eso no se produce en cuatro años. Talvez en esto de educación deberíamos ser todos más sinceros y decir que en este país hemos postergado muchas veces el tema de la educación, por distintas situaciones, a lo mejor por las situaciones momentáneas, primero atender, en las escuelas se le enviaban los chicos para que pudieran comer, para que estuvieran contenidos, hemos cometido muchos errores y hemos dejado muchas cosas sin hacer durante todos estos años. Es un tema en el que más que discutir si hicimos más o si hicimos menos, debiéramos ponernos de acuerdo, todos. Los que pasaron no se pueden lavar las manos, simplemente, reconozco que fue desastroso, me acuerdo en tiempos de Scioli que estuve por otras razones en el Gran Buenos Aires, no tenía nada que ver con educación, pero haber visto escuelas desarmadas, se robaban las cosas, hasta la comida de los chicos en Centros Complementarios, era todo un tema. Así que más que discutir, pongamos todos y seamos sinceros, porque si todo va a ocurrir cuando gobierna el otro y el anterior no, ahí si que estamos perdiendo el tiempo en una discusión que no tiene nada que ver. Con respecto a esto es verdad que quedó en el tintero, no sé donde quedó cuando terminó el gobierno de Mario Espada, podría haberse seguido y es verdad que podríamos tener ya profesionales. No importa, ya paso, por la razón que fuere, no lo quisieron seguir, no les convino seguir, no se, pero por eso nosotros, hoy, vamos a estar por la afirmativa de esto, porque realmente entendemos lo importante que es, yo misma soy producto, una profesional, de estudio a distancia y se lo que cuesta en lo económico y también se cuesta sentarse y estudiar, a veces solo, porque a lo mejor estas solo en tu carrera, pero se la importancia que tiene y ojala que cada vez más jóvenes sepan entender que aunque sea presencial, semi presencial o a distancia, siempre tiene que haber un esfuerzo de parte del que estudia y también celebro que el gobierno municipal se haga cargo de la parte económica que le corresponde, ya es un gran alivio para los futuros estudiantes. Así que nada más que eso, digo que esto, tampoco es casual que estemos hablando de educación, es seña de que estamos, todavía, con bastante deuda en este tema. Nada más, presidente. Presidente: Concejal Rodríguez tiene la palabra. Rodríguez: Yo no puedo dejar de pensar, en este debate, en la Universidad que ahora va a comenzar a funcionar en Tres Lomas, que es la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO). En su momento, todos los distritos de la región tenían esa oferta, es más, hay mucha gente de acá que estudio, por ejemplo, en Salliqueló, en la UPSO. Sin embargo, en Tres Lomas se decidió que esa universidad no entrara ¿no? Son decisiones. Podemos estar de acuerdo o no, pero son decisiones. Y eso ocurrió, ahora por suerte, esa Universidad va a dar sus clases en Tres Lomas y va a tener una carrera que empieza este próximo cuatrimestre. En otro momento no se pudo, y estoy hablando de hace muchos años, yo me acuerdo que viajaba como inspectora y en todos los distritos había, en Salliqueló, en Pellegrini, iban rotando distintas carreras, como van rotando todavía. Y ya podríamos tener también, desde ahí, profesionales y no los tenemos. Y por otro lado, yendo al tema educativo que es muy complejo, muy amplio, creo que se resume en algo, bastante importante, que es el presupuesto que le destinamos, si hay presupuesto para educación seguramente va a haber escuelas seguras, va a haber docentes más formados, mejores pagos, mejores condiciones, porque todo hace a las condiciones de enseñanza, tanto el docente formado como el alumno que puede ir a la escuela, como las condiciones de los establecimientos. Y, lamentablemente, en la provincia de Buenos Aires estamos insistiendo en que ese presupuesto educativo se ha bajado, de hace unos años a esta parte se ha bajado paulatinamente, porque no escapa a las generales de la ley, del ajuste que está eyectando el FMI; entonces creo que es eso lo que tenemos que mirar, cuanto le estamos destinando a educación para tener una mejor educación. Para que los docentes no se mueran trabajando y para que los chicos puedan concurrir, todo. Nada más. Presidente: Solo quiero recordar que en 2015, el presupuesto nacional para educación, era del 6% y, en un canal español, escucho que España no llega al 5%; es decir, teníamos un presupuesto a nivel europeo; y hoy no llega ni al 3% y está sub ejecutado. Nada más que eso. Sí, concejal. Rodríguez: Agrego un dato, en Dirección General de Escuelas, desde el 2015 a esta parte, tenía un gasto de un 29% de lo que ingresaba a la Provincia, y en este momento tiene un gasto que no llega al 23%, osea ha bajado lo que se gasta en educación. Acquaroli: Dos problemas, porque se ha bajado el presupuesto y se ha sub ejecutado, eso incide en la educación, las dos cosas. Es peligroso. Presidente: Concejal Acosta. Acosta: Quiero agregar, ya que usted dice que teníamos un presupuesto similar a muchos países europeos, pero también hay que ver como se utilizan esos recursos, porque realmente por más que tuviéramos el mismo presupuesto que Europa, estábamos muy lejos, durante este último tiempo de una educación como la europea; muy lejos, las escuelas, hay que recorrer el país, todo… Este tiempo atrás ¿todo iba a parar a la escuela? ¿estaban las escuelas en condiciones? ¿faltaban cosas? Entonces, no solamente tener presupuesto, sino saber ejecutarlo y usarlo para lo que se propuso. Presidente: Sí, cada alumno, cada docente, por ejemplo, tenía una computadora a la cual no podían acceder y gracias a un gobierno nacional y popular la pudieron tener, y esa es una elemental manera de acercar la tecnología a una familia, y ahora no la pueden tener más. Son políticas de Estado, cada partido, cada gobierno que asume tiene una responsabilidad de conducción; nosotros estamos orgullosos de esa parte. Concejal Rodríguez. Rodríguez: Otra cosa, lo hemos discutido aquí, el Fondo Técnico Profesional, que se sacó prácticamente, las escuelas técnicas, las agropecuarias, todo lo que es técnico profesional no tiene los Planes de Mejoras, para alcanzar ese poder educativo, porque una escuela técnica necesita tecnología de punta, igual que una escuela agraria, todo eso tampoco existe hoy. Acosta: también recordemos cuando se perdieron las escuelas técnicas, escuelas como la nuestra, que todos nos maravillábamos, estuvo un tiempo que… y no fue en este gobierno. Recién ahora se está volviendo otra vez, a tener escuelas técnicas, por eso digo, si seguimos enumerando, todo el mundo tenía computadoras, en lugares donde no había fibra óptica ni Internet; yo estuve en una escuela donde los chicos decían que tenían las computadoras pero solo la señorita, que vivía en otro pueblo, las podía usar, estaban guardadas en la escuela. Entonces ha habido y seguramente habrá, pero lo importante es que se den debates como estos, ¿por qué no?, donde cada uno pueda expresar lo que quiera, lo que estoy segura, que todos los que estamos aquí estamos a favor de la educación y más allá de lo que cada uno pueda decir a favor o en contra, tengo la certeza de que es un tema que a todos nos preocupa. Y ojalá que sea a muchos más. Presidente: Concejal Martínez Dreessen. Martínez Dreessen: Lo mío es simple señor presidente, primero que, para no perder el eje de la discusión que tenemos, de este beneficio que vamos a tener los treslomenses, como es una oportunidad educativa, para una amplia cantidad de alumnos, adolescentes o no tanto, es bienvenido en tiempos donde se están cerrando algunas escuelas que tienen que ver con el orden rural; entonces digo, es una gran oportunidad que tenemos nosotros, para poder acompañar este proyecto y ponernos de manifiesto, contentos, de recibir este tipo de cosas. Nada más. Presidente: Concejal Tourón. Tourón: En principio, recoger un poco de todo lo que se ha hablado y empiezo por el final, cuando hablaron de las escuelas técnicas. Yo soy recibido en la época que las escuelas técnicas tenían el Consejo Nacional de Educación Técnica, tengo título, y en realidad la descripción de la escuela técnica tiene que ver un modelo de país; así, del mismo modo que soy técnico, he trabajado en muchas industrias y he visto muchas industrias cerradas a partir de un gobierno, a partir de una política económica que fue la de la Dictadura: Se continuó en la época de Menem, porque Menem también ha hecho cosas bastante mal, ambos llevaron adelante políticas neoliberales y son las mismas que hoy tenemos, desde diciembre de 2015 en adelante. Y volvemos a presenciar una destrucción de la industrialización de nuestro país, pensaba en nuestro país como un productor de materias primas, no elaboradas, por lo cual si no tenemos industrias para que queremos escuelas técnicas. Y por otro lado, pensando en lo que decía la concejal Silva respecto a lo que ellos iniciaron como universidad, en su momento, y después quedó en la nada, recuerdo cuando en el gobierno de Marino estaba la Universidad del Tambo, y después hubo cambio de gobierno, pero siguió el radicalismo y, sin embargo, esa universidad quedó en la nada, no se siguió. No digo con la misma carrera, pero si con otra; sin embargo, siendo el mismo gobierno discontinuó la oferta educativa para Tres Lomas. Nada más. Presidente: Bien, pongo a votación el proyecto… aprobado por unanimidad. 5.5, expediente Nº 2122/19, proyecto de ordenanza, presentado por el DE, referido a convenio con la empresa NOVA, para utilización del espacio aéreo. Se lee por secretaría. Secretario:
Corresp. Expte. 4126-5714/18 Alc. I
TRES LOMAS, julio de 2019.-
Señor Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y por su intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo a efectos de elevar a vuestra consideración, Proyecto de Ordenanza por el que se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir con la empresa «NOVA INFORMÁTICA», Convenio de utilización del espacio público aéreo municipal, a fin de extender una red aérea de fibra óptica en la ciudad de Tres Lomas.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludarlo con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA.
VISTO:
El proyecto de convenio para la utilización del espacio público aéreo, a suscribir entre la Municipalidad de Tres Lomas y la Empresa “NOVA INFORMÁTICA” propiedad del Sr. Héctor Maximiliano Bigliani, y;
CONSIDERANDO:
Que de acuerdo al mencionado convenio la Municipalidad confiere a la Empresa “NOVA INFORMÁTICA” de Tres Lomas, autorización para desplegar en la vía pública una red aérea de fibra óptica en la ciudad de Tres Lomas.
Que dicha obra traerá aparejado un incremento en la capacidad de la red y una mejora en la calidad del servicio para los vecinos de Tres Lomas.
Que la Empresa “NOVA INFORMÁTICA” se compromete a efectuar el objeto del convenio, respetando lo indicado por la Asociación Electrotécnica Argentina, las leyes nacionales y provinciales y las ordenanzas locales, vigentes en la materia.
Por ello;
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal, a suscribir en favor de la Empresa “NOVA INFORMÁTICA” el CONVENIO de utilización del espacio público aéreo Municipal, conforme el proyecto, croquis y demás documentación que se adjunta a la presente.
ARTÍCULO 2º: Comuníquese, dese razón al Departamento Ejecutivo, publíquese y archívese.-
Presidente: Si concejal. Acosta: El otro convenio que sigue es igual, propongo que leamos uno solo y después de votan. Presidente: Creo que tenemos que leer las dos ordenanzas, porque los convenios son iguales, varían en los metros, así que los podemos tratar así, si los concejales no dicen lo contrario. Tourón: Creo que en el caso del proyecto de la Cooperativa (el que sigue), que entró fuera de término y le damos ingreso a pedido de Jenaro García (gerente de la entidad) porque adujo preocupación respecto del incremento de costos que puede tener la obra, con lo cual el tiempo juega en contra de eso, y entendemos, por supuesto, la situación económica del país, o la conocemos, quizá no la entendemos; entonces bueno, le vamos a dar tratamiento. Lo que yo tengo una duda, porque no son iguales los proyectos, más allá del punto de vista físico, porque en el caso de NOVA va a ser tendido sobre postes ya existentes y, sin embargo, la Cooperativa va a hacer un posteo nuevo, por lo tanto la interferencia y la obra es un poco más importante respecto de lo que hace NOVA; por lo cual yo tengo algunas dudas respecto de esto. En mi intención estaba pasarlo a comisión el de la Cooperativa, si quieren los leemos juntos y después los tratamos por separado. ¿Les parece? Presidente: Para aclarar, en los dos casos van a tener el seguimiento de la Municipalidad, no es que van a hacer lo que quieran las empresas. Tourón: Quizá Estela Acosta que está más vinculada con la Cooperativa pueda develar mi duda, inclusive en el croquis habla de que hay un posteo nuevo, no dice cantidad de postes, ni se nota en el croquis a que postes se refiere, no se si es a lo largo de la traza o son algunos postes en especial. No se si usted podrá decirme o lo desconoce igual que yo. Acosta: No, no lo se exactamente. Tourón: Pero bueno, leámoslo y después vemos. Presidente: Bien, como corresponde, vamos a terminar con este proyecto y después seguimos con el de la Cooperativa. Vamos a leer el convenio de NOVA. Secretario:
C O N V E N I O
Entre la MUNICIPALIDAD DE TRES LOMAS , representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal, Dn. Roberto Oscar ALVAREZ, en adelante y para todos los efectos del presente llamada » LA MUNICIPALIDAD» con domicilio en Rivadavia N° 149 de la Ciudad de Tres Lomas, Provincia de Buenos Aires, por una parte y por la otra, el Sr. Héctor Maximiliano BIGLIANI, DNI N° 27.244.937, quien actúa en nombre y representación de la «NOVA INFORMÁTICA «, con domicilio en calle Monteverde nº 416 de la ciudad de Tres Lomas; en adelante y para todos los efectos legales, llamada » LA EMPRESA» , se celebra el presente convenio de utilización del espacio público municipal, el que queda sujeto a lo dispuesto por la Ley Orgánica de las Municipalidades, la Ordenanza nº……., y a las siguientes cláusulas y condiciones:
PRIMERA: La municipalidad autoriza a la empresa a desplegar en la vía pública una red aérea de Fibra óptica en la Ciudad de Tres Lomas, mediante el tendido de cables de dieléctricos, carentes de todo componente metálico, que minimiza las descargas eléctricas y evita el cruce del campo eléctrico desde las líneas de alimentación.
SEGUNDA: La red tendrá una extensión de 10.600 mts. y el trazado se efectuará en un todo de acuerdo con el croquis que integra la documentación que con el presente se acompaña y se identifica como Anexo I.
TERCERA: El tendido de cable deberá realizarse respetando lo indicado por la Asociación Electrotécnica Argentina en su recomendación 95201 y todas las normas nacionales, provinciales y municipales.
CUARTA: La empresa se compromete a ejecutar el opus que se acuerda, de la forma, con los materiales y cumpliendo la totalidad de las especificaciones técnicas que describe la documental que se adjunta y que forma parte del presente como Anexo II.
QUINTA: Previo a la iniciación de los trabajos, la empresa deberá presentar a la municipalidad el plan de obra y tiempo de ejecución de la misma y abonar los cánones establecidos en el presente.
SEXTA: Los planos de la obra, previo a la iniciación de la misma, deberán ser visados por las empresas prestatarias de los servicios de electricidad y de gas en la Ciudad de Tres Lomas.
SÉPTIMA: Si en el inicio o transcurso que dure la obra hasta su finalización en forma completa, se presentaren inconvenientes ya sea que provengan de algún factor interno o externo a la construcción, léase aéreos o de suelos, el representante deberá comunicar en forma inmediata y fehaciente desde su toma de conocimiento a las autoridades municipales para dar curso a una solución viable en caso de existir.
OCTAVA: La empresa deberá proceder a la inscripción en la municipalidad de los profesionales que suscriben los planos para proyecto, dirección técnica, ejecución y/o representación técnica de la obra.
NOVENA: La municipalidad asignará un inspector municipal de obra, habilitando un libro de órdenes de servicios solamente para los ítems de competencia municipal, ejemplo: Veredas, pavimento, agua corriente, cloacas, alumbrado público, limpieza de obra, etc.
DÉCIMA: La empresa se compromete a: 1) Efectuar balizamientos nocturnos, como asimismo colocar vallados de obra y cubrimiento de excavaciones en caso de ser necesario. 2) Presentar semanalmente en la municipalidad, un listado de obreros afectados a la obra.
DÉCIMO PRIMERA: La empresa mantendrá un control total de sus empleados y sus subcontratistas. Ninguna de las disposiciones del presente convenio creará una relación de dependencia, societaria ni asociativa entre las partes. Ninguno de los servicios que la empresa contrate de, o adjudique a terceras personas, creará una relación de dependencia ni contractual entre tales terceros y la municipalidad, ni limitará las responsabilidades contractuales de la empresa frente a la municipalidad. La empresa, sus dependientes y los subcontratistas que ella contrate previa autorización fehaciente por parte de la municipalidad, deberán dar estricto cumplimiento a las obligaciones establecidas en el presente convenio.
La empresa es responsable de toda reclamación o acción de terceros que pudiere entablarse en razón de cualquier daño o perjuicio ocasionado a personas o cosas durante la ejecución de la obra, ya sea generado por cualquier aparato o material usado en la misma, por dolo o culpa de sus empleados u obreros.
DÉCIMO SEGUNDA: La empresa se compromete a remover las instalaciones efectuadas total o parcialmente y a su exclusivo costo y cargo, sin compensación alguna por parte de la municipalidad, si por razones de necesidad pública (ensanche, remodelación, construcción, reconstrucción, etc. del espacio público), la municipalidad debiera hacer uso de la zona ocupada por la obra en cuestión. La necesidad de remoción será comunicada a la empresa por la municipalidad en forma fehaciente y con una antelación no menor a los tres (3) meses.
DÉCIMO TERCERA: La obra objeto del presente, podrá llevarse a cabo por la empresa o por terceros que pueda contratar la misma. Sin perjuicio de ello, la empresa asume la totalidad de la responsabilidad que surge de la concreción del opus y que anteriormente se citan.
DÉCIMO CUARTA: La empresa asume el pago del canon por ocupación del espacio público aéreo estipulado en los arts. 122 inc. a) y 10 inc. e), de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva municipal, respectivamente.
DÉCIMO QUINTA: Para todos los efectos judiciales y/o extrajudiciales las partes constituyen domicilios en los enunciados en el epígrafe, donde tendrán efecto todas las notificaciones que se cursen. Asimismo, las partes se someten voluntariamente a la competencia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, renunciando expresamente a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponder.
EN PRUEBA DE CONFORMIDAD las partes suscriben tres ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto, en la Ciudad de Tres Lomas a los ….días del mes …….. de 2019.-
Presidente: Concejal Tourón. Tourón: En principio el de NOVA, aprobamos uno similar hace tiempo atrás, que tuvo que ver con la conexión de ARSAT… Perdón, pido tratamiento sobre tablas. Presidente: Lo pongo a votación… aprobado. Tourón: Decía que el objetivo del otro proyecto era conectar el nodo de ARSAT con el nodo de Internet que tiene NOVA en sus oficinas; es para acceder, cada usuario, a la conexión de fibra óptica y hace que tengamos fibra óptica, prácticamente, en todo el pueblo. Va a utilizar los postes existentes, el municipio va a autorizar la utilización de espacio aéreo, y en virtud de esto no hay mucho más para agregar. Presidente: Lo pongo a votación… aprobado por unanimidad. 5.6, expediente Nº 2126/19, proyecto de ordenanza, presentado por el DE, referido a convenio con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos por tendido de red en espacio aéreo. Se lee por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, julio de 2019.-
Señor Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y por su intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo a efectos de elevar a vuestra consideración, Proyecto de Ordenanza por el que se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir con la COOPERATIVA DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS de Tres Lomas, Convenio de utilización del espacio público aéreo municipal, a fin de extender una red aérea de fibra óptica en la ciudad de Tres Lomas.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludarlo con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipa
PROYECTO DE ORDENANZA.
VISTO:
El proyecto de convenio para la utilización del espacio público aéreo, a suscribir entre la Municipalidad de Tres Lomas y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas Ltda., y;
CONSIDERANDO:
Que de acuerdo al mencionado convenio la Municipalidad confiere a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas Ltda., autorización para desplegar en la vía pública una red aérea de fibra óptica en la ciudad de Tres Lomas.
Que dicha obra traerá aparejado un incremento en la capacidad de la red y una mejora en la calidad del servicio para los vecinos de Tres Lomas.
Que la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas Ltda. se compromete a efectuar el objeto del convenio, respetando lo indicado por la Asociación Electrotécnica Argentina, las leyes nacionales y provinciales y las ordenanzas locales, vigentes en la materia.
Por ello;
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTÍCULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal, a suscribir en favor de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Tres Lomas Ltda. el CONVENIO de utilización del espacio público aéreo Municipal, conforme el proyecto, croquis y demás documentación que se adjunta a la presente.
ARTÍCULO 2º: Comuníquese, dese razón al Departamento Ejecutivo, publíquese y archívese.-
C O N V E N I O
Entre la MUNICIPALIDAD DE TRES LOMAS, representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal, Dn. Roberto Oscar ALVAREZ, en adelante y para todos los efectos del presente llamada » LA MUNICIPALIDAD» con domicilio en Rivadavia N° 149 de la Ciudad de Tres Lomas, Provincia de Buenos Aires, por una parte y por la otra, el Sr. Néstor Rolando Cora, DNI N° 10.800.017, quien actúa en nombre y representación de la «Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Ltda. de Tres Lomas», con domicilio en calle Marconi nº 737 de la ciudad de Tres Lomas; en adelante y para todos los efectos legales, llamada » LA EMPRESA» , se celebra el presente convenio de utilización del espacio público municipal, el que queda sujeto a lo dispuesto por la Ley Orgánica de las Municipalidades, la Ordenanza nº……., y a las siguientes cláusulas y condiciones:
PRIMERA: La municipalidad autoriza a la empresa a desplegar en la vía pública una red aérea de Fibra óptica en la Ciudad de Tres Lomas, mediante el tendido de cables de dieléctricos, carentes de todo componente metálico, que minimiza las descargas eléctricas y evita el cruce del campo eléctrico desde las líneas de alimentación.
SEGUNDA: La red tendrá una extensión de 1.100 mts. y el trazado se efectuará en un todo de acuerdo con el croquis que integra la documentación que con el presente se acompaña y se identifica como Anexo I.
TERCERA: El tendido de cable deberá realizarse respetando lo indicado por la Asociación Electrotécnica Argentina en su recomendación 95201 y todas las normas nacionales, provinciales y municipales.
CUARTA: La empresa se compromete a ejecutar el opus que se acuerda, de la forma, con los materiales y cumpliendo la totalidad de las especificaciones técnicas que describe la documental que se adjunta y que forma parte del presente como Anexo II.
QUINTA: Previo a la iniciación de los trabajos, la empresa deberá presentar a la municipalidad el plan de obra y tiempo de ejecución de la misma y abonar los cánones establecidos en el presente.
SEXTA: Los planos de la obra, previo a la iniciación de la misma, deberán ser visados por las empresas prestatarias de los servicios de electricidad y de gas en la Ciudad de Tres Lomas.
SÉPTIMA: Si en el inicio o transcurso que dure la obra hasta su finalización en forma completa, se presentaren inconvenientes ya sea que provengan de algún factor interno o externo a la construcción, léase aéreos o de suelos, el representante deberá comunicar en forma inmediata y fehaciente desde su toma de conocimiento a las autoridades municipales para dar curso a una solución viable en caso de existir.
OCTAVA: La empresa deberá proceder a la inscripción en la municipalidad de los profesionales que suscriben los planos para proyecto, dirección técnica, ejecución y/o representación técnica de la obra.
NOVENA: La municipalidad asignará un inspector municipal de obra, habilitando un libro de órdenes de servicios solamente para los ítems de competencia municipal, ejemplo: Veredas, pavimento, agua corriente, cloacas, alumbrado público, limpieza de obra, etc.
DÉCIMA: La empresa se compromete a: 1) Efectuar balizamientos nocturnos, como asimismo colocar vallados de obra y cubrimiento de excavaciones en caso de ser necesario. 2) Presentar semanalmente en la municipalidad, un listado de obreros afectados a la obra.
DÉCIMO PRIMERA: La empresa mantendrá un control total de sus empleados y sus subcontratistas. Ninguna de las disposiciones del presente convenio creará una relación de dependencia, societaria ni asociativa entre las partes. Ninguno de los servicios que la empresa contrate de, o adjudique a terceras personas, creará una relación de dependencia ni contractual entre tales terceros y la municipalidad, ni limitará las responsabilidades contractuales de la empresa frente a la municipalidad. La empresa, sus dependientes y los subcontratistas que ella contrate previa autorización fehaciente por parte de la municipalidad, deberán dar estricto cumplimiento a las obligaciones establecidas en el presente convenio.
La empresa es responsable de toda reclamación o acción de terceros que pudiere entablarse en razón de cualquier daño o perjuicio ocasionado a personas o cosas durante la ejecución de la obra, ya sea generado por cualquier aparato o material usado en la misma, por dolo o culpa de sus empleados u obreros.
DÉCIMO SEGUNDA: La empresa se compromete a remover las instalaciones efectuadas total o parcialmente y a su exclusivo costo y cargo, sin compensación alguna por parte de la municipalidad, si por razones de necesidad pública (ensanche, remodelación, construcción, reconstrucción, etc. del espacio público), la municipalidad debiera hacer uso de la zona ocupada por la obra en cuestión. La necesidad de remoción será comunicada a la empresa por la municipalidad en forma fehaciente y con una antelación no menor a los tres (3) meses.
DÉCIMO TERCERA: La obra objeto del presente, podrá llevarse a cabo por la empresa o por terceros que pueda contratar la misma. Sin perjuicio de ello, la empresa asume la totalidad de la responsabilidad que surge de la concreción del opus y que anteriormente se citan.
DÉCIMO CUARTA: La empresa asume el pago del canon por ocupación del espacio público aéreo estipulado en los arts. 122 inc. a) y 10 inc. e), de las Ordenanzas Fiscal e Impositiva municipal, respectivamente.
DÉCIMO QUINTA: Para todos los efectos judiciales y/o extrajudiciales las partes constituyen domicilios en los enunciados en el epígrafe, donde tendrán efecto todas las notificaciones que se cursen. Asimismo, las partes se someten voluntariamente a la competencia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, renunciando expresamente a cualquier otro fuero y/o jurisdicción que pudiere corresponder.
EN PRUEBA DE CONFORMIDAD las partes suscriben tres ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto, en la Ciudad de Tres Lomas a los ….días del mes Julio de 2019.-
Presidente: Concejal Tourón tiene la palabra. Tourón: Bien, como dijimos hace un rato este proyecto entró fuera del orden del día, le tomamos el pedido del presidente de la Cooperativa de Aguas y Servicios. Vuelvo a decir, para mi no es el mismo nivel de proyecto, si bien tiene el sentido de conectar el nodo de ARSAT con el que tiene la Cooperativa, para luego dar servicio de fibra óptica a los abonados que lo deseen, y bienvenido sea este de mejorar la calidad de internet, porque es necesario, pero me preocupa que se vayan a instalar postes de toda la traza, y acá está el tema, no se si es en toda la traza, si es en parte o si son algunos postes y por eso, me parece que vamos a aprobar algo de lo cual no tenemos certeza. Y si puede haber riesgo de interferencia con otros servicios públicos que se están prestando, como por ejemplo, el gas. Acosta: Todo eso ya lo tienen por eso se animaron a presentarlo en el municipio, porque el municipio le había dicho que hacía la ordenanza pero que tenía que traer lo de EDEN y lo demás… Presidente: Esto lo han trabajado con la secretaría de obras y servicios del municipio, lo ha trabajado Asesoría Legal, el intendente lo sabe y por eso ha enviado el proyecto. Creo que deberíamos apoyarlo, le pedí a Jenaro García que se hiciera presente, un rato antes que lo tratáramos para evacuar alguna duda y no podía venir. Y sino lo podemos hacer mañana, si quieren… Acosta: Además, la misma ordenanza dice que hay que hacer y tiene en cuenta que puede pasar, lo mismo para una empresa como la otra. Presidente: Concejal Tourón. Tourón: Escuchó decir que es igual al otro proyecto, sin embargo en el croquis dice poste a colocar, no es lo mismo, hay algo más, no estamos aprobando lo mismo. Acosta: No se, yo creo que si EDEN y otras prestadoras han dado el okey, y el municipio lo conoce porque trabajaron todo el tiempo con Obras Públicas municipales, además quiero decir una cosa Roberto, porque por ahí no se sabe, el municipio tiene dos veedores en la Cooperativa, que son Dahir y Graciela Cavallero, osea, están en las reuniones, conocen, esto es de primera mano. Yo estoy porque se apruebe, pero bueno, los demás tendrán su palabra y su posición frente al tema. Tourón: A mi me parece que, en otros momentos, no confiamos en la acción del municipio y, en este momento sí confiamos, delegamos en el municipio que haga las cosas, como sabemos que las hace bien, pero en otros momentos decimos no, queremos ir a comisión, queremos ver que pasa, que nos cuenten; no se trata que el municipio de el okey, se trata que nosotros estemos de acuerdo. Yo lo someto a la decisión del Concejo, por supuesto, no quiero imponer mi punto de vista. De cualquier manera, si la mayoría está de acuerdo en tratarlo sobre tablas no tengo ningún inconveniente. Lo someto a votación. Presidente: Concejal Acosta. Acosta: Yo trabajaba en la Cooperativa cuando Telefónica colocó la red de fibra óptica, que al final no se para que sirvió, y destrozó cuanto servicio estaba, nunca pidieron una autorización, ni siquiera un plano para saber donde iban. Esto me parece que está muy bien, que todos sepan, pero bueno, si algunas empresas hacían lo que querían, al menos las locales podrían tener una… Presidente: Yo voy a hablar por el expediente que tienen abierto la Cooperativa, y el esfuerzo que hizo Asesoría Letrada para alcanzárnoslo, es lo único que agrego; la otra opción es que lo mandemos a comisión y esta semana sea tratado y ya saquemos el despacho, así la Cooperativa ya se queda tranquila. Concejal Mangini. Mangini: Más allá de estar de acuerdo o no con los dos proyectos, yo quisiera plantear una cosa, un proyecto llegó en término y el otro fuera de término, y lo estamos hablando desde el momento, desde que empezamos a hablar de este tema; lo único que me interesaría sería que cuando en algún momento, en la vida institucional de este Concejo Deliberante, llegue una nota fuera de término, se trate de la misma manera que hoy, que sea aceptada, por la urgencia, por la necesidad, por la importancia, por lo que sea. Porque si en este Concejo Deliberante, que yo no he estado siempre, algunas notas que llegaron fuera de término no fueron leídas, en esta situación estamos en contra desde el mismo momento en que no fue tratado como otros, más allá de contenido, que lo podemos debatir… Presidente: Aclaro que no es lo mismo una nota que un proyecto, concejal. Mangini: Me gustaría que todas las notas que lleguen fuera de término como hoy sean tratadas, si este Concejo Deliberante lo decide; si este Concejo decide que no, que lo que llega fuera de término no sea tratado, que todos seamos tratados de la misma manera. Presidente: Concejal Acosta. Acosta: Yo he sido concejal durante su presidencia y en otras presidencias, todo lo que es un proyecto, que tiene que ver, como en este caso, con una obra que ya está contratada y todo lo demás, es una cosa; y otra cosa es una nota, que no cambia nada y han entrado muchísimas. Nunca ha dejado este Concejo, estuviera quien estuviera en la presidencia, un proyecto importante sin tratar, a veces llegando hasta un rato antes de iniciar la sesión y nunca hemos dejado a nadie a pie. Cualquiera que haya sido presidente, así que me parece a mi que decir darle la igualdad a todos sí, pero hay notas y hay proyectos que determinan, como en este caso, una obra. Presidente: Concejal Tourón. Tourón: Continuar con esta cuestión que si es nota o proyecto, parecería que es caprichoso poner un término para que ingresen los proyectos, porque si llega a última hora igual lo podemos tratar, debemos aclarar que el objetivo de que llegue con un tiempo determinado es para que los concejales puedan leerlo, interiorizarse, sacarse las dudas, osea para tener el tiempo de evaluación del proyecto que luego se va a aprobar; tiempo que con este proyecto particular no tenemos y discusión que hoy estamos teniendo por este proyecto porque llegó tarde, si entraba como correspondía esto lo hubiéramos resuelto rápidamente. Creo que es más crítico tratar un proyecto que está fuera del día que una nota, que como decíamos no cambia nada, y un proyecto es más importante. Presidente: Concejal Martínez Dreessen tiene la palabra. Martínez D: Gracias presidente, para que estos sea un poco más prolijo, un poco más orgánico y reglamentista, lo que hubiéramos tenido que hacer era pedir un cuarto intermedio y podríamos sesionar el día de mañana. Porque mañana tenemos la entrega de premios de lo que tiene que ver con un certamen literario y podríamos juntarnos un rato antes y tratar, justamente, esto. Lo pongo como propuesta, pedir un cuarto intermedio y mañana lo hacemos como corresponde, un poco más prolijo y con la necesidad y urgencia que tiene la gente de la Cooperativa, para poder sacar rápido y a término el proyecto. Presidente: Concejal Acquaroli. Acquaroli: A mi me queda una duda con respecto a esto, en ninguno de los dos proyectos, ni el de NOVA ni el de la Cooperativa, aparece algún articulado que diga si alguna persona se niega a que usen su espacio aéreo. ¿Qué puede pasar? Lo digo porque estando en Bahía Blanca, cuando estaban también con esto de la fibra óptica, una iglesia se negó, le planteó un juicio, que puede pasar si alguien dice ‘yo no quiero’. Presidente: Es un espacio público. Concejal Silva. Silva: Estamos diciendo que es una buena idea la de tratarlo mañana, más porque nosotros sesionamos una vez por mes, con lo cual hasta fines de agosto esto estaría… y realmente es algo, como ciudadano, sea de la Cooperativa o de NOVA, necesitamos de esto porque sabemos que nuestra comunicación no es buena y que lo estamos necesitando, porque hoy hasta para hacer una factura en un pequeño comercio necesitás que la red sea rápida. Me parece que sería una buena opción. Presidente: Entonces, le damos entrada al expediente… Martínez D: Presidente, pido entonces un cuarto intermedio, para tratar este tema. Presidente: Pongo a votación el cuarto intermedio, hasta mañana a las 18, para tratar el expediente 5.6 del orden del día. Continuamos con el punto 6, despachos de comisión, 6.1, expediente N° 2117/19, despacho del Concejo en Comisión, referido a obra de Plana de Separación de Residuos Sólidos Urbanos. Se lee por secretaría. Secretario:
Tres Lomas, 22 de julio de 2019
Expte Nº 2117/19
Los concejales del HCD de Tres Lomas, en reunión de Concejo en Comisión, aconsejan aprobar, con modificaciones, el Proyecto de Ordenanza referido a obra de Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, el que queda redactado de la siguiente manera:
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
El proyecto de obra de creación de la “Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Tres Lomas”; y
CONSIDERANDO:
Que el Departamento Ejecutivo ha evaluado la necesidad de contar con la Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos, el cual fue proyectado y presupuestado en el Presupuesto 2019 aprobado por Ordenanza Nº 1249/2018.
Que la referida Obra, hasta lo presupuestado, será realizada íntegramente con fondos municipales encontrándose en la actualidad en condiciones de dar inicio a una primera etapa de la misma.
Que dicha Obra fue proyecta por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos Urbanos de la Municipalidad de Tres Lomas, adjuntándose a la presente como Anexo I la memoria técnica, detallándose en la misma la construcción de un cerco perimetral y tinglado, adquisición de maquinarias de prensado, contenedores y otros elementos para concretar la separación y disposición de los residuos.
Que se requerirá a la Nación y la Provincia de Buenos Aires aportes económicos para concretar la culminación del proyecto; siendo una responsabilidad del Estado en todas sus órbitas garantizar un medio ambiente sano, por ser estas garantías constitucionales establecidas en el Artículo 41 de la Constitución Nacional y 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
Que conforme lo dispuesto por el Artículo 52 y 59 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, siendo facultades del Honorable Concejo Deliberante declarar la Obra de utilidad pública, y autorizar la misma corresponde dictar la presente Ordenanza;
Por ello
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTÍCULO 1°: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la obra de “Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Tres Lomas”, conforme a la memoria descriptiva que consta como Anexo I, la que pasará a formar parte de la presente.
ARTÍCULO 2º: Declárase de Utilidad Pública la construcción de la obra referenciada en el Artículo que antecede.
ARTÍCULO 3º: Comuníquese, dése razón al Departamento Ejecutivo Municipal, insértese en el Registro Oficial y Archívese.
Presidente: Concejal Rodríguez tiene la palabra. Rodríguez: Hemos trabajado creo que responsablemente con este proyecto, hicimos varias reuniones de comisión, trabajamos con el secretario de Obras y Servicios Públicos a quien le pudimos consultar nuestras dudas, inquietudes; y creo que poder sacar este proyecto hoy es un avance importante en política ambiental, un proyecto que va a necesitar varias reuniones porque se va a ir actualizando, remodelando, dando respuesta a las nuevas cuestiones y problemas que surjan, pero es un proyecto integral, más allá de que ahora se haga solo la primer parte, obviamente se ha presupuestado lo que el municipio podía afectar a esta obra y creo que vamos a tener que trabajar en una campaña muy importante de concientización, de sensibilización hacia la comunidad para todo lo que es preservación del medio ambiente y minimizar los residuos. Vivimos en una sociedad de consumo, donde cada vez hay mayor cantidad de residuos y uno lo ve en su propio hogar o en los vecinos. Nada más, decir que es un proyecto importante en política ambiental, en gestión de residuos, que estamos iniciando en el distrito. Presidente: Concejal Acosta tiene la palabra. Acosta: Quería agregar que fue bueno que lo pasáramos a comisión porque pudimos conocer en su totalidad el proyecto, que sea explicado por quien lo hizo y algunas dudas que teníamos si bien estábamos de acuerdo desde un principio. Me parece que es una buena forma de trabajar y arribar a un acuerdo que va a redundar en beneficio de toda la comunidad. Presidente: Pongo a votación el despacho. Aprobado por unanimidad. Siendo las 22:42 damos por terminada la sesión del día de la fecha.
REANUDACIÓN TRAS CUARTO INTERMEDIO
Buenas tardes, siendo las 18,44, del día 26 de julio, retomamos del cuarto intermedio que tomamos en la jornada de ayer, para tratar 5.6.- Expte. Nº 2123/19 – Proyecto de Ordenanza, presentado por el DE, referido a convenio con la Cooperativa de Obras y Servicios Púbicos. Concejal Tourón tiene la palabra. Tourón: Gracias señor presidente. En el día de hoy nos reunimos con Jenaro García, gerente de la Cooperativa, nos aclaró los puntos que teníamos en cuestión, indicó por donde iba a ser posteado todo el sistema. Nuestro problema era que pudiera haber problemas con la red de servicios públicos, gas, electricidad, agua y cloacas; por la zona en que va a ir tiene que ver, justamente, si hay alguna incidencia tiene que ver con el agua corriente y cloacas, otra aclaración fue que la obra no va a ser llevada a cabo por una contratista, sino por ellos mismos, con lo cual si hubiera algún inconveniente, osea si la obra se sigue de acuerdo al plano no habría inconveniente, pero siempre está la posibilidad, si es así ellos van a estar en el lugar para solucionarlo de modo inmediato. Y la ubicación de los postes, nos contó que ellos habían estado charlando con los vecinos, los cuales son frentistas de la zona donde va a ir el poste, para quedar de acuerdo con ellos sobre en que lugar el poste sería de menor inconveniente para ellos. Así que damos por conocidas todas las dudas que tuvimos en su momento y no habría ningún inconveniente en aprobarlo. Presidente: Concejal Martínez Dressen tiene la palabra. Martínez D.: Simplemente para Jenaro que se acercó hoy, haciendo una excepción, para explicarnos todos los puntos que teníamos para preguntarle. En nombre del Concejo entero, el agradecimiento para él. Presidente: Pongo a votación el proyecto… aprobado, por unanimidad. Siendo las 18,48 damos por finalizada la sesión del día de la fecha.