ACTA Nº 627/19 – SEPTIMA SESION ORDINARIA PERIODO 2019
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS
26 DE SEPTIEMBRE DE 2019
En Tres Lomas, distrito del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, a los veintiséis días del mes de septiembre de 2019, convocados por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, se reúnen los señores concejales en la Séptima Sesión Ordinaria del Período 2019. Se encuentran presentes, por el Frente Justicialista Vecinal, el concejal Roberto Tourón, a cargo de la Presidencia; la concejal Alicia Rodríguez, presidente del bloque; la concejal Olga María Acquaroli, el concejal Franco Martínez Dreessen, la concejal Graciela Funes en reemplazo de la concejal Cecilia Mangini, y la concejal Norma Herrero, en reemplazo del concejal Fabio Uriarte; y por el Frente 1º Tres Lomas – Cambiemos, la concejal Estela Acosta, presidente de bloque; el concejal Pablo Gaita, el concejal Norberto Borjes y la concejal Luján Ponce, en reemplazo de la concejal Nidia Silva.-
Presidente: Buenas noches, siendo las 21:10 damos por iniciada la séptima sesión ordinaria del presente período. Por secretaría se leerá el decreto de convocatoria. Secretario:
DECRETO Nº 20/19
VISTO:
El cronograma de sesiones ordinarias del presente período, y;
CONSIDERANDO:
Que corresponde la realización de la séptima sesión ordinaria para el jueves 26 de septiembre de 2019;
POR ELLO:
EL PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, EN USO DE SUS FACULTADES:
D E C R E T A
ARTÍCULO 1º: Convócase a los señores Concejales para el jueves 26 de septiembre de 2019, a las 21:00 horas, a la Séptima Sesión Ordinaria del presente período.
ARTÍCULO 2º: Adjúntese como Anexo I el Orden del Día.
ARTÍCULO 3º: Comuníquese, dése razón al Departamento Ejecutivo Municipal, insértese en el Registro Oficial y Archívese.
DADA EN LA PRESIDENCIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS, A LOS VEINTITRÉS DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2019.
Fabio Uriarte
PRESIDENTE
Presidente: Pasamos al punto 1, Consideración de Actas.1.1.- Consideración de Acta Nº 626/19 correspondiente a la Sexta Sesión Ordinaria de 2019, realizada el 29 de agosto. Si nadie va a hacer uso de la palabra, someto a votación la misma. Aprobada con siete votos, tres abstenciones. Punto 2, comunicaciones del DE, 2.1.- Decretos del Departamento Ejecutivo. Desde Nº 253/19 al 297/19; los presidentes de bloque tienen los decretos nombrados. ¿Alguien quiere hacer uso de la palabra? Bien, seguimos. 2.2; nota en respuesta a Comunicación Nº 2/19. Se lee por secretaría.
Presidente: Tiene la palabra la concejal Estela Acosta. Acosta: Gracias, señor presidente. Antes que nada queremos agradecer al señor intendente que nos haya contestado el pedido de informes que hicimos oportunamente, es por un lado. Pero, como tenemos copia de todo del todo el expediente que se armó y acá no figuran algunas cosas, me gustaría aclararlas. En primer lugar, no podemos decir que sea cierto lo que consta aquí, que el intendente anterior lo haya tratado mal al señor Gracia, en todo caso será la palabra de uno contra la del otro; encima como no se encuentra el Dr. Espada no pudios averiguar ese hecho por nuestra parte, de cualquier manera, nos parecen más importantes otras cosas que queremos aclarar. Estamos conformes con que los materiales hayan sido reutilizados, nos parece muy bien; el señor Gracia en una declaración que le tomó la Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad expresa que “en el mes de agosto de 2011, no recordando el día exacto, al regresar al distrito de Tres Lomas por encontrarse de viaje, tomó conocimiento del cerco perimetral en el lote contiguo a su campo, el cual según conoce, es propiedad del Ministerio de Educación, el que ocupa y mantiene alquilado para siembra, desde hace varios años”. Esto está faltando a la verdad, porque nunca fue del ámbito de la educación, sino que fue una reserva fiscal que cuando se formaron los partidos, los distritos, la Provincia dejaba, para ellos, determinados espacios para futuras obras que se quisieran hacer u otro destino que fuere necesario. En este caso, en esta zona, hay dos, este de las seis hectáreas que no son del Ministerio de Educación sino que pertenecían al partido de Pellegrini; es cierto que, hasta ahora, lo buscamos donde están todas las partidas, figura todavía a nombre del partido de Pellegrini, pero existe una ley de la creación del partido de Tres Lomas, donde hay límites establecidos y, por supuesto, esta parcela de seis hectáreas le corresponde a Tres Lomas. Así que no son, ni fueron nunca hectáreas alquiladas por el señor Gracia, porque sino ¿Quién se las alquiló? Si era propietaria o la comuna de Pellegrini o la de Tres Lomas, ¿a quién le pagaba el arrendamiento? Entonces, si es así alguien cobró, yo creo que no fue así pero durante muchos años si, lo utilizó el señor Gracia para sembrar esas seis hectáreas, sin pagar. Por lo menos no Figura ni consta en ningún lado, ningún alquiler por las mismas. Así que el intendente ese, o cualquier otro, tenía el derecho de hacer lo que quisiera o creía que correspondía para usarlo; no tenía nada que haber dicho, ni siquiera sacar el alambrado, porque no estaba en su propiedad, es más, dice acá que le campo lo tenía alquilado en ese momento y por lo visto también estaban alquiladas las seis hectáreas que no pertenecían al señor Gracia. Esto me gustaría que quede bien claro, porque por cualquier eventualidad es como un acta que le han hecho, una declaración de Darío Gracia desde la parte de Asuntos Legales de la Municipalidad. Con respecto, a veces son resistidos los pedidos de informes, pero son buenos, porque se pueden analizar otras cosas que son importantes, como por ejemplo, el mismo expediente, el 30 de julio, unos días después que hicimos nosotros la sesión donde se presentó el pedido de informes, el señor intendente, el 30 de julio de 2019, emite el decreto 293, donde dice “visto la necesidad de inscribir a favor de la Municipalidad de Tres Lomas, determinados inmuebles ubicados en la jurisdicción del partido de Tres Lomas, que oportunamente perteneciera a la Municipalidad de Pellegrini…”, bueno, entre todos está esta, y nos parece muy bien que lo haya hecho; y con fecha 31 de julio, presenta un nota, conjuntamente con el decreto emitido, a la Directora del Registro de la propiedad inmueble de la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, también, este paso que hace el intendente, deja sentado que nunca perteneció a la Dirección de Escuelas. Muchas gracias. Presidente: Si me permiten, una duda quiero plantear. Si un vecino explota seis hectáreas que no le pertenecen, en este caso, y que son, en tal caso, del municipio, ¿cómo no se puso una queja al respecto? Acosta: Recuerdo que una vez que se creó el partido de Tres Lomas, toda esa información estaba siempre en la Municipalidad de Pellegrini, por lo que se desconocía, la desconoció “Toto” Sei, en el momento que fue intendente, el primero del partido, la desconoció Roberto Marino y cuando entró Espada, buscando lugares para el basurero, lo encuentra Jorge García, que es agrimensor, se pone a revisar todas las planchetas y demás cosas y encuentra dos parcelas, esa y otra que está más allá, así aparecen, no se sabían esas cosas cuando no éramos partido; pero es bueno que esto siga, más allá de lo que originó este pedido de informes, que sirva para tener los papeles al día, digamos. Igual por la ley de creación del partido es nuestra, pero me parece bien que esto se empiece a hacer y quede aclarado todo. Presidente: ¿Pero la gestión del doctor Espada tampoco hizo una queja? Acosta: Se que algo hicieron, pero no quiero hablar, porque como no pude hablar con el doctor Espada, que no se encuentra acá, yo no puedo venir a emitir una cosa sin tener la seguridad, pero creo que estuvieron hablando. Si en alguna oportunidad, cuando esté Espada, yo lo puedo averiguar, lo voy a hacer con mucho gusto. Presidente: Tiene la palabra el concejal Dreessen. M. Dreessen: Gracias presidente, buenas noches para todos. Simplemente para hacer una simple corrección, esto no se origina a través de un pedido de informes, sino que se origina a partir de que, al estar haciéndose una obra tan importante, como la que estamos tratando, justamente es cuando aparecen este tipo de correcciones que hay que hacerlas, por una cuestión lógica y que se vienen trabajando desde ya hace algún tiempo. Y bueno, se originó en tiempo, pero fue una cuestión de casualidades, no por un pedido de informes. Nada más. Acosta: Bueno, me alegro, la verdad que como coincidían las fechas nosotros pensábamos eso. No sabíamos lo que estaban haciendo, por eso me parece muy bien que lo aclares. Gracias. Presidente: Bien, pasamos al 2.3; nota en respuesta a Comunicación Nº 3/19. Se lee por secretaría.
Presidente: Tiene la palabra la concejal Estela Acosta. Acosta: Gracias, señor presidente. Volver a agradecer que nos hayan respondido el pedido de informe que hiciéramos en el mes de julio. Nosotros no teníamos conocimiento, son dos causas por las que está perfecto que hay quedado fuera de la competencia la empresa de Trenque Lauquen. Los pliegos licitatorios y la omisión de adjuntar los certificados de capacidad técnico financiera es fundamental en cualquier licitación, así que está muy bien esto. Lo que si quiero aclarar es que si bien no es necesario que el municipio de a conocer este tema interno, en cada licitación, a través de los medios de comunicación, sí el Concejo Deliberante tiene la facultad de saber estos temas. Nosotros estábamos acostumbrados, antiguamente, a que en cada licitación que se hiciera para una obra importante, como puede ser la de asfalto, se invitaba a todo el Concejo. Algunos no iban pero se los invitaba, a los concejales del oficialismo y de la oposición; nosotros nunca hemos sido invitados a este tipo de eventos, que creemos que son muy importantes como para saberlo, y podemos sí, pedir pedido de informe como lo hicimos para que nos dieran esta explicación, que la verdad, la desconocíamos absolutamente. Así que muchas gracias. Presidente: Pasamos al punto 3, comunicaciones del Concejo Deliberante, 3.1, nota de presidencia con proyectos del Concejo Deliberante Juvenil. Se lee por secretaría. Secretario:
Tres Lomas, 25 de septiembre de 2019-
Al Honorable Concejo Deliberante
Sres. Concejales
En mi carácter de presidente de este Honorable Cuerpo, elevo formalmente para su tratamiento los proyectos que fueron aprobados durante la edición 2019 del Concejo Deliberante Juvenil, realizada entre el 30 de agosto y 20 se septiembre del corriente.
De esta manera se estaría dando cumplimiento a la etapa final de dicho programa de participación juvenil.
Los proyectos señalados son referidos a:
1- Implementación de programa que propone plantar un árbol por cada nacimiento.
2- Declarar de Interés Municipal el “Día de la Mujer Rural”.
3- Creación de puntos de acopios de botellas plásticas.
4- Establecer esquina de calles San Martín y 9 de Julio, como calle peatonal temporaria.
5- Crear espacio de Educación Vial para el desarrollo de clases prácticas de manejo.
6- Crear la Oficina de Medio Ambiente y Desarrollo Local.
7- Colocación, en espacios públicos, de comederos para perros callejeros.
8- Puesta en valor de zona de acceso a la ciudad.
9- Implementación de un espacio físico para actividades atléticas en Ing. Thompson.
Saludo atentamente.
Fabio Uriarte
Presidente
Presidente: Como es costumbre de este Concejo, todos estos proyectos pasan a comisión para ser tratados por cada una de las comisiones correspondientes. Tiene la palabra concejal Acosta. Acosta: Gracias. Quería decir, comentar, y creo que vamos a estar de acuerdo, quienes vimos y participamos de las discusiones, del trabajo de los chicos, realmente a lo largo de estos años ha ido mejorando notablemente, prácticamente ésta última edición la han manejado con una soltura, han aprendido a discutir, a decir que sí o que no, cuando están convencidos de que así lo deben hacer. Realmente fue muy grato, a pesar de que lo hicimos más chico, con menos cantidad de tiempo y todo, fue muy grato. También quiero decirles que hubieron alumnos que estuvieron hablando conmigo y con algún profesor de los alumnos, y ellos mismos están muy contentos de que se haga esto, así que es un aliento más para continuar en los próximos años. Nada más. Después los vamos a tratar, como usted dijo, en comisión. Presidente: Pasamos al punto 4, comunicaciones recibidas, 4.1 nota de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos con resultado de análisis practicados al agua potable. Se lee por secretaría. Secretario:
Tres Lomas, 13 de septiembre de 2019.-
Sr. Presidente del HCD
Fabio Uriarte
De nuestra consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted a los efectos de hacerle llegar copia de los resultados de los análisis bacteriológicos, practicados en Hospital Municipal, baja de tanque principal y diferentes puntas de red del servicio de agua potable de la comunidad, que presta esta Cooperativa.
Sin otro particular, saludamos a Ud. muy atentamente.
Jenaro García – Gerente
Análisis bacteriológico.
Muestra 1, bajada de tanque, apta. Muestra 2, Barrio Norte, apta. Muestra 3, barrio San Cayetano, apta. Muestra 4, Hospital Municipal, apta. Muestra 5, canilla antena Bocchio, apta. Muestra 6, Barrio Pro Casa, apta. Muestra 7, Barrio Inundados, apta. Fecha de informe: 10/09/2019.
Presidente: Pasamos al 4.2, nota de la Escuela Especial Nº 501 “Eva Valdez”, se lee por secretaría.
Presidente: Esta nota la vamos a pasar para tratarla, en comisión. Tiene la palabra concejal Ponce. Ponce: Si, desde nuestro bloque hoy nos comunicamos con personal de la Escuela Especial porque consideramos que este proyecto de la escuela tiene que ser considerado de Interés Municipal y también íbamos a pedir de tratarlo en comisión, con la idea, no solo de juntarnos a conversar los concejales, sino entre el ámbito educativo, dado que desde la escuela no solo estuvieron trabajando con escuelas especiales del distrito, sino también con otras modalidades y niveles, que ha sido de púbico conocimiento, entonces que desde este Concejo Deliberante junto con educación se pueda proponer en Jefatura Regional, si es viable, que los demás distritos puedan copiar lo que está haciendo la Escuela Especial en Tres Lomas, por la inclusión; por eso queríamos expresar que estuvimos hablando con la gente de la Escuela Especial y estuvieron de acuerdo, ya que ellas están acá presente, queríamos manifestarlo. La idea es que regionalmente se pueda replicar y copiar lo que está haciendo la Escuela Especial y que sea el Concejo Deliberante, junto con educación, quienes podamos aportar ese granito para que así sea en toda la Región XVI de educación. Presidente: Tiene la palabra la concejal Rodríguez. Rodríguez: Gracias señor presidente, buenas noches. Recién lo hablamos con Estela, a esta cuestión, yo descarto que la Escuela Especial realiza trabajos y proyectos de inclusión, artísticos, inclusive con escuelas de la región; lo que no teníamos muy claro era que solicitaban, por eso la idea era, en la reunión de comisión, convocar al personal de la Escuela Especial, hablar con ellos y, lógicamente, trabajar en función de lo que la escuela esté solicitando y de lo que podamos aportar. Totalmente de acuerdo en trabajar en algo así, porque además sería un ejemplo regional, incluir la modalidad a nivel regional. Gracias. Presidente: Igualmente, quería decir que nosotros como Concejo Deliberante podemos promover y acompañar pero, igual, la decisión es de educación, es una tarea educativa pura y exclusivamente. Ponce: Lo sabemos, pero consideramos que vamos a estar de acuerdo los dos bloques que el acompañamiento del Concejo Deliberante también hace que desde educación se puedan conseguir algunas otras cuestiones. Rodríguez: Sí, es un aporte importante, es un espaldarazo y se puede, incluso, elevar a Jefatura Regional de Educación. Presidente: Bien, pasamos a proyectos presentados. 5.1, expediente Nº 2128/19, Decreto del DE, referido a declarar de Interés Cultural la 7ª Feria del Libro. Se lee por secretaría. Secretario:
Tres Lomas, 4 de septiembre de 2019.-
Señor Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de elevar Decreto 342/19 a través del cual se declara de Interés Cultural la 7ª Feria del Libro “Libros como puentes”, organizada por la Dirección de Cultura y DD.HH. y la Biblioteca popular “Bernardino Rivadavia”.
Sin otro particular hago propicia la oportunidad para saludarlo muy atentamente.
Roberto Álvarez
Intendente Municipal
DECRETO Nº 342
VISTO:
La realización en el distrito de Tres Lomas de la 7ª Feria del Libro, organizada por el área de Cultura y DD.HH. de la Municipalidad de Tres Lomas y la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”, y;
CONSIDERANDO:
Que la Feria del Libro ha ido desarrollando, año tras año, actividades educativas, recreativas, inclusivas, de calidad, que enriquecen a las comunidades escolares y público en general.
Que la intención y el deseo de este proyecto es promocionar y facilitar el acceso a diferentes tipos de libros y manifestaciones culturales.
Que es propósito de los organizadores promover prácticas de encuentros de enseñanza en ámbitos no formales (presentación de libros, narraciones, talleres, charlas, teatro).
Que se solicita el acompañamiento de Jefatura de Educación Distrital para que los niños, jóvenes y profesores puedan participar de ésta Feria.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Cultural la 7ª Feria del Libro “Libros como Puentes”, organizada por la Dirección de Cultura y DD.HH. y la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”, a desarrollarse, en la localidad de Tres Lomas, los días 7,8 y 9 de octubre de 2019, en las instalaciones del Centro Cultural “Vieja Usina” y otros espacios.
ARTÍCULO 2º: Alentar a los organizadores continuar impulsando políticas que fomenten el desarrollo de la cultura y apoyarlos para el cumplimiento de tan noble fin.
ARTÍCULO 3º: Elévese copia del presente al Honorable Concejo Deliberante, a fin de adherir a lo dispuesto precedentemente.
ARTÍCULO 4º: Comuníquese, dese razón a la Dirección de Cultura Municipal y al Honorable Concejo Deliberante, insértese en el registro oficial y archívese.
Presidente: Tiene la palabra la concejal Acquaroli. Acquaroli: Buenas noches presidente, voy a pedir el tratamiento sobre tablas. Bien, acá se pide que se declare de Interés Cultural y voy a tratar de fundamentar por qué. Este próximo lunes, 7 de octubre, a las 9.30 se va a dar apertura, será la inauguración de la 7ª Feria del Libro que se viene realizando en Tres Lomas. Pero, antes de explicar que es lo que vamos a encontrar aquí, quiero decir que va a ser un verdadero banquete cultural; es una fiesta de la cultura y fundamento porque motivo digo esto. En estas muestras, en estas actividades, con ellas pasan, aproximadamente, entre alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria, unos 1500 alumnos; más los docentes, que tienen talleres, más el público en general, es decir, que está llegando esta feria a unas, más o menos, 2000 personas en la localidad de Tres Lomas, lo que es muy importante. ¿Qué es lo que vamos a poder encontrar en estos tres días? Para los chiquititos de inicial va a haber espectáculos circenses, va a haber teatro infantil, va a haber algo novedoso que es la sincronía de historias, que es que mientras se va narrando una historia, otro va haciendo plástica, diseño, otro la parte musical y también la parte de títeres. Va a haber narraciones de historia, como “historias desobedientes”, algo muy importante porque es la palabra de hijos e hijas, y en caso de otros familiares, de genocidas, que luchan por la memoria, por la verdad y la justicia. Escuchar que familiares de aquella época tan lamentable de nuestro país, den charla a los alumnos es muy interesante. Va a haber talleres para docentes, donde van a poder realizar actividades en el CIE, dentro de lo que es la parte de alumnos va a haber en la Escuela Nº 1, en la Nº 2, en la Escuela Albergue; es decir va a ser de gran amplitud cultural porque está pensado hacer cosas en la Vieja Usina, en las escuelas, se va a proyectar también una película. Otra cosa que ya se viene haciendo es una oportunidad para la gente de Tres Lomas, la que le gusta escribir, y de hacho hacen libros, van a poder presentar sus libros. Va a haber un fogón cuentero, como siempre se ha hecho, y yo cerraría esto diciendo que lo más rico de esto es que se va a dar un excelente alimento al pueblo, que es la cultura. Y alimentar un pueblo con cultura es alimentarlo con libertad. Nada más presidente. Presidente: Concejal Acosta tiene la palabra. Acosta: Gracias, estoy de acuerdo con Olga y quiero decir algo más, por mi actividad de escribir he estado en contacto con otras ciudades y Tres Lomas, no digo que haya sido la pionera, pero es de las pocas que tienen siete años consecutivos la Feria del Libro, que es mucho más amplia que la que hay en otros lados que tienen que ver, solamente, con la presentación de libros, es casi exclusivo para escritores y demás. Pero este año, si quieren mirar, por internet, han proliferado las Ferias del Libro en la provincia de Buenos Aires y también se están abriendo masivamente a la comunidad y a las escuelas, que es algo que antes no se daba, y han incluido otros temas que tienen que ver con las poblaciones en general, con la gente, de interés, donde pueden participar de algunas charlas, organizadas para tal fin, gente común, que por ahí no tienen que ver con un libro. Así que esto también es un tema que, como el Concejo Deliberante, debiera proseguirse, porque realmente cada año es superado, en el caso nuestro que escribimos, que tenemos un grupo que nos dedicamos a eso, siempre nos gusta, siempre hay alguna novedad, alguno puedo presentar un libro, o alguien de otro lado. Entonces, por supuesto que estamos de acuerdo con este proyecto y creo que hay que acompañarlo desde siempre, para que se vaya reforzando con el correr del tiempo y toda la gente se vaya entusiasmando con esto. Cada día hay más, es verdad, es más la gente que se acerca. Gracias. Presidente: Concejal Acquaroli tiene la palabra. Acquaroli: Es verdad que la gente se entusiasma, porque así se animaron a escribir sobre pesca, otros se animaron sobre automovilismo, y no solo se escribe lo que escribimos en las escuelas, sino otras cosas que la gente tiene necesidad de volcar en un hoja o en un libro, sus emociones, impresiones, sus miradas. Esto es muy positivo. También se hace una contribución importante a la educación, así que no se pierda. Presidente: Pasamos a votar la adhesión a este decreto. Aprobado. 5.2, expediente Nº 2129/19, proyecto de ordenanza, presentado por el DE, referido a convenio de prestaciones médicas con la firma “Trenquecardiohemo SRL”. Se lee por secretaría. Secretario:
Tres Lomas, 20 de septiembre de 2019.-
Señor Presidente del
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., y por su intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo, a efectos de elevar a vuestra consideración Proyecto de Ordenanza mediante el cual se convalida el Convenio de Prestaciones Médicas, suscripto entre este Departamento Ejecutivo y la firma “Trenquecardiohemo S.R.L.” de la ciudad de Trenque Lauquen, a través del cual se brindarán Servicios de Hemodinamia Cardiovascular, a pacientes carenciados dependientes del Sistema de Salud Municipal.-
Se adjunta copia del Convenio celebrado.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
El Convenio de Prestaciones Médicas suscripto entre la Municipalidad de Tres Lomas y la firma “Trenquecardiohemo SRL” de la ciudad de Trenque Lauquen, y;
CONSIDERANDO:
Que el objeto del presente Convenio de Colaboración será contar con un prestador de Servicios de Hemodinamia Cardiovascular, que permita el traslado al prestador mencionado para efectuar procedimientos vasculares diagnósticos y terapéuticos a pacientes carenciados dependientes del Sistema de Salud Municipal.
Que en dicho convenio se establecen las obligaciones asumidas por cada una de las partes y los compromisos recíprocos, redundando ello en un beneficio para la Salud de los treslomenses, brindando un servicio más, cuyos costos serán soportados por el Municipio para todos aquellos que debido a su situación socioeconómica precarizada deben ser asistidos desde el Sistema de Salud Municipal.
Que para su realización deberán contar con indicación médica y autorización de la Administradora del Hospital, Noé Álvarez Cavallero y/o del Secretario de Salud Municipal, Dr. Juan Antonio March.
Que corresponde al Honorable Concejo Deliberante la convalidación del Convenio marco para su implementación.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTÍCULO 1º: Convalidase en todos sus términos el Convenio de Prestaciones Médicas suscripto entre la Municipalidad de Tres Lomas y la firma “Trenquecardiohemo SRL” de la ciudad de Trenque Lauquen, cuya copia se adjunta como ANEXO I, formando parte integrante de la presente, mediante el cual las partes acuerdan la asistencia para la realización de procedimientos vasculares diagnósticos y terapéuticos a pacientes dependientes del Sistema de Salud Municipal.
ARTÍCULO 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos, publíquese y archívese.
Presidente: Lo ponemos a consideración de los concejales. Rodríguez: Pedimos el tratamiento sobre tablas. Presidente: Ponemos a votación el pedido. Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra concejal. Rodríguez: Gracias, este convenio a convalidar, en realidad es una firma entre el municipio de Tres Lomas y la firma Trenquecardiohemo SRL de Trenque Lauquen, el objetivo es brindar la atención en procedimientos cardiovasculares, diagnósticos terapéuticos a pacientes dependientes del sistema municipal, ese es el objetivo, que atiendan a la gente del sistema. Y hablando con los médicos nos contaban que, si bien la Municipalidad tiene convenios con otros lugares como La Pampa, este convenio con esta prestataria de Trenque Lauquen, lo que facilita es la distancia, al estar tan cerca, en este tipo de dolencias, el tiempo vital para actuar es bastante corto, entonces estaríamos muy cerca para la derivación hacia Trenque Lauquen. Primeramente se hace una evaluación en el Hospital y a partir de allí, si es necesario, se hace la derivación, y previa autorización de la administración del Hospital y del Secretario de Salud. Así que nos parece que es un buen convenio, en el sentido que es una empresa que tiene una enorme complejidad, hace prácticas por las cuales mucha gente ha tenido que viajar a Capital u otras ciudades muy grandes, y esto lo tenemos acá, muy cerca. Nos parece muy bien y estamos por la positiva de este proyecto. Presidente: Concejal gaita tiene la palabra. Gaita: También, para apoyar el convenio. Vemos muy bien que aquellas personas que estén bajo el sistema municipal tengan acceso a este tipo de diagnóstico o si hay que trasladarlo, siempre las distancias son grandes, y en este tipo de situaciones muchas veces hay que actuar rápido, por lo que tenerlo en Trenque Lauquen nos parece bárbaro, después, respecto a los valores se usa el nomenclador de IOMA, así que lo vemos bien, porque tenemos algo para comparar esos valores, así que no va a ser nada raro. Y una duda personal, nada más, en la cláusula 14ª dice ‘el presente podrá ser resuelto por cualquiera de las partes, sin expresión de causa’. No me suena la palabra resuelto. Acosta: Sería terminado. Gaita: Bueno, bien, era esa duda. Presidente: Concejal Acquaroli. Acquaroli: Además de la cercanía hay otro argumento más por lo cual este prestatario conviene para Tres Lomas, es que ya se conocen los cardiólogos de Tres Lomas, han trabajado y con buenos resultados, así que no se está improvisando nada, están trabajando sobre lo conocido, eso es muy importante. Y también la búsqueda de la regionalización. Rodríguez: Para aportar, esta prestadora trabaja con las obras sociales de IOMA y PAMI, así que está cerca y es una buena opción si existe ese problema. Presidente: Entonces, pasamos a votar el proyecto… por unanimidad queda aprobado. 5.3, expediente Nº 2130/19, proyecto de ordenanza, presentado por el DE, referido a convalidar decretos 353/19 y 370/19 (Plan Primer Vivienda Joven). Se lee por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, 20 de septiembre de 2019.-
Señor Presidente del HCD
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., y por su intermedio a los señores concejales, a efectos de elevar a vuestra consideración, Proyecto de Ordenanza mediante el cual se convalidan los Decretos números 353/19 y 370/19, dictados ad-referendum de ese Honorable Cuerpo.-
A través de los mismos se adjudicaron cinco (5) viviendas construidas en la ciudad de Tres Lomas, en el marco del “Plan Primer Vivienda Joven”, segunda etapa de un total de quince (15) viviendas.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
El Decreto N° 353/19 y el Decreto N° 370/19 del Departamento Ejecutivo, y;
CONSDIERANDO:
Que mediante los mismos se dispuso la adjudicación de cinco titulares y un suplente de las viviendas correspondientes al denominado Plan Primer Vivienda Joven 2° etapa de un total de 15 viviendas.
Por ello:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Convalídese en todos sus términos el Decreto N° 353/19 y el Decreto N° 370/19 del Departamento Ejecutivo Municipal.
ARTICULO 2º: Comuníquese, dese razón al Departamento Ejecutivo, insértese en el registro oficial y archívese.
Presidente: Tiene la palabra al concejal Funes. Funes: Pido el tratamiento sobre tablas. Presidente: Bien, pasamos a votar. Aprobado. Funes: Algo muy breve. Quiero felicitar a todos los adjudicatarios del Plan Primer Vivienda Joven, me parece que estamos progresando día a día, a pesar de la crisis, y nos alegra mucho. Nada más, muchas gracias. Presidente: Concejal Acosta tiene la palabra. Acosta: Por supuesto que estamos de acuerdo. Y es verdad, a pesar de la crisis, la Provincia y la Nación siguen mandando dinero para este tipo de cosas, cosa que celebramos. Y felicitamos a los chicos jovenes, tuve la oportunidad de hablar con uno de ellos y tenía tal alegría que, realmente, es contagiosa. Así que bueno, por otros planes como este, venidos de donde vengan, bienvenidos serán. Gracias. Presidente: Concejal Martínez Dreessen. Martínez Dreessen: Gracias señor presidente. Obviamente que nosotros estamos contentos, creo que todos los vecinos de Tres Lomas por todas estas viviendas que venimos haciendo ya, desde hace un tiempo, desde esta administración, y como dijo Estela, tiene mucho que ver Nación y Provincia, en tiempos críticos, en tiempos en que no está nada bien, pero que también las decisiones políticas, allá por el 2012, por parte de este gobierno en haber adjudicado las 34 hectáraes, hacen posible también que podamos estar entregando la cantidad de viviendas que entregamos en Tres Lomas. Nada más. Presidente: Pasamos a votar. Aprobado por unanimidad. 5.4, expediente Nº 2131/19, proyecto de ordenanza, presentado por el DE, referido a cesión de espacio, en Parque Integrado a Asociación de Arqueros Treslomenses. Se lee por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, septiembre de 2019.-
Señor Presidente del HCD
Dn. FABIO URIARTE
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., y por su intermedio a los demás integrantes de ese Honorable Cuerpo, a efectos de elevar Proyecto de Ordenanza, a través del cual se autoriza a este D.E. a ceder en comodato a la Asociación de Arqueros Treslomenses, espacios del Parque Integrado Municipal, a efectos de desarrollar la referida actividad deportiva.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO DE ORDENANZA
VISTO:
Las actuaciones administrativas caratuladas “Agrupación de arqueros treslomenses solicitan espacio físico en Parque Integrado”, Expte. 4126-5998/19; y,
CONSIDERANDO:
Que se da inicio a las actuaciones mencionadas en visto, a partir de la nota presentada por la Asociación de Arqueros Treslomenses, recientemente creada en el Distrito.
Que solicitan la cesión de un espacio físico en el Parque Integrado Municipal, a efectos de realizar prácticas de Tiro con Arco al aire libre, actividad deportiva que desarrollarán en el lugar;
Que luego de las evaluaciones efectuadas por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, conjuntamente con el Departamento Ejecutivo Municipal, se delimitaron los espacios en condiciones de ser cedidos en comodato, efectuándose un croquis especificando las dimensiones del espacio a ceder que pasarán a formar parte de la presente como Anexo I;
Que corresponderá a la Asociación el mantenimiento y cuidado del lugar, necesarios para su práctica deportiva, así como contar con los seguros correspondientes para todos aquellos que asistan al predio para la realización de la actividad. Eventualmente ante la concreción de algún evento deportivo en el lugar, deberán acreditar seguro de espectadores, el que deberán presentar al Departamento Ejecutivo al solicitar la autorización del mismo;
Que la Municipalidad de Tres Lomas, efectuará únicamente el desmalezado que se realiza habitualmente en todos los espacios públicos, encontrándose a cargo de la Institución el acondicionamiento de los lugares especiales de esta actividad estará a cargo de los comodatarios;
Que siendo un espacio público utilizado por toda la comunidad, sin perjuicio de la utilización que dará la referida Institución, deberán poner a disposición el espacio cedido en aquellas oportunidades en que se realices eventos masivos y abiertos a toda la comunidad.
Que en consecuencia,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a ceder en Comodato a la Asociación de Arqueros Treslomenses, los espacios del Parque Integrado Municipal que se indican en plano que se adjunta a la presente y pasa a formar parte de la misma como Anexo I, de conformidad con las obligaciones establecidas en los considerandos precedentes;
ARTÍCULO 2º: Autorizase a ceder las instalaciones mencionadas en el artículo precedente por el término de tres (3) años, a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, siendo el mismo de carácter revocable, cuando no se cumplan las condiciones establecidas en la presente ordenanza.-
ARTICULO 3º: Se encuentra prohibido para la referida institución, efectuar mejoras o modificaciones en el predio; en su caso de resultar necesarias deberán requerir previamente autorización al Departamento Ejecutivo Municipal previo a su realización, quedando ellas a favor de la Comuna una vez concluido el referido comodato.-
ARTICULO 4º: Ante la realización de eventos públicos abiertos a toda la comunidad que cuenten con autorización de la Municipalidad de Tres Lomas, la Asociación deportiva deberá poner a disposición el espacio cedido en el artículo 1, durante los días y horarios en que se realicen los mismos.-
ARTICULO 5º: Requiérase a la Asociación tenga a bien presentar ante el Departamento Ejecutivo los seguros correspondientes para la práctica deportiva;
ARTICULO 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo, Regístrese, Archívese. –
Presidente: Tiene la palabra la concejal Norma Herrero. Herrero: Buenas noches presidente, es para solicitar el pase a comisión del proyecto. Presidente: Votamos. Por unanimidad, pasa a comisión. Rodríguez: solamente aclarar que nos preocupan algunas cuestiones de seguridad, lo estuvimos hablando en la reunión de acuerdo, y nos parece importante poder hablar con la comisión y sacarnos todas las dudas, más allá que creo es para felicitar a la gente que se anima a armar estas asociaciones, nuevos espacios para practicar este tipo de deportes, eso es muy interesante; pero es importante también los cuidados a la hora de ponerlo en práctica. Nada más. Presidente: Concejal Borjes. Borjes: Señor presidente. En el plano que muestra el espacio que se va a entregar en comodato, vemos que está un poco lejos, habría que ver las distancias, porque si hay un evento hay que ver como se hace con los baños, si se ponen baños químicos, por ejemplo, son cosas que se pueden hablar con la comisión. Presidente: Bien, pasamos al siguiente punto. 5.5, expediente Nº 2132/19, proyecto de resolución, presentado por el FJV, referido a adhesión a prórroga de Emergencia Alimentaria. Se lee por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La crisis actual que deja en la pobreza e indigencia a los grupos más vulnerables y que requiere la inmediata adopción de medidas por parte del Estado, tendientes a garantizar el derecho humano y básico a recibir alimentación adecuada, y;
CONSIDERANDO:
Que los indicadores de medición del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dan cuenta de la preocupante realidad social, tales como la canasta básica de alimentos, los índices de indigencia, la aceleración de la inflación, el aumento de las tarifas de servicios y el aumento del desempleo.
Que la situación general de las familias se ha deteriorado por las causas nombradas.
Que el Municipio tiene en marcha programas alimentarios y acciones de asistencia de las familias más vulnerables que intentan garantizar el derecho a una alimentación adecuada y saludable, aportando a una mejor calidad de vida.
Que se realiza un trabajo articulado con organizaciones intermedias de la comunidad, con trabajo territorial, para optimizar dicho programa.
Que la Dirección de Desarrollo Social ha informado que las familias que requieren atención del Estado Municipal, se han incrementado en un 30 %.
Que se ha declarado la prórroga a Nivel Nacional de la Emergencia Alimentaria, que propone, entre otras, un incremento de las partidas presupuestarias vigentes correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.
POR ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Adherir a la prórroga de Emergencia Alimentaria, dispuesta por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 108/2002, declarando la Emergencia Alimentaria en el Distrito.
ARTÍCULO 2º: Facúltese al Departamento Ejecutivo gestione, ante las autoridades nacionales y provinciales, el refuerzo de partidas presupuestarias orientadas a atender las necesidades básicas de alimentación en la población vulnerable.
ARTÍCULO 3: De forma.
Presidente: Concejal Rodríguez tiene la palabra. Rodríguez: Para solicitar el tratamiento sobre tablas. Presidente: Lo ponemos a votación. Aprobado por unanimidad. Rodríguez: Este proyecto, como lo leímos, busca adherir a la prórroga de la Emergencia Alimentaria dispuesta por el Gobierno Nacional, declarando la emergencia alimentaria en nuestro distrito, creemos que hoy las familias y grupos más vulnerables están pasando una situación sumamente precaria en cuanto a la alimentación, muchas no acceden a la canasta básica. Muchas están bajo los niveles de indigencia. Esta es una situación de gran desigualdad social, de injusticia, la alimentación es un derecho básico, es un derecho humano y creemos que el Estado, en todos sus niveles, tiene que garantizar la alimentación y la asistencia de este tipo a toda la población y sobre todo a la más vulnerable. Nos estamos encontrando, entre los grupos más vulnerables, están los niños y niñas, que además de muchas veces no tener para comer, están mal nutridos, y eso es hipotecar nuestro futuro. Entonces tenemos que actuar con urgencia porque el hambre es urgente. Si bien creemos que Tres Lomas está trabajando bien en lo que tiene que ver con desarrollo social, hay una ayuda social elemental que planificar, sistemática, se dan alimentos y también vales, para que las familias accedan, por ejemplo, a frutas, verduras, a cosas frescas, que eso hace a una alimentación equilibrada y saludable. En los últimos meses se observa esta cuestión de que prácticamente un 30% de familias se han incrementado en esta solicitud de ayuda al gobierno municipal, porque no alcanza, porque hay inflación, osea más allá de que la familia tenga un ingreso, a veces es mínimo pero hay un ingreso o un plan social, esto se ve disminuido por la inflación, entonces hay que asistirlas; y ni hablar en los casos que hay desocupación, que es una realidad, hay muchas familias que han perdido su trabajo, que ni siquiera tienen eso; por lo tanto nos parece necesario adherir a la emergencia alimentaria y facultar al municipio para reforzar estas partidas presupuestarias para hacer una atención rápida y destinarse a este tipo de necesidades. Presidente: Concejal Acosta tiene la palabra. Acosta: Bueno, por suerte tenemos los indicadores del INDEC que son reales ahora, y podemos tener toda esta información que antes la teníamos cambiada o no la teníamos. Lamentablemente, coincidimos en que la situación de las familias ha cambiado notoriamente, no se puede discutir, lo vemos y hasta, a lo mejor, en algunas de nuestras familias se ven, no de emergencia alimentaria, pero si de algunos inconvenientes. Nosotros estamos de acuerdo con esto y lo vamos a apoyar, pero estaba pensando, cuando leía todo esto, el proyecto, que lo leí con atención, que ahora voy a hacer una pregunta sobre el primer artículo, pensaba, recordando hoy con mi compañero concejal Borjes, los tiempos de cuando éramos chicos y sobre todo cuando, no digo que pasé hambre, pero si muchas necesidades, el Estado no estaba en aquellos años, así que el que no tenía padres inteligentes como para rebuscárselas y darnos de comer todos los días, era muy difícil. Por eso celebro que ahora los gobiernos, cualquiera sea, hace mucho tiempo, acompañen a las familias cuando están en situación como en este momento. Pero también pensaba que, en nombre de la pobreza, cuantas cocas vemos que, a mi, me duelen. Y a esto no le voy a poner ningún tinte político, entiéndase bien, el mirar por televisión como se usa a la gente pobre, a mi me duele mucho. Porque a veces, uno no tiene más recursos que dejarse usar, que los lleven en los micros como ganado, que los periodistas que pregunten ‘usted que está haciendo’, que algunos no saben que están haciendo o a que fue, otros se animan a decir ‘yo vengo acá porque me pagan’. A mi me produce mucho dolor, más allá que lo usen en contra de uno o de otro, porque los han usado toda la vida, así que es eso lo que quería decir. También, que me produjo tristeza y bronca, a la vez, que el mismo día que estaban aprobado por unanimidad la prórroga de la emergencia alimentaria, en una provincia donde hay muchísimos pobres, desde hace mucho tiempo, he ido varias veces a Tucumán y he visto la pobreza que hay en los alrededores de una ciudad muy bonita como es Tucumán, una provincia rica como es y que el gobernador reciba a candidatos, en una lugar donde hay miles de kilos de alimentos, sobre todo de carne, que le gente quiere, porque somos un país carnívoro y la necesitan, eso es un pecado directamente, soy creyente y creo que fue un pecado, encima usar el avión sanitario, con el costo que tiene, con la falta que hace en cualquier lugar, para ir a ver los candidatos hasta la provincia de Buenos Aires, eso hay que decirlo. Y otra cosa, y esto es para todos, no para un político en particular, si esta emergencia empezó en el 2002, si se prorroga hasta el 2022, algo malo estamos haciendo o algo mal están haciendo todos los gobiernos, 20 años de emergencia alimentaria, en un país del que nos jactamos que es muy fácil obtener comida, que podemos plantar, tenemos animales para matar, realmente estaba pensando y me llena de tristeza, cualquiera sea el gobierno, 20 años durante los cuales hemos tenido formidables ingresos, llámese soja o lo que quieran. ¿Qué pasó? ¿Qué hicimos con los pobres o con la pobreza? Esto es para pensar, porque si ya llevamos 20 años, que nos espera. No saben lo feo que es tener que ir a buscar un valecito para comprar unas mandarinas para los hijos, no es fácil eso, lo veo a diario, lo veo a diario, compro donde va la gente y algunos con timidez de cambiar una mandarina por una banana. Es para pensarlo, todos. A lo mejor acá no se nota tanto, porque es verdad lo que dijo la concejal Rodríguez, en Tres Lomas gracias a las iglesias, los comedores escolares, desde los gobiernos, siempre se ha atendido muy bien; incluso hay particulares que se dedican a llevar y ayudar a las familias, aunque no lo digan, pero conozco casos. Entonces, en Tres Lomas por ahí se diluye esto que acabo de decir. Eso por un lado, otra cosa, era preguntarle, porque en el primer artículo dice ‘adherir a la prórroga de emergencia alimentaria, dispuesta por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 108/2002, declarando…’ es como que la redacción queda como que ese decreto declarando la emergencia alimentaria en el distrito. A mí me parece que podría ser el 2. Rodríguez: Si, lo debatimos en el bloque y quedamos en que eran las dos cosas, adherir y declarar. Acosta: Pero así como está redactado da la sensación que una es a nivel nacional y otra acá… ¿no les parece la emergencia alimentaria del distrito ponerla en el artículo 2? Rodríguez: Puede ser si, adherir a la prórroga y declarar la emergencia en el distrito. Quedaría el 1, ‘adherir a la prórroga de emergencia alimentaria, dispuesta por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 108/2002’. El 2º, ‘declarar la emergencia alimentaria en el distrito’. Los otros quedarían como están. Respecto a lo que dice Estela, comparto que estar en emergencia alimentaria, que haya hambre, es un gran fracaso social; nos tenemos que replantear eso. Pero no comparto otras cuestiones, creo que no se puede hablar en general, no creo que toda la gente vaya llevada, tipo ganado, a ámbitos que son de reclamos, a la calle. Creo que muchas organizaciones son demonizadas por esta cuestión, cuando canalizan o colaboran con el reclamo de la gente; de hecho hay movimientos sociales pero también está la Iglesia, hay muchos ámbitos que están ayudando a este reclamo del hambre. Y la otra cuestión es que si bien hay emergencia alimentaria desde hace 20 años, no ha sido de la misma manera, creo que justamente se crea en 2002, saliendo del 2001, que fue un desastre con un nivel de pobreza extremo, el 50% de la población era pobre. Ha habido pobreza en otras épocas, como en la gestión anterior, que todo el mundo la achaca de todo, ha habido pobreza pero no había hambre, pudo seguir habiendo pobres, pero no hambre como ahora; ahora el hambre es extremo, no hay para comer, la gente no tiene como rebuscársela, no tiene trabajo, hay inflación, todo está dolarizado, entonces la situación es mucho más grave en este momento y creo que la gente tiene derecho a reclamar y no ser demonizada por esa cuestión. En el marco del respeto, tampoco quiero pecar de ingenuidad, de creer que no hay intereses creados, creo que hay gente que realmente reclama por sus derechos y, además, creo que si uno no tiene para comer no le queda otra que salir a reclamar. Gracias. Acosta: Estoy de acuerdo con los reclamos, no estoy de acuerdo con que se use a la gente para reclamar. Cuando las cosas son espontáneas, eso está bien, pero no el resto. Presidente: Concejal Acquaroli tiene la palabra. Acquaroli: Mis años me permiten que siempre me contaba mi abuelo; él me contaba que después de la crisis del 30’, acá se sintió muchísimo, se sintió un azote muy fuerte en Tres Lomas, dice que había hambre. Y lamentablemente, en aquel momento, no había un estado presente, entonces organizaciones como fueron la Sociedad Española, que ya estaba funcionando, se organizaron para llevarle comida a los sectores más vulnerables, que no tenían para hacer un triste puchero. Tengo pruebas de esto, tengo de la Sociedad Española las fotocopias de las actas donde se reunieron los vecinos y aportaron, unos con tres cerdos, otro con dos vacas, otro dos caballos, o gallinas, o lo que fuera. Pero había que amortiguar el hambre que aquí se vivía en los barrios periféricos de Tres Lomas. Dicen que venían una vez por semana con los animales, los faenaban y repartían carne para que los chicos tuvieran algo para comer. Así que yo creo que esto de la emergencia es una herramienta buena y que no tenemos que dejar de solicitarla y de bien usarla, que en otras oportunidades ha habido otras instituciones que se tuvieron que hacer cargo de la pobreza y del hambre, y en este caso es el Estado el que tiene que hacerse cargo. Acosta: Yo creo que no solo el Estado, sí principalmente, pero las empresas, cada una en su nivel, hay una parte que se llama responsabilidad social, que también les otorga responsabilidad sobre esto. Porque sino es como que todos nos vamos sacando el lazo de encima, y donde está la solidaridad… sería un tema largo, que no lo vamos a hablar ahora, toda la vida existió esto de que también otros ayudaban o aportaban, más o menos en la fecha que contaba nació mi madre, y ella me contaba que la gente del pueblo iba a robar animales al campo o cuando se cosechaba, de noche iban y seguro faltaban bolsas de alimentos para las gallinas, lo que necesitara cada uno, fueron épocas trágicas, que deseamos no vuelvan. Y esto de que es una buena herramienta, la emergencia alimentaria, coincido con Olga, pero quisiera que hubiera otro tipo de herramienta para poder salir adelante. Presidente: Si me permiten dar una opinión al respecto. En principio, la concejal Acosta decía que algo estamos haciendo mal y un poco queda, eso, sujeto al país; yo diría que el mundo está haciendo algo mal. Un mundo en el que cada vez hay menos gente rica, cada vez más rica, y cada vez hay gente pobre y con hambre, gente que no tiene agua, gente comiendo de la basura, en el mundo, no en la Argentina. Así que sin dudas que algo estamos haciendo mal y, particularmente, creo que el capitalismo es lo que estamos haciendo mal, porque es generador de riqueza y de grandes bolsones de pobreza; a partir del avance de la tecnología y las mejores condiciones de producción, deja mucha gente fuera del circuito de trabajo. Entonces creo que ese sería el primer punto a tener en cuenta, respecto del tema de los medios, la verdad que no creo en los medios y creo que todos hemos tenido el ejemplo de esto, recordemos en la guerra de Malvinas lo que los medios decían, que íbamos ganando, todo el tiempo íbamos ganando, sin embargo así fue el resultado. Es muy fácil para un reportero, con una cámara y un micrófono, y en una situación de pobreza, ponerse de acuerdo con alguien y decir toma 500 pesos y decí lo que yo quiero que digas, y hacen una nota. Con lo cual se desprestigia, como decía la concejal Rodríguez, a las organizaciones sociales que están luchando por esa gente, que realmente la está pasando mal. Y respecto del tema del INDEC, simplemente voy a decir que la Universidad Católica, que sacó índices y críticas en la época del kirchnerismo y también las ha sacado ahora, y respecto de esos datos, la situación ha empeorado. Espero que todos podamos hacer algo para que la situación mejore porque la verdad que depende de todos, no son los gobiernos, somos los ciudadanos que elegimos los gobiernos y los ciudadanos que somos pasivos ante las actitudes de los gobiernos que no benefician a la gente o directamente, están de espaldas a la necesidad de la gente. Ponemos a votación el proyecto, aprobado por unanimidad. 5.6, expediente Nº 2133/19, proyecto de resolución, presentado por el FJV, referido a rechazo del decreto 591/19 del Ejecutivo Nacional, sobre importación de basura. Se lee por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La decisión autoritaria del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, mediante Decreto 591/19 que modifica dos decretos de 1992 para importar basura y;
CONSIDERANDO:
Que es inconstitucional, ya que el último párrafo del Artículo 41º de la Constitución prohíbe de manera expresa el ingreso de residuos tóxicos al país.
Que quita el Certificado de Inocuidad Ambiental, y que de esta manera se puede traer cualquier cosa de afuera.
Que se eliminaron anexos, como el referido a residuos con determinadas sustancias.
Que es un posible daño ambiental y desde el punto de vista económico, se perjudican aquellos que trabajan con residuos.
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Expresar nuestro enérgico rechazo al Decreto Nº 591/19.
ARTÍCULO 2º: Comuníquese a los Bloques Legislativos Provinciales.
ARTÍCULO 3º: Invítese a los HCD de la Provincia de Bs As a expresarse en igual sentido.
ARTÍCULO 4º: De forma.
Presidente: Concejal Dreessen tiene la palabra. M. Dreessen: Gracias, voy a tratar de ser breve, creo que nos vamos a poner rápido de acuerdo en este proyecto que tiene que ver con la salud, con una falta de ética del presidente, de haber traído este decreto 591/19, que tiene que ver con macro políticas económicas entre China y Estados Unidos y nosotros hemos quedado en el medio, para recibir todo este tipo de basura que, justamente, acá viene lo que tiene que ver con la salud y con los trabajadores que tienen que ver con el reciclado de la República Argentina y todo lo que conlleva eso. Así que por eso, pedimos el tratamiento sobre tablas sobre este tema señor presidente. Presidente: Bien… aprobado el tratamiento sobre tablas. Concejal Acosta tiene la palabra. Acosta: Estamos de acuerdo con esto, porque ya hemos estado en contra en otros tiempos. Yo quería decir si en el visto, en realidad la calificación del presidente no es lo importante, sino el decreto que emitió. Dice ‘que modifica dos decretos de 1992 para importar basura’, digo porque no mencionarlos, poner ‘que modifica los decretos 181/92 y 831/93’, quedaría más completo y daría la posibilidad de ir a ver y saber cuales son. Y en el artículo 1º, cuando dice ‘expresar nuestro enérgico rechazo al decreto 591/19’, le agregarían ‘del Poder Ejecutivo Nacional’, porque no sabemos si es provincial o nacional. ¿No les parece? Presidente: Concejal Dreessen. M. Dreessen: Sí, me parece bien todo aquello que haga perfectible el proyecto, siempre y cuando nos pongamos de acuerdo porque, justamente, tiene que ver con esto, con salud y trabajadores de la República Argentina; así que se pueden hacer las modificaciones por secretaría. Nada más. Acosta: Bien, quería expresarme al respecto. Si bien el concepto que hay de residuo, actualmente, no es el mismo de los años 90’, hoy los residuos son vistos como recursos en muchos lados, pero lo que falla, y este otro tema que tiene la Argentina, son los controles. Porque este decreto que se modificó y que no estamos de acuerdo con la modificación, esto que se modificó ahora estaba existiendo, recuerden que a pesar de todo eso, el presidente Menem trajo, recuerdan la revolución que se armó, residuos nucleares, en ese momento. Y desde entonces se han entrado lo que se ha querido entrar en este país. Desde contrabando, todo lo que pasa por la aduana, hasta este tema de los residuos. Y es una pena que ocurra, porque solamente el 40% de la cantidad de toneladas, que no recuerdo cuantas eran, de basura del país, se puede reciclar. Se está reciclando nada más que la mitad de ese 40% de basura. Nada. La demás no se que harán, donde la tirarán, estarán contaminando distintos lugares. Tienen razón los cartoneros, los que juntan, que además de ganarse un peso hacen una flor de actividad en favor de esto, ¿no? Así que el tema son los controles ¿quién va a controlar? Porque acá bien dice que eliminan los requisitos de peligrosidad y de inocuidad de origen, es decir, antes decía que el país que te mandaba los residuos tenía que decir ‘no, le mandamos tal cosa, viene con tantos containers, con el certificado que todo estaba bien y demás… ¿y qué le pasó a China? China no importa más plástico, porque los norteamericanos se avivaron y mandaban, todo bien las botellas, los sorbetes, que son muy contaminantes, entonces China en 2017 dijo ‘no recibimos más esto’. China sabe reciclar. También es cierto que hay industrias como la del automóvil en Argentina, que necesitan esto que es scrat de aluminio, lo mismo que el caucho, que lo necesitan, pero el tema son los controles, quien dice si eso no es, o en que condiciones llega, porque una vez que está el conteiners acá, esto que firmó el Ejecutivo dice que se les va a iniciar a todo un expediente, pero mientras tanto donde queda la basura, en Argentina, como ha quedado siempre. Hoy en día, declarado que recibe bien, en América Latina, es Ecuador; en los demás, pasan, como acá, sin controles pero Ecuador ha hecho convenios y es el único país que recibe como debe ser. Yo creo que si se necesitan, como chatarra también, a mime preocupa, está bien que tenemos leyes, tenemos decretos, los renovamos y quien va a controlar. Y como controlamos nosotros, los ciudadanos, no hemos controlado nunca. Yo lo único que he visto, unos camiones en el sur que me dijeron que eran basura que traían de otros países, iban todos cerrados, que iba ahí, no se. Así que vamos a estar por la afirmativa porque queremos un país libre de contaminación, no queremos que nos usen como basurero del mundo, como la otra vez que nos habían tildado así. Eso tiene que desaparecer. Imagínense el tiempo que llevamos haciendo ordenanzas en Tres Lomas nomás, que es nada comparado con todo un país; eso es lo que hay que aportar, desde las pequeñas cosas, porque esto si no hay un buen control del Estado, nosotros nunca vamos a saber donde tiramos la basura y no hablemos de la propia, que no se donde estará yendo ahora; la que no se recicla. Así que, como no vamos a estar de acuerdo. Presidente: Pasamos a votación… aprobado por unanimidad. 5.7, expediente N° 2134/19, proyecto de resolución, presentado por Frente Cambiemos, referido a problemática de proliferación de roedores. Se lee por secretaría. Secretario:
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
VISTO:
La proliferación de roedores en las tuberías de desagües pluviales de la planta urbana de nuestra ciudad y;
CONSIDERANDO:
Que dichos roedores (ratas y lauchas) diariamente son visualizados, a cualquier hora del día, en cercanías de las bocas de tormenta, donde se refugian cuando pasan personas, mascotas o vehículos.
Que han sido localizados en distintos barrios, muy distantes entre si, lo que alienta a pensar que la mayoría del pueblo está infectado.
Que, a fin de exterminarlos, los propios vecinos colocan veneno en las bocas de tormenta, lo que podrían resultar un peligro para la salud, tanto para las personas, especialmente niños, y mascotas que, eventualmente, pudieran estar en contacto con esas sustancias.
Que estos roedores se multiplican rápidamente y en gran cantidad, lo que dificulta su exterminio.
Que son agentes de transmisión de muchas enfermedades, por lo que se hace urgente tomar las medidas que corresponden a fin de evitar su proliferación.
Que corresponde al Departamento Ejecutivo, a través del área pertinente, hacerse cargo de la situación descripta en los anteriores considerandos a fin de evitar consecuencias no deseadas, que afecten a la salud de la población.
POR ELLO
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE TRES LOMAS, EN USO DE LAS FACULTAES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º: Solicítese al Departamento Ejecutivo arbitre las medidas necesarias para dar una pronta solución al problema de la proliferación de roedores en la planta urbana de nuestra ciudad.
ARTÍCULO 2º: Solicítese al Departamento Ejecutivo, por ser esta una problemática de salud pública, se realicen tareas continuas que eviten los actuales inconvenientes.
ARTÍCULO 3º: De forma.
Presidente: Tiene la palabra concejal Acosta. Acosta: Bueno, en la reunión previa, con Alicia acordamos pasarlo a comisión, así lo pidieron, para conversar con Producción y demás, y ver que otras novedades puede haber. Este es un proyecto surgido de mi barrio, les voy a contar como surgió. A la tarde, a plena hora de sol, las ratas salen de las bocas de tormenta y están tan cancheras que cuando viene un auto o algo, se meten de vuelta. Salían de las dos esquinas y hubieron vecinos que pusieron veneno y otros se quejaron, creemos que no es aconsejable que cada uno haga lo que quiera con este tema, porque andan chicos, andan mascotas y puede acarrear otro tipo de problemas peores. En estos últimos días que estuve yendo al hospital para hacerme nebulizaciones, le comenté al médico que me atendió y me dijo ‘mira, fíjate si pueden hacer algo, porque las ratas o las lauchitas comunes, son transmisoras de cualquier peste’. Recuerdo, había pasado en un sector grande del pueblo que se habían proliferado las ratas porque habían terrenos abandonados, no se supo bien, pero hubo que hacer mucho tiempo la desratización. Ese era el motivo. Y después, en el ex barrio de Olga, por lo de Enriquez, por ahí, por la farmacia, también andaban en la calle, en las bocas de tormenta, y también hubo vecinos que intentaron matarlas con veneno, con todo lo que eso atrae, porque las ratas andaban después adormecidas, pero andaban peor todavía. Eso era nada más, para evitar este tipo de cosas y que sea solo el municipio el que disponga lo que se tenga que hacer. Nada más que eso era. Presidente: Concejal Rodríguez. Rodríguez: Coincido en que es un problema que nos preocupa y mucho, por eso la idea de pasarlo a comisión, charlarlo con el Secretario de Producción, porque sabemos que se están haciendo cosas, pero sabemos que las especificaciones técnicas son ellos, nos preocupa esto que los vecinos pongan cebo o veneno, y que eso pueda ser grave para la población. Entonces, nos parecía acertado llamarlo, que nos cuente la periodicidad de como se está desratizando, bueno hay una empresa contratada por el municipio, pero por ahí nos viene bien una información fehaciente de lo que se está haciendo. Presidente: Bien, votamos el pase a comisión… aprobado. 5.8, expediente N° 2135/19, proyecto de ordenanza, presentado por el DE, referido a incorporación de Paso a Nivel al denominado Acceso del Centenario. Se lee por secretaría. Secretario:
TRES LOMAS, septiembre de 2019.-
Señor Presidente del HCD
Dn. Fabio Uriarte
De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de elevar a consideración de ese Honorable Cuerpo, Proyecto de Ordenanza a través del cual se incorpora a la Ordenanza Nº 779/07 el nuevo Paso a Nivel de acceso a la ciudad.-
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para saludar con mi más atenta consideración.-
Carlos Dreessen Roberto Álvarez
Secretario General Intendente Municipal
PROYECTO ORDENANZA
VISTO:
La inminente finalización de la Obra de Paso a Nivel que se encuentra aprobada por Ordenanza Nº 1143/2016;
CONSIDERANDO:
Que la misma se integrará al sector denominado “ACCESO DEL CENTENARIO”, aprobado por Ordenanza 779/07;
Que conforme la realización de la referida obra, el mismo desembocará en la intersección de las calles Hipólito Irigoyen y 25 de Mayo de Tres Lomas;
Que dicha obra redundará en un beneficio para toda la población, ya que comunicará con mayor fluidez dos fracciones de la ciudad de Tres Lomas;
Que a efectos de incorporar esta nueva construcción al denominado acceso, y siendo facultades de ese Honorable Concejo Deliberante, corresponde el dictado de la presente Ordenanza;
Por ello,
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE SON PROPIAS, ACUERDA Y SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: Incorpórese al denominado “ACCESO DEL CENTENARIO” nominado por Ordenanza 779/07 al Paso a Nivel que comunicará las calles Sargento Cabral con calle Hipólito Irigoyen.-
ARTÍCULO 2º: De forma.
Presidente: Concejal Dressen tiene la palabra. M. Dreessen: Gracias, bueno… Bueno, esto del paso a nivel no es una cuestión nueva, viene de hace muchos años y muchos intendentes han tratado y han trabajado porque se pudiera abrir, de una u otra manera, desde el gobierno de Roberto Álvarez se ha trabajado durante seis años para que se pudiera abrir. Estas son las cosas que a los treslomenses nos enorgullecen, que los crecimientos de nuestros pueblos sean piramidales, el trabajo de intendente, tras el trabajo de otro intendente han hecho la sumatoria de que en el día de la fecha, prácticamente, porque esto va a ser el sábado. Estamos contentos de tener este acceso donde, justamente, por no haber estado en reglamento de lo que pedía Ferroexpreso Pampeano y Techint, en aquel momento era la empresa, se puede abrir hoy y se puede hacer extenso el nombre del acceso, así que estas cuestiones nos deberían poner contentos a todos, por poder trabajar casi mancomunadamente, en conjunto, unos en un tiempo, otros en otros, si bien tenemos la posibilidad de inaugurarlo en este gobierno, sin dudas ha habido un trabajo arduo del intendente Espada, de Marino y en el día de hoy del intendente Álvarez, quien tiene la posibilidad de hacerlo, paso a nivel que va a conectar la parte de adelante del viejo Tres Lomas, con el casco más urbano. Nada más. Presidente: Concejal Acosta. Acosta: Por supuesto que estamos de acuerdo, hemos aprobado ya la ordenanza anterior por unanimidad y también va a ser esta. Lo único que conversando con la concejal Rodríguez, observábamos que donde dice, en el último considerando ‘siendo facultades de ese’, es de éste, que debe decir, de este Concejo. Y en el artículo habíamos visto que la redacción está medio enredada, debiera decir ‘incorpórese al Acceso del Centenario, denominado así por ordenanza 779, el paso a nivel que comunicará…’ Así no repetimos. M. Dreessen: Lo que pasa es que en realidad, el denominado Acceso del Centenario no lleva el nombre al día de hoy, a priori de que hoy vamos, creo, a acompañar esta ordenanza, porque hasta el momento el acceso no tenía nombre, no tenía el nombre en el lugar donde hoy se está abriendo. Lo que estamos haciendo hoy es extender el nombre que había estado imposibilitado por reglamento, por eso está redactado de esa manera. Acosta: Eso lo entendimos, pero dice ‘incorpórese al denominado Acceso del Centenario, nominado…’, quedaría mejor ‘incorpórese la Acceso del Centenario, denominado así…’ me parece a mí, osea la entendimos pero está medio como enredada, si a ustedes les parece que no lo dejamos así. M. Dreessen: Creo que lo dejaríamos así, no tiene ninguna diferencia. Presidente: Concejal Acquaroli. Acquaroli: Para concluir, para dar por cerrado esto, nos vamos a considerar todos invitados para el próximo sábado, a las 18,30 a estar siendo partícipes de la apertura de algo muy deseado, que nos va a dar fluidez a los de una parte, a los de la otra, nos va a venir bien a todos. Es un logro para Tres Lomas, así que estemos allí presentes, estamos todos invitados. Presidente: Pasamos a votación, por la aprobación. Por unanimidad se aprueba. Concejal Dreessen. M. Dreessen: Antes de cerrar la sesión, queremos expresar desde nuestro bloque, las felicitaciones a todos los chicos que van a ir a Mar del Plata a representarnos, a través de la Municipalidad de Tres Lomas, que van a estar partiendo mañana en horas de la noche, así que a toda la delegación que tengan una excelente estadía y ojalá sus logros puedan estar plasmados en todo lo que han trabajado durante el año, para que los treslomenses nos sintamos orgullosos de quienes nos representan. Nada más. Acosta: Adherimos, con el mismo deseo. Presidente: Siendo las 23:10 damos por finalizada la sesión del día de hoy.